Días de polémica en el sector de los autónomos ante la propuesta del Gobierno para actualizar la cuota de estos trabajadores a partir de 2026. Una iniciativa que ha causado un gran revuelo en todo el territorio nacional, al que Albacete no es ajeno.
La propuesta, que supondría un incremento notable para los autónomos, ha encendido las alarmas en el sector, ya que consideran que podría afectar directamente a sus negocios.

Las situación ha generado diversas reacciones, tanto de ámbito nacional como regional y provincial. Desde Albacete, y Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Rivero, presidente regional de la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), comparte con El Digital de Albacete que “los autónomos hoy en día no estamos pensando en lo que vamos a cobrar de jubilación, sino en como vamos a poder pagar el día 31 nuestras cotizaciones como autónomos a la Seguridad Social”.
El sector de los autónomos, responde desde Albacete y Castilla-La Mancha
Sobre la situación que atraviesa el sector, Rivero asegura que “no podemos pensar a corto plazo, pero es que nos están enviando a esto, cuando nuestros negocios deben mirar al futuro, y para eso hace falta tranquilidad y la certidumbre de que la norma que existe es la que hay y no la van a cambiar de la noche a la mañana”.
En la misma línea, sostiene que “a los autónomos llega un momento que el agua desborda el vaso y ya no caben más gotas”, y manifiesta que “como no ayuden al sector tendremos un problema, porque sigue siendo predominante en Albacete y en Castilla-La Mancha”.

Otro de los puntos que Rivero destaca es la carga burocrática que deben asumir muchos trabajadores por cuenta propia, especialmente en municipios pequeños donde la tecnología aún no se ha implementado de manera generalizada. “Hay muchos pueblos de Albacete y de toda Castilla-La Mancha en los que todavía se hacen facturas a mano”, asegura, y manifiesta «no puedes implementarle al albañil o al electricista que trabaja por toda la provincia que a fin de mes se ponga a hacer facturas”, ya que puede un gasto de gestoría “supone cerca de 200 euros”.
Con esta posible actualización en el horizonte, el sector se prepara para un futuro de incertidumbre por la presión económica creciente.

