Son miles los fieles y devotos que acompañan cada Jueves Santo al Cristo de Medinaceli en su recorrido por las calles de Albacete. Una cita que lleva repitiéndose en la capital albaceteña desde hace más de 70 años y que con motivo de este especial aniversario también se vivirá en tan solo unas semanas.
La Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli se encuentra inmersa en la conmemoración de su 75 aniversario en la ciudad de Albacete. Una efeméride para la que han confeccionado una amplia programación a la que pondrá un broche de oro una procesión extraordinaria del Cristo de Medinaceli en Albacete.

Así, este viernes, 7 de noviembre, el Centro Ágora acogía la conferencia ‘Pasión y Devoción de un pueblo al Cristo de Medinaceli’, impartida por José Belmonte Cabañero. A continuación, la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli hacía entrega de distinciones a organismos oficiales, empresas y particulares “que han colaborado con la Esclavitud a lo largo de tantos años”, trasladaba a El Digital de Albacete el presidente de esta cofradía, Alberto Campos.

Venerada imagen en Albacete
Cabe recordar que la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli fue fundada en Albacete en el año 1950 por un grupo de fieles que, por aquel entonces, debían desplazarse a Madrid el primer viernes de marzo para poder participar en el Besapiés de la imagen que se venera en la Parroquia de los Padres Capuchinos en la capital madrileña. Desde entonces, una de las citas más multitudinarias que vive Albacete alrededor del Cristo de Medinaceli es el tradicional Besapiés que se realiza cada primer viernes del mes de marzo, abriendo de par en par las puertas de la Parroquia de Franciscanos para acoger a los miles de fieles y devotos que se acercan al templo para besar los pies de la venerada imagen.

Pero, sin duda, otra de las citas que reúne a un mayor número de fieles del Cristo de Medinaceli es la procesión que protagoniza cada Jueves Santo. Se trata de un especial momento al que nunca ha faltado el Cristo de Medinaceli, y es que en estos más de 70 años de historia “nunca hemos tenido que suspender la procesión”, confesaba Alberto Campos a El Digital de Albacete.
Procesión Extraordinaria del Cristo de Medinaceli en Albacete
Este 2025 Albacete vivirá un momento histórico: la primera Procesión Extraordinaria del Cristo de Medinaceli. Una cita que tendrá lugar el próximo 23 de noviembre, confirmando Alberto Campos que “nunca antes se había hecho una Extraordinaria del Cristo de Medinaceli”. Por este motivo, destacaba que “este acto es muy especial”, apuntando que tras la procesión que recorrerá la calles de Albacete la Real e Ilustre Esclavitud del Cristo de Medinaceli realizará una imposición de medallas de la cofradía y se celebrará una Eucaristía en la Parroquia de Franciscanos.

En relación a esta procesión, especificaba el presidente de la cofradía que los días previos (20, 21 y 22 de noviembre) “se realizará el Triduo al Cristo de Medinaceli a las 20:00 horas en la Parroquia de Franciscanos”. Así, coincidiendo con la festividad de Cristo Rey (23 de noviembre) saldrá a las calles de Albacete la venerada imagen a las 17:00 horas, “haciendo un recorrido similar al que realizamos cada Jueves Santo”, y que se está terminando de perfilar.

Además, esta salida extraordinaria del Cristo de Medinaceli a las calles de Albacete contará con importantes novedades. La primera de ellas es que, “las mujeres volverán a portar a hombros al Cristo”, detallaba el presidente de la Real e Ilustre Esclavitud del Cristo de Medinaceli, explicando que “antes había mujeres que sacaban al Cristo, pero hemos tenido un tiempo en el que solo portaban lo portaban hombres porque no había mujeres para hacerlo”. De este modo, adelantaba Alberto Campos a El Digital de Albacete que “si no pasa nada y Dios quiere, mujeres volverán a portar a hombros al Cristo de Medinaceli en esta Procesión Extraordinaria”, esperando que tras esta importante cita “continúen haciéndolo en lo sucesivo”.
Pero además, desde la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro padre Jesús de Medinaceli invitaba a todas las mujeres que deseen participar en esta Solemne Procesión Extraordinaria el próximo 23 de noviembre luciendo la tradicional mantilla española “como expresión de fe y devoción”. Un detalle que aseguran contribuirá a “realzar la solemnidad de este acto histórico” para la ciudad de Albacete.

Exposición itinerante en Albacete
Tras haber pasado por la Casa Perona y el Centro Ágora, el Centro Sociocultural del Ensanche acogerá a partir del 10 de noviembre la exposición fotográfica itinerante con motivo del 75 aniversario de la Real e Ilustre Esclavitud del Cristo de Medinaceli en Albacete. Una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 1 de diciembre de lunes a viernes en horario de 10:00 horas a 14:00 horas y de 17:00 horas a 20:00 horas.

Un 75 aniversario que desde la Real e Ilustre Esclavitud del Cristo de Medinaceli “hemos preparado con mucha ilusión, muchas ganas y mucho trabajo”, aseguraba Alberto Campos. Por todo ello, animaban a los albaceteños a arropar nuevamente con su cariño al Cristo de Medinaceli en esta Procesión Extraordinaria, poniendo así el broche de oro a esta especial efeméride.

