Los patinetes, un auténtico problema en Albacete: «Alarma social y preocupación»

Los datos, encienden las alarmas en Albacete

La campaña de control de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) puesta en marcha por la Policía Local de Albacete ha destapado una realidad que muchos vecinos ya intuían: el uso de los patinetes eléctricos se ha convertido en un auténtico problema de seguridad vial. Los datos son contundentes y han encendido todas las alarmas en el Ayuntamiento.

128 denuncias en Albacete

Durante los días 27 al 31 de octubre, los agentes realizaron 624 controles a usuarios de patinetes eléctricos. De ellos, 128 terminaron en denuncia, lo que equivale a un 20,5% de infracciones, una cifra que el alcalde, Manuel Serrano, ha calificado como “muy preocupante” y que confirma la percepción generalizada del incumplimiento de las normas por parte de los usuarios.

La mitad de las sanciones (63) fueron por no llevar casco, una infracción especialmente grave dada la vulnerabilidad de estos conductores. Un 25% de las denuncias correspondieron a circulación por zonas peatonales, y un 12% por hacerlo directamente por la acera. También se detectaron casos de menores conduciendo, uso del teléfono móvil, o alteración de las características del patinete.

Cuatro veces más infracciones en Albacete que el resto de vehículos

El alcalde comparó los datos con otras campañas realizadas este año por la Policía Local. Mientras que el porcentaje medio de sanciones en controles de tráfico ronda el 6,5%, y entre los peatones apenas llega al 0,6%, los patinetes eléctricos multiplican por cuatro la tasa de infracción. “Estos datos confirman la alarma social que existe con este tipo de vehículos, y que no es una percepción subjetiva, sino una realidad palpable”, afirmó Serrano.

Endurecimiento de sanciones y nuevas medidas en camino en Albacete

Ante la gravedad de la situación, el regidor anunció que el Ayuntamiento estudia endurecer las sanciones relacionadas con los patinetes eléctricos. Serrano insistió en que “no se trata de una medida recaudatoria, sino de una decisión para que se respeten las normas de circulación y se garantice la seguridad de todos”.

Además, adelantó que a partir de enero será obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil y registrar los patinetes en la Dirección General de Tráfico (DGT). También se adquirirá un cinemómetro homologado para detectar patinetes manipulados, algunos de los cuales se han sorprendido circulando a más de 100 km/h.

Un problema que va más allá de Albacete

El intendente jefe de la Policía Local, Mario Rubio, recordó las sanciones actuales: 200 euros por circular sin casco o por la acera, 500 euros si el conductor va bajo los efectos del alcohol o las drogas, y 90 euros por transportar pasajeros o circular sin luces. “Queremos concienciar, no solo multar. Pero los datos hablan por sí solos”, afirmó Rubio.

El alcalde, por su parte, hizo un llamamiento a la prudencia y la responsabilidad: “La movilidad sostenible no puede entenderse sin responsabilidad. Los patinetes son una oportunidad, pero también una amenaza si no se respetan las normas.”

Con estos resultados sobre la mesa, el Ayuntamiento de Albacete refuerza su compromiso con la seguridad vial y advierte que continuará con campañas de control y sensibilización, con un mensaje claro: los patinetes no pueden seguir circulando al margen de la ley.

FOTOS

/ Fotos: Miguel Ángel Romero /

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba