La Federación de Asociaciones Vecinales de Albacete (FAVA) ha participado en primera persona junto al alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, y algunos de los concejales más representativos del Ayuntamiento, tomando nota de las preocupaciones expresadas por los vecinos en el ciclo de seis reuniones abiertas organizadas por el Consistorio albaceteño dentro del programa ‘Un Albacete para todos’.
En nota de prensa, trasladaban desde la FAVA que “aunque el contacto directo del Ayuntamiento con las Asociaciones Vecinales es muy fluido y constante, creemos que este tipo de encuentros favorece a que la vecindad a título individual pueda hablar de tú a tú con el alcalde, para llevar sus reivindicaciones de primera mano”. Por ello, desde la FAVA, valoran “muy positivamente esta iniciativa, porque es un ejemplo más de la participación, tan demanda por el Movimiento Vecinal de Albacete. Sin embargo, ponían de relieve que “dicha iniciativa puede y debe ser mejorada, en algunos aspectos”.
La FAVA recuerda además, que el Ayuntamiento de Albacete “debe dar respuesta en las reuniones que se están llevando a cabo estos días, a las aportaciones y reivindicaciones que ya se pusieron sobre la mesa el año pasado en este mismo proceso de Encuentros Vecinales a través de los Distritos». Por tanto, destacaban que “es muy importante hacer un diagnóstico de la realidad de nuestros barrios, pero los vecinos también necesitan que haya avances visibles, y resultados palpables”. Según constataban, «siendo muy importante recibir las demandas vecinales, parece insuficiente limitarse a escuchar sus reivindicaciones, sin que puedan ofrecerse soluciones concretas”, considerando que “este tipo de encuentros deberían ser vinculantes, y poder disponer de un seguimiento de la gestión de dichas reivindicaciones, lo que permitiría rendir cuentas y asumir compromisos claros, no solo para trasladar mensajes institucionales o justificar la inacción señalando a otras administraciones o a gestiones anteriores”.
La cantidad de temas que se han puesto de relieve en estos encuentros, “nos permite ver que la vecindad está muy activa y deseosa de participar en todos los espacios y foros que permitan ayudar a mejorar sus barrios, que al fin y a la postre son los espacios donde residen”. De hecho, incidían desde la FAVA “se han puesto de manifiesto una amplia variedad de quejas, demandas y propuestas que reflejan el sentir de los barrios y su deseo de una ciudad más cuidada y habitable”.
En este punto, concretaban que “las principales inquietudes vecinales giran en torno a temas que en la mayoría de las ocasiones ya han sido remitidos por la FAVA al Ayuntamiento, pero que continúan sin solución”:
- ➢ “Las sugerencias de mejora en el nuevo contrato de concesión de Autobuses Urbanos, no tanto por el tipo de contratación, que técnicamente cuenta con la supervisión de los servicios técnicos de movilidad, como en reivindicaciones históricas como el servicio bus nocturno los viernes y sábados, prestar algún tipo de transporte público a pedanías y urbanizaciones del municipio, a través de un servicio a demanda, tal y como existe en otras poblaciones como Alicante, ajuste de horarios y rutas para atender las necesidades de trabajadores, Campollano, Hospital, etc”.
- ➢ “Mejoras en el acerado y asfaltado de la ciudad, entendiendo que Albacete cuenta con alrededor de 1.000 calles, pero crear un Plan de Intervención consensuado con la FAVA para priorizar en aquellas que más lo necesitan”.
- ➢ “La persistencia de Plagas Urbanas en determinados barrios de la ciudad (ratas, cucarachas y mosquitos)”
- ➢ “El deterioro del Mobiliario Urbano, como falta de bancos y marquesinas”.
- ➢ “La escasez de arbolado, y por tanto reposición, tal y como se ha puesto de manifiesto recientemente en el Informe elaborado por la Plataforma ‘Más árboles Albacete’ de manera muy detallada”.
- ➢ “Mejoras en los parques infantiles de la ciudad, en muchos casos derivados de actos vandálicos”
- ➢ “Problemas de limpieza viaria, en muchos casos por conductas incívicas”.
“Desde la FAVA seguiremos insistiendo en poner de relieve que las asociaciones vecinales son un canal legítimo y necesario de participación ciudadana, que tenemos como objetivo trasladar la voz de los barrios a todas las administraciones públicas, y en particular al equipo de gobierno municipal, con espíritu constructivo, pero también con la firmeza que exige la falta de respuesta ante problemas que siguen sin resolverse”, apuntaban.
Desde la FAVA reiteraban su “compromiso de seguir trabajando por una ciudad más limpia habitable, segura y cohesionada, y de continuar exigiendo al Ayuntamiento medidas efectivas y verificables que respondan a las necesidades reales de los vecinos”.
Además, desde la FAVA consideraban oportuno “sistematizar todas esas demandas y reivindicaciones vecinales, algunas de las que se han puesto de manifiesto en las reuniones de distritos que ha llevado a cabo el Equipo de Gobierno esta semana, para lo cual hemos estipulado un calendario dirigido a las AAVV que nos permita disponer de información actualizada de las mismas”.
Finalizado este periodo de recepción, “lo antes posible daremos a conocer y trasladaremos al Equipo de Gobierno, esa relación de reivindicaciones por bloques temáticos de sus necesidades, así como aquellas otras que con carácter mucho más amplio y abierto que las que proceden de los propios barrios, nos han hecho llegar , y que puedan ayudar a poner de relieve necesidades de servicios públicos fundamentales para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Albacete”, concluía la FAVA.


