El PSOE de Castilla-La Mancha ha afirmado que entiende que el grupo popular en las Cortes haya presentado una enmienda a la totalidad al proyecto de ley de presupuestos de la Junta de Comunidades para 2026, pues ha asegurado que recogen un modelo que no coincide con lo que hizo el PP cuando gobernó en la región, de 2011 a 2015.
La portavoz del grupo socialista en las Cortes, Ana Isabel Abengózar, ha comentado de este modo en rueda de prensa la presentación de sendas enmiendas a la totalidad de PP y Vox a los presupuestos de la Junta para 2026, pues ha indicado que en el caso del PP las cuentas públicas del actual Ejecutivo autonómico «nada tienen que ver» con las políticas que aplicaron los ‘populares’ cuando gobernaron en la comunidad autónoma y que aplican donde gobiernan.
Abengózar, que se ha preguntado si la enmienda a la totalidad del PP será «un copia y pega de lo que vienen haciendo otros años», ha incidido en que cuando gobernaron los ‘populares’ en Castilla-La Mancha solo aplicaron «recortes».
Sin embargo, ha destacado que «afortunadamente, los presupuestos que ha presentado el Gobierno de Castilla-La Mancha no tienen nada que ver» con la gestión realizada por el PP, ya que «tienen el objetivo primordial de seguir impulsando a Castilla-La Mancha económica y socialmente».
En este sentido, ha subrayado que, gracias a las políticas aplicadas por el actual Ejecutivo regional se ha reducido el paro a la mitad en los últimos años, al tiempo que la comunidad autónoma «crece económicamente y además lo hace por encima de la media nacional».
También ha valorado que el presupuesto de la Junta de Comunidades son unas cuentas «inversores, pero sobre todo eminentemente sociales», ya que destina más del 70 por ciento a las políticas sociales.
Por todo ello, Abengózar ha afirmado que entiende que el PP «presente una enmienda a todo esto, porque desde luego no es su modelo».
«Me alegra que por una vez se quiten la careta y con esa enmienda a la totalidad nos dejen claro cuál es su modelo, aunque como digo, lo vivimos, no hace falta que nos lo cuenten a través de papeles», ha concluido Abengózar.

