Castilla-La Mancha solicita al Estado estabilidad presupuestaria para asegurar el futuro de los menores atendidos en la región

En la Conferencia Sectorial celebrada hoy en el Ministerio con las comunidades autónomas

La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, ha participado este viernes en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, en la que el Ministerio de Juventud e Infancia ha anunciado que ya trabaja en la distribución presupuestaria de los 100 millones de euros destinados a las comunidades autónomas para hacer frente a los traslados de menores migrantes no acompañados desde Canarias, Ceuta y Melilla.

García Torijano, que ha estado acompañada por la directora general de Infancia y Familia de Castilla-La Mancha, Inmaculada Tello, ha explicado que, según la información facilitada desde el Ministerio, se prevé que los ingresos presupuestarios a las comunidades autónomas se realicen entre finales de noviembre y principios de diciembre.

En este sentido, la consejera ha agradecido “la disposición y el compromiso del Ministerio para avanzar en la coordinación y dotación de recursos”, pero ha subrayado que “es necesario garantizar una financiación suficiente y estable que permita mantener y reforzar los sistemas de protección autonómicos”.

“Los menores no acompañados no llegan a Castilla-La Mancha para dos meses y luego se marchan. Llegan, se quedan y necesitan un plan de futuro que les permita encauzar su vida con dignidad y estabilidad”, ha señalado García Torijano.

Una financiación insuficiente para un sistema al límite

La titular de Bienestar Social ha recordado que, en base a los datos de la comisión delegada previa, Castilla-La Mancha recibiría algo más de cuatro millones de euros, una cantidad que considera “muy insuficiente” para afrontar las necesidades actuales del sistema.

“Estamos prácticamente al 100 por cien de ocupación y necesitamos más recursos para mantener la calidad y la personalización que caracteriza a nuestro modelo de atención”, ha explicado.

García Torijano ha informado de que ya se han derivado hasta Castilla-La Mancha varias decenas de expedientes de menores procedentes de Canarias y Ceuta, habiéndose efectuado algunos traslados efectivos, y ha destacado la colaboración entre comunidades para que las llegadas se produzcan de forma “tranquila y ordenada”.

No obstante, ha insistido en que la financiación debe permitir también planificar a medio y largo plazo: “No sólo debemos atender las necesidades inmediatas, sino acompañar a estos menores en su desarrollo y en su paso a la mayoría de edad”.

Defensa del modelo de protección de Castilla-La Mancha

La consejera ha reiterado que Castilla-La Mancha seguirá defendiendo su modelo de hogares de convivencia pequeños (de entre ocho y diez plazas) y el acogimiento familiar como ejes principales de la política de infancia.

“Nuestro sistema es garantista y apuesta por la desinstitucionalización. No queremos dar pasos atrás. Necesitamos financiación suficiente para seguir ofreciendo una atención personalizada y de calidad”, ha afirmado.

Asimismo, ha solicitado que el Ministerio de Juventud e Infancia mantenga la colaboración con el Ministerio de Hacienda para asegurar que esta línea de financiación continúe más allá de 2025 y con vistas a 2026, evitando poner en riesgo los sistemas autonómicos de protección.

Plan de acción con la Fiscalía

Durante la sesión, Castilla-La Mancha ha solicitado la elaboración de un plan de acción conjunto con la Fiscalía para garantizar que todos los menores trasladados a los recursos autonómicos sean efectivamente menores de edad, evitando posibles casos en los que personas mayores convivan en hogares destinados a menores, petición “que ha sido bien acogida por el Ministerio”, según García Torijano.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba