La estafa de Iberdrola, mucho cuidado

Suplantan a Iberdrola y tratan de estafar mediante la técnica de 'phishing'

En una era en la que la tecnología facilita casi cualquier gestión, desde pagar facturas hasta realizar cualquier trámite sin movernos de casa, los delincuentes también se han adaptado a llevar a cabo estafas sin moverse del sofá. Así, se puede decir que las estafas online están a la orden del día, aprovechándose de la rutina de los usuarios a través de correos fraudulentos, que imitan con alta precisión a empresas conocidas. Un ‘modus operandi’ que se ha extendido y que cada vez es más común, y que por supuesto, también afecta a los vecinos de Albacete.

En esta ocasión, la Guardia Civil ha detectado una campaña de distribución de malware a través de correos electrónicos que suplantan a Iberdrola. Un fraude que han podido detectar, a pesar de la precisión con la que suplantan la identidad de esta empresa. 

Foto: Twitter Guardia Civil

Así, la Guardia Civil ha explicado que los ciberdelincuentes informan, haciéndose pasar por esta empresa, de que “puedes consultar y descargar tu factura desde un enlace que supuestamente te lleva al Área Cliente”, replicando exactamente los correos que llegan a sus clientes cada mes con la factura de electricidad.

Por ello, hay que prestar especial atención, ya que al hacer ‘click’ sobre ese enlace, la página no se redirige al Área Cliente, sino que “se descarga un archivo que contiene un código malicioso”.

Móvil / Foto: Pixabay

Recomendaciones 

El Instituto Nacional de Ciberseguridad INCIBE explica que, en caso de haber recibido el correo y no haber pulsado sobre el enlace, lo puedes reportar su buzón de incidentes para recopilar información y prevenir que otros usuarios caigan en este tipo de fraudes. 

En caso de haber descargado el archivo pero no haberlo ejecutado, aconsejan “buscar en la carpeta de descargas y eliminarlo”. En caso  contrario es “posible que tu dispositivo se haya infectado”, por lo que resulta clave “aislar el dispositivo de la red, realizar un análisis exhaustivo y recabar todas las evidencias haciendo capturas de pantalla para interponer la correspondiente denuncia antes los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en caso de que sea necesario”.

Para detectar este fraude, hay que tener en cuenta algunos aspectos que pueden resultar sospechosos como “lentitud del sistema, ventanas emergentes o comportamientos extraños del navegador, procesos sospechosos en el administrador de tareas y conexiones a dominios desconocidos”.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba