Las I Jornadas Feministas de Artes Escénicas ‘Indomable’ tendrán lugar los días 12 y 13 de noviembre impulsadas por la asociación feminista Silvana para la promoción de la igualdad a través de la cultura, con la colaboración de la Diputación de Albacete, y el apoyo de la JCCM, la Facultad de Humanidades de la UCLM y la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de C-LM (ARTEC)
Así lo han dado a conocer la diputada provincial de Igualdad, Pilar Callado, junto a representantes de la entidad, Elena Roncero y Paloma Izquierdo; al vicedecano de la Facultad de Humanidades, Francisco Javier Jover; y a Yolanda Núñez de Conectando Talento, desgranando los detalles de una iniciativa que persigue crear un espacio de aprendizaje, reflexión y acción en torno a las desigualdades de género que sufren las creadoras en el ámbito artístico, con la presencia de destacadas profesionales del sector.
Una propuesta novedosa y enriquecedora que la diputada provincial ha valorado muy positivamente, felicitando a Silvana por el trabajo que vienen realizando a pesar de su juventud para construir “una cultura más igualitaria y, en consecuencia, más justa”, y ha dejado claro que en el Gobierno provincial siempre van a encontrar a un aliado para avanzar en igualdad real y efectiva.
De hecho, para el desarrollo de estas jornadas, la asociación ha contado con una ayuda de la Diputación de Albacete (superior a los 1.700 euros) en el marco de su convocatoria de subvenciones a entidades que impulsan actividades que promocionan la igualdad. Además, esta cita “viene a enriquecer” su III Plan Estratégico de Igualdad 2024-2028, en el eje de actuación 3, ‘la participación social en igualdad’, poniendo en valor la contribución de las mujeres a la construcción de la sociedad e impulsando liderazgos participativos de las mujeres, como ha señalado Callado.
Además, la diputada ha incidido en la relevancia que tiene abordar la igualdad en el ámbito cultural, advirtiendo que “el arte no sólo refleja el mundo en elque vivimos, sino que contribuye a imaginar y a construir el mundo que queremos”, y ha lamentado que los estudios ponen de manifiesto que en este ámbito se reproducen las mismas desigualdades que atraviesa al resto de la sociedad “muy lejos de lo que sería deseable en términos de paridad e igualdad”, apuntando que, únicamente, una de cada cuatro obras programadas es escrita por mujeres o que sólo el 31% de los espectáculos sondirigidos por ellas, según el último informe coeditado por la Fundación SGAE y la Asociación Clásicas y Modernas para la igualdad de género en la cultura.
“La precariedad, la falta de apoyos y invisibilización de referentes femeninos son, todavía hoy, obstáculos reales que impiden que el talento de muchas mujeres pueda desarrollarse plenamente”, tal y como ha lamentado Callado, advirtiendo que “no hay transformación cultural sin transformación simbólica,y las artes escénicas tienen un poder inmenso para abrir esos espacios de transformación”.
Jornadas “útiles y necesarias”
Así, la diputada ha explicado que ‘Indomable’ nos invita a reflexionar, precisamente, “sobre el papel de las artes escénicas como herramienta de cambio social, pero también como espacio de resistencia y de libertad para las mujeres”, y ha subrayado que de la mano de esta iniciativa se va a generar una radiografía “útil y necesaria” para abordar soluciones a las desigualdades y para tejer redes de apoyo entre las profesionales del sector, “que están generando nuevos lenguajes y nuevas formas de contar”.
También ha apuntado que es importante abordar cuestiones como la presencia de las mujeres en la creación escénica, las desigualdades laborales en el sector, la conciliación, o la necesidad de políticas culturales con perspectiva de género, indicando que estas cuestiones interpelan tanto a las instituciones como a la sociedad, y ha dejado claro que desde el Gobierno provincial se trabaja para apoyar el empoderamiento de las mujeres, impulsar la corresponsabilidad, fomentar la educación en igualdad y visibilizar su papel en todos los ámbitos, también en la cultura.
En este sentido, Pilar Callado ha reafirmado el compromiso de la Diputación con la igualdad en la cultura, afirmando que desde la institución seguirán trabajando para que las políticas públicas promuevan espacios culturales inclusivos y para que las mujeres tengan las mismas oportunidades de creación, producción y reconocimiento, “desde la convicción de que la cultura es un derecho, un bien común y una herramienta imprescindible para construir sociedades más democráticas e igualitarias”.
Finalmente y aludiendo a la idoneidad del nombre elegido para esta actividad, Pilar Callado ha confiado en que estas jornadas sean el comienzo de un largo camino que permita abrir debates, generar alianzas e inspirar a nuevas generaciones, animando a la ciudadanía a participar activamente.
Taller de ‘Adaptación dramática’ con María Folguera
Por su parte, Yolanda Núñez, en representación de Conectando Talento, ha explicado que las empresas tienen “una responsabilidad con el entorno en el que están”, y ha avanzado que estas jornadas arrancan el 12 de noviembre en la Escuela de la Felicidad (calle Tesifonte Galleto, 14) con un taller, ‘Adaptación dramática’, impartido por María Folguera de la Cámara, escritora, dramaturga, directora de escena y gestora cultural, que cuenta entre sus últimos proyectos teatrales con las adaptaciones de ‘Fuenteovejuna’ de Lope de Vega para la Compañía Nacional de Teatro Clásico y ‘El cuarto de atrás’ de Carmen Martín Gaite, actualmente en gira. Para participar en esta propuesta es imprescindible inscribirse previamente en la web de Silvana.
Programación multidisciplinar
Finalmente, han sido Elena Roncero y Paloma Izquierdo las encargadas de detallar la programación de estas jornadas, apuntando que se trata de la primera acción que emprenden desde la asociación, “una propuesta ambiciosa y multidisciplinar, dirigida a mujeres creadoras en todos los ámbitos, con las que vamos a reunir en Albacete a creadoras locales y nacionales que están siendo referentes, con el objetivo de juntar el talento y visibilizar lo que están haciendo en un mundo que es masculino”.
La jornada propiamente dicha tendrá lugar el 13 de noviembre en la Fábrica de Harinas de Albacete, y dará comienzo con la ponencia de la directora de escena y dramaturga albaceteña, Rakel Camacho, en torno a ‘Nuevas perspectivas de género en las artes escénicas’, a la que sucederá otra charla a cargo de la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo Molina, bajo el título ‘Mujeres creadoras en el Festival de Almagro’; y será la coordinadora de actividades y proyectos culturales en Pedagogías Invisibles, Carmen Oviedo, quien protagonice la tercera ponencia sobre ‘Mediación en Artes Escénicas desde la perspectiva de género’.
Junto a estas charlas, también se han organizado dos mesas de diálogo. La primera de ellas abordará la ‘Autoría teatral’ con la intervención de Rakel Camacho, María Folguera y la propia presidenta de Silvana. La segunda, en torno a ‘Las artes escénicas como herramienta para luchar por la igualdad’, contará con la presencia de Irene Pardo Molina; Ana Belén Santiago, directora Artística del Teatro del Barrio; y Cecilia Jiménez Ferres, directora de la Escuela de Danza Cecilia Jiménez.


