Adiós al «desmadre» de los patinetes eléctricos en Albacete: «Todo va a cambiar desde enero»

Isabel María García, presidenta del Colegio de Mediadores de Seguros, explica los detalles de la nueva normativa

Los patinetes eléctricos, cada vez más presentes en las calles de Albacete, entrarán en una nueva etapa legal a partir del 2 de enero de 2026, fecha en la que será obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil para poder circular legalmente. 

Así lo ha recordado Isabel María García Olivares, presidenta del Colegio de Mediadores de Seguros de Albacete, en declaraciones a El Digital de Albacete, con motivo de la inminente entrada en vigor de esta normativa recogida en la nueva Ley de Seguros de Automóviles.

Hasta ahora, circular con un patinete eléctrico solo requería cumplir las normas de tráfico establecidas por la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, con la nueva ley, todos los vehículos de movilidad personal (VMP) que superen los 6 km/h de velocidad y los 25 kilos de peso deberán disponer de un seguro de responsabilidad civil. Además, los que alcancen o superen los 25 km/h de potencia deberán inscribirse en un registro público que pondrá en marcha la DGT.

Cobertura y precios aproximados

Según explica Isabel María, este seguro «cubrirá los daños que se causen a terceros, ya sean personas o cosas». La presidenta recuerda que «la responsabilidad civil siempre cubre los daños que produzcas a otros», lo que permitirá evitar situaciones frecuentes en las que las víctimas de atropellos o accidentes quedaban desprotegidas porque el conductor del patinete no podía hacerse cargo de los daños.

En cuanto al coste, aunque las aseguradoras aún están definiendo los productos específicos, Isabel María estima que el precio podría situarse «entre los 90 y los 120 euros anuales, dependiendo de las coberturas». Además, se estudia la posibilidad de incluir garantías adicionales, como la cobertura de lesiones del propio conductor, «similar a las que tienen las motos o los ciclomotores».

Una medida necesaria

Desde el sector asegurador se valora positivamente esta medida, que llega tras años de reclamaciones ante el «desmadre» y la falta de control en el uso de los patinetes. «Vemos a diario patinetes circulando por las aceras, en dirección prohibida, sin casco, de noche y sin luces. Es impresionante», denuncia Isabel María. «Si no es con obligaciones, la gente no aprende», añade.

La presidenta del Colegio de Mediadores subraya también el peligro que estos comportamientos suponen para los peatones, especialmente los más vulnerables: «Mi madre sale de casa con andador y ha tenido que apartarse porque pasa un patinete por la acera. La gente se siente desprotegida».

Protección para todos

El Ministerio de Economía ha señalado que el objetivo de la medida es compatibilizar el transporte sostenible con la protección de las víctimas de accidentes. En Albacete, donde el uso de patinetes se ha disparado tanto entre jóvenes como entre repartidores, esta regulación busca prevenir conflictos legales y mejorar la convivencia en el espacio público.

«Un patinete eléctrico es un vehículo, y la carrocería es tu propio cuerpo», recuerda Isabel María. «No solo debes preocuparte por lo que te pueda pasar a ti, sino por lo que puedas causar a otros», dice. 

Los usuarios disponen todavía de unos meses de adaptación. Aunque el seguro no será obligatorio hasta enero de 2026, desde enero de 2025 ya se recomienda contratarlo para circular con seguridad y evitar riesgos innecesarios.

En definitiva, Albacete se prepara para un cambio importante en la movilidad urbana. A partir del 2 de enero de 2026, todos los patinetes eléctricos deberán estar asegurados, una medida que busca, según los mediadores de seguros, poner orden en las calles y garantizar la protección de todos los ciudadanos.

María López

Nacida en Albacete (1996). Graduada en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha. He pasado por Cadena SER, Castilla-La Mancha Media y El Español.
Botón volver arriba