La Diputación de Albacete reafirma su compromiso social destinando más de 2’5 millones de euros a entidades del Tercer Sector

El presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santi Cabañero, ha rubricado esta mañana, en el Chalé Fontecha, otros nueve de los convenios de colaboración que la institución mantiene este año con diversas entidades del Tercer Sector provincial, sumando en este caso una inversión de 289.000 euros.

Se trata de acuerdos con AFAEPS, AMIAB, Asociación Desarrollo Autismo Albacete, COCEMFE Albacete, AFANION, AECC Albacete, AMAC, ADACE CLM y Fundación Familia, entidades que representan a miles de personas y que trabajan a diario en ámbitos como la salud mental, la discapacidad, la atención sociosanitaria o la inclusión social.

El acto, donde Cabañero ha estado acompañado del diputado coordinador del Área Social, José González, ha servido —en palabras del propio presidente— para “hacer visible lo verdaderamente importante: el trabajo conjunto entre las administraciones públicas y el Tercer Sector, que hace de esta provincia un lugar más justo, más humano y más digno”.

     “Los pueblos y las personas: la esencia de la Diputación”

En la apertura del acto, el propio González ha querido agradecer a las entidades su trabajo diario y su cercanía a la realidad de las personas más vulnerables de la provincia. “Queríamos acompañaros, pero también que nos acompañaseis hoy —ha señalado—. Gracias por estar hoy, pero sobre todo por estar siempre de la mano de la Diputación de Albacete, y sobre todo, de la mano de tantas y tantas personas a las que representáis y ayudáis cada día”.

El diputado ha subrayado que el Gobierno provincial tiene muy claras sus prioridades: “Hay dos palabras que definen lo que somos y hacia dónde trabajamos: los pueblos y las personas, las personas y los pueblos. Porque no hay municipios fuertes sin vecinos y vecinas atendidos, y no hay justicia social sin administraciones que cuiden”, ha señalado.

En este sentido, ha insistido en que los convenios firmados no se miden sólo en euros, sino en el impacto humano que generan: “Hoy firmamos nueve convenios que suman casi 300.000 euros, pero lo importante no es la cantidad económica, sino la cantidad de personas a las que les hacéis la vida más fácil. Vosotros llegáis donde a veces las instituciones no pueden llegar, y lo hacéis con cercanía, profesionalidad y humanidad”.

     Nueve entidades, nueve proyectos que transforman vidas

José González ha ido llamando a las personas representantes de cada entidad, destacando el valor y el impacto de cada uno de los proyectos que se financian a través de estos convenios:

Por parte de AFAEPS han asistido su presidenta, Isabel Serra Martínez, y su gerente, Juan Vila Cifo. El convenio, que asciende a 110.000 euros, facilita la atención integral a 321 personas con trastorno mental en once municipios de la provincia.

En representación de AMIAB han estado presentes su vicepresidente, Julio Maranchón Valiente, y Clara Mata Toboso, técnica de la entidad. El convenio, que suma 40.000 euros, facilita la intervención social y formativa con 52 personas con discapacidad o en riesgo de exclusión en La Manchuela.

Para representar a la Asociación Desarrollo Autismo Albacete ha acudido al Chalé Fontecha  su presidente, Inocente Jiménez Herraiz. En este caso el convenio, cifrado en 38.000 euros, permite el desarrollo de un programa sociosanitario para más de 200 personas con TEA y sus familias en Albacete, Hellín, Almansa y Villarrobledo.

En nombre de COCEMFE Albacete han asistido a la cita Marcelino Escobar Armero, presidente, y Marta Martínez López, gerente. El convenio, que suma 26.500 euros, hace posible la coordinación, formación y defensa de derechos de las 22 asociaciones de discapacidad física y orgánica integradas en la federación.

Representando a AFANION han estado presentes en el acto su presidente, Juan García Gualda, y la vocal de la asociación, Carmen Balibrea Galdón. El convenio, cuantificado en 23.000 euros (si bien este año habrá una aportación ‘extra’ con motivo del 35º aniversario de la entidad) ayuda a prestar atención integral a 100 familias de niños y niñas con cáncer, con servicios sociales, psicológicos y de alojamiento.

En representación de la AECC Albacete han acudido su presidente, María Victoria Fernández Martínez, y el vicepresidente, Enrique Sainz-Pardo Lerma, vicepresidente. Este convenio, que suma 18.000 euros, contribuye a la prestación de apoyo psicológico, social y fisioterapéutico a más de 1.000 pacientes y familiares en toda la provincia.

En nombre de AMAC ha asistido Olga Patricia Castro Buelvas, secretaria de la Junta Directiva. El convenio suscrito con la entidad, que suma 14.500 euros, ayuda a prestar servicios de fisioterapia y rehabilitación para 340 mujeres afectadas por cáncer de mama o ginecológico.

Representando a ADACE CLM han estado presentes el vocal de la asociación, Juan Marqueño Martínez y Lola Perete, socia afectada. En este caso el convenio, que asciende a 12.000 euros, sirve para contribuir a hacer posible el proyecto de vivienda tutelada para jóvenes con daño cerebral sobrevenido, fomentando su autonomía y reintegración social.

Y la Fundación Familia, por su parte, ha estado representada por su presidente, Pedro Ramón Ortiz Vico. El convenio, de 7.000 euros, ayuda en la gestión de siete viviendas asistenciales para 25 personas con enfermedad mental, que promueven la autogestión y la inclusión.

     Cabañero: “Trabajar de vuestra mano no sólo es una obligación, es una devoción y un orgullo”

Tras las firmas y cerrando el acto, ha tomado la palabra el presidente. Santi Cabañero ha comenzado dando la bienvenida al Chalé Fontecha “es el lugar donde nos gusta hacer las cosas importantes: las que de verdad importan a esta provincia y a su gente. Gracias, gracias con mayúsculas por estar hoy aquí, pero sobre todo por estar cada día ayudando a quienes más necesitan de lo público. Para nosotros, trabajar a vuestro lado no es solo una obligación, es una devoción y un orgullo”, ha afirmado.

Cabañero ha recalcado que la institución provincial “no entiende de competencias, sino de compromisos”, y que siempre busca “poner el apellido de la Diputación de Albacete a las causas más justas”.

“Este año volvemos a batir un nuevo récord: más de 2,5 millones de euros que se ponen a disposición del Tercer Sector provincial. Si sumamos los convenios, las convocatorias, los fondos del Consorcio de Servicios Sociales y la Residencia San Vicente de Paúl, estamos hablando de cerca de 20 millones de euros dedicados a la protección social, la causa más justa que existe”, ha indicado.

El presidente ha recordado que “no se trata sólo de cifras”, sino de “personas, vidas y oportunidades”, y ha reiterado su voluntad de que la Diputación siga siendo una institución municipalista, progresista y humanista, que pone a las personas en el centro de la acción política.

“La política no es un fin en sí misma, sino el medio más noble para garantizar derechos, dignidad e igualdad de oportunidades. No me gusta hablar de solidaridad, sino de prestación de derechos. España es un Estado Social, y eso significa que las administraciones públicas tenemos la obligación de proteger el bienestar de las personas. Y si lo hacemos de vuestra mano, lo hacemos mucho mejor”, ha concluido.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba