Emprender desde la Sierra del Segura: tres hermanos de Molinicos dan vida a sus vinos ecológicos en Albacete

La Junta apoya el proyecto ‘Montemundo’, ejemplo de emprendimiento rural en la provincia de Albacete

Emprender no es una tarea nada sencilla. Pero además, apostar por poner en marcha un negocio en una zona rural de Albacete cuenta todavía con más dificultades. 

Precisamente, sobre dar vida a nuevos proyectos apostando por la sierra de Albacete saben muchos los hermanos Palacios, naturales de Molinicos. Mario contagió su entusiasmo por la enología a sus hermanas Verónica y Natalia y juntos han revitalizado unos viñedos familiares para poner en marcha Montemundo, una empresa dedicada a la producción de vinos ecológicos.

Viñedo en la provincia de Albacete / Foto cedida: Montemundo

Revitalizan los viñedos familiares en Molinicos con su proyecto de vino ecológico ‘Montemundo’

“La idea de poner en marcha Montemundo nace de mi hermano, que es un loco fanático del vino”, compartía Natalia Palacios, exponiendo que “mi padre tenía unos viñedos y siempre ha hecho vino casero”. De este modo, Mario Palacios, atraído por el mundo del vino, Mario Palacios decidió especializarse en enología, contagiando esta pasión a sus hermanas quienes se formaron en Ingeniería Agrónoma e Industrias Alimentarias y ahora forman parte de este proyecto como técnica ambiental y técnica de calidad.

Montemundo tiene sus raíces en el corazón de la Sierra del Segura, un entorno natural en el que acompañan el discurrir del río Mundo sus terrenos montañosos. Una zona de la provincia de Albacete en la que forman un todo la belleza paisajística y la calidez de sus vecinos, motivo de peso que llevó a estos hermanos a apostar por comenzar su proyecto en Molinicos.

Natalia Palacios/ Foto cedida: Montemundo

“Nuestro primer vino se llamaba ‘La Burra’ y algo que conquistó a nuestros familiares y amigos se ha convertido en un pequeño proyecto de vino ecológico y familiar”, explicaba Natalia Palacios, confiando en que poco a poco “vaya creciendo”. Una iniciativa por la que han apostado los hermanos Palacios para revitalizar unos viñedos familiares, uniendo pasado, presente y futuro. Y es que, detallaba que “no sabemos la edad exacta de estas viñas”, pero garantizaba que “hay viñas de entre 50 y 100 años y queremos salvarlas”.

Los hermanos Palacios ponen en marcha su proyecto Montemundo en la provincia de Albacete / Foto cedida

Natalia, junto a sus hermanos Mario y Verónica han querido además poner en marcha su pequeño proyecto empresarial familiar en una zona rural de la provincia de Albacete, y es que son de la aldea de El Pardal (Molinicos). “Vemos que cada vez hay menos niños y menos gente en nuestros pueblos”, expresaba Natalia Palacios, incidiendo en que “la gente solo viene para pasar las vacaciones, por lo que poco a poco el pueblo se va vaciando”. 

En este punto confesaba que “da mucha pena que todo esto se pierda”, apostando por mantener vivo el corazón de las zonas rurales de la provincia de Albacete. Al respecto, sostenía que “queremos hacer el proyecto extensivo a otras zonas y dar visibilidad a nuestra sierra que tanto queremos”.

Los hermanos Palacios ponen en marcha su proyecto Montemundo en la provincia de Albacete / Foto cedida

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa el emprendimiento con 22 millones de euros en ayudas y la primera ‘tarifa plana’ de personas autónomas

Una iniciativa que han podido poner en marcha gracias a su tesón, esfuerzo y pasión por la enología, pero en la que también ha sido parte importante la ayuda concedida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. De este modo, ponía en valor la ayuda ‘tarifa plana’ para personas autónomas, una medida pionera que ha permitido a miles de personas, como los hermanos Palacios, beneficiarse de una reducción de la cuota de la Seguridad Social durante sus dos primeros años de actividad.

En el caso de estos hermanos que han apostado por emprender en el mundo rural esta ha sido una ayuda que “nos ha servido, estando ahora pensando cómo podemos invertirla”. De este modo explicaba que el proyecto se encuentra a caballo entre Almansa y Molinicos, ya que “hemos tenido que alquilar unas viñas para hacer nuestro vino hasta que podamos producir el vino con uvas del 100% de nuestros propios viñedos”. Además, apuntaba que esta ayuda también ha supuesto un respiro “a la hora de costear estos gastos, así como los numerosos desplazamientos en coche, así como el cuidado de estas viñas de cerca de tres hectáreas”. Además, adelantaba Natalia Palacios que también están inmersos en “otro prometedor proyecto en la Sierra del Segura”, centrado igualmente en el mundo del vino y en el que tienen puestas todas sus ilusiones.

Una iniciativa que apuesta por revitalizar el mundo rural de la provincia de Albacete, creando proyectos vinculados a la tierra y destinados a fijar población en nuestros pueblos. Así, sabiendo que la aventura de emprender es complicada, gracias al constante trabajo y al respaldo de la Junta, estos autónomos miran con optimismo al futuro teniendo como objetivo sacar adelante su empresa y apostando por proyectos que engrandecen a las personas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, ha destinado 22 millones de euros para apoyar el emprendimiento en la región, impulsando la creación de nuevos proyectos empresariales y consolidando la actividad de las personas autónomas. Por primera vez, Castilla-La Mancha ha implantado la ‘tarifa plana’, una medida pionera que ha permitido a miles de personas beneficiarse de una reducción en la cuota de la Seguridad Social durante sus dos primeros años de actividad. 

Viñedo en la provincia de Albacete / Foto cedida: Montemundo

En total, las diferentes convocatorias de ayudas han registrado más de 10.500 solicitudes entre sus cuatro líneas de apoyo, lo que supone un importante respaldo al autoempleo y refleja la buena acogida de estas medidas por parte de la ciudadanía. De la mano de la puesta en marcha de estas ayudas el Ejecutivo autonómico reafirma su compromiso con el autoempleo y el trabajo de las personas trabajadoras autónomas, que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo económico y social de Castilla-La Mancha.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba