El millonario gesto de Amancio Ortega para dotar con «innovaciones de vanguardia» a este hospital de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación Amancio Ortega han suscrito esta mañana un convenio de colaboración por el cual la fundación —impulsada por el empresario gallego Amancio Ortega— aporta 11,24 millones de euros para financiar una decena de proyectos del Hospital Nacional de Parapléjicos (Toledo), centro nacional de referencia para el tratamiento de lesiones medulares complejas.

El acuerdo fue firmado por el presidente de la región, Emiliano García‑Page, y la presidenta de la Fundación, Flora Pérez Marcote, durante un acto celebrado en la sede de la Fundación en A Coruña. A través de esta colaboración, la Fundación se compromete a dotar recursos que permitan al Hospital Nacional de Parapléjicos liderar innovaciones, establecer estándares en tratamientos avanzados y promover el futuro de la medicina, la innovación científica y el bienestar de las personas con lesiones medulares.

¿Qué proyectos se financiarán?

Entre los proyectos que se financiarán destacan: la adquisición de equipos de vanguardia para tratamiento y rehabilitación (como sistemas robotizados); programas de formación avanzada para profesionales sanitarios; nuevas unidades de investigación científica; el desarrollo de un programa intensivo y personalizado de rehabilitación para mejorar la función de la mano en pacientes tetrapléjicos mediante técnicas de estimulación cerebral; y la instalación de un quirófano integrado de alta tecnología. Con su implementación, el hospital podrá mantenerse en la vanguardia de la atención a pacientes con lesión medular y consolidar su posición como referencia en España.

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo es un centro de vanguardia en la atención integral a personas con lesiones medulares. A lo largo de más de 50 años de trayectoria, ha incorporado avances científicos y tecnológicos de primer nivel y ha atendido a más de 35.000 personas con lesión medular, adoptando un enfoque de rehabilitación integral inspirado en el modelo de Ludwig Guttmann. Ha sido pionero en iniciativas como los primeros marcapasos diafragmáticos, las primeras operaciones de la mano tetrapléjica, la creación de una unidad de sexualidad y reproducción asistida, y la puesta en marcha de tecnologías como el sistema robótico Lokomat, exoesqueletos, realidad virtual o una unidad de salud mental especializada.

Por su parte, la Fundación Amancio Ortega desarrolla una labor filantrópica centrada en los ámbitos de la educación y el bienestar social, mediante colaboraciones con instituciones públicas y entidades sólidas que atienden a personas y colectivos vulnerables. En su vertiente sanitaria, ha impulsado actuaciones como la adquisición de equipos de alta tecnología para el sistema público de salud, la donación de material durante la pandemia de COVID-19, o el apoyo a la oncología pública.

Más donaciones de la Fundación en Castilla-La Mancha

En abril de 2017, la Fundación acordó una donación de 15 millones de euros para la oncología castellano-manchega, que permitieron la adquisición de siete mamógrafos digitales con tomosíntesis y cinco aparatos de radiología en diversos hospitales de la comunidad autónoma.

En mayo de 2025, la Fundación financió la renovación de siete nuevos mamógrafos digitales (con tomosíntesis y mamografía de contraste) para hospitales de Almansa, Hellín, Villarrobledo, Tomelloso, Manzanares, Puertollano y Valdepeñas, culminando así el proceso de actualización tecnológica de mamografía en todos los hospitales del SESCAM.

Este nuevo convenio con el Hospital Nacional de Parapléjicos subraya el compromiso de la Fundación Amancio Ortega con los pacientes de Castilla-La Mancha que afrontan lesiones medulares: su gesto no solo representa un apoyo puntual, sino una apuesta estratégica para elevar los estándares asistenciales, reducir las barreras tecnológicas y mejorar el futuro de quienes dependen de cuidados especializados.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba