Albacete vuelve a contar sus árboles… y descubre que faltan o se han secado más de 700

Piden que se reponga el arbolado afectado o muerto en Albacete

Dos años después del primer informe sobre el arbolado de la ciudad, la plataforma Más Árboles de Albacete ha elaborado un nuevo recuento en Albacete capital. El resultado, según los datos obtenidos de este estudio, muestra una situación que preocupa al colectivo, ya que faltan o se han secado “727 árboles en la ciudad”.

El informe, que ha sido realizado entre julio y septiembre de este año por 28 voluntarios, abarca todos los barrios de la ciudad, además de la pedanía de El Salobral, excluyendo el polígono Campollano y las calles que se encontraban en obras. 

En esta línea, Fernando Sánchez, miembro de la plataforma, traslada que “hace 2 años realizamos el primer informe donde vimos que había muchos árboles que no se estaban reponiendo”, y manifiesta que “la reposición se iba a llevar a cabo en dos fases, en dos inviernos sucesivos”.

Barrio Cañicas-Imaginalia
Barrio Cañicas-Imaginalia

727 árboles secos o muertos en Albacete, según este informe

Así, detallan que “nos hemos asombrado de que tengamos más de 700 árboles que faltan dentro del casco urbano”. Por otro lado, Eva Andrés, también miembro de la plataforma, indica sobre la metodología del informe, que “hemos hecho fotos de cada alcorque vacío y sellado, o seco”, y añade que el resultado apunta que “hay 727 árboles para reponer, o bien porque no hay árbol o porque están secos”.

Unas cifras que señalan que “son similares a lo que ocurrió hace dos años”, por lo que podría decirse que “volvemos a estar en una situación similar”, tal y como indica Fernando Sánchez, que destaca que “faltan 117 árboles en la mediana de la Circunvalación».

Foto de archivo: Miguel Ángel Romero

Por barrios: Universidad, donde más árboles faltan

Por barrios, detallan que “en el barrio Universidad faltan 77 árboles”, liderando el ranking en cuanto a pérdidas del arbolado; en el barrio Cañicas y Canal de María Cristina se contabilizan “72 árboles; y en San Antonio Abad, 54”. De esta forma, explican que “hay ciertos barrios que concentran una gran cantidad de árboles sin reponer”.

Del mismo modo, también hay algunas especies más afectadas o que mueren con más frecuencia como “los alces”, de los cuales han detectado “187 árboles de esta especie muertos”, tal y como señalan desde la plataforma, entre otras especies como “el arce, prunus, cercis, plátano y aligustre”. Así, piden que “se analice la situación para saber las causas de la muerte de estas especies”, y denuncian “esta práctica de ir dejando el hueco de los árboles que han muerto”. El informe detalla también la presencia de 278 alcorques suprimidos.

En la misma línea trasladan su malestar con la problemática que se ha generado en Los Ejidos de la Feria y en el propio Recinto Ferial, ya que “se han clausurado huecos que tuvieron árbol y que por distintos motivos no se repusieron, sino que se cerraron”, y exponen que “en ocasiones hay motivos evidentes, pero hay algunos en los que no se aprecia ninguna razón objetiva”. Así, señalan que después de Feria “hemos revisado el Recinto Ferial y hay 35 alcorques sellados”, y explican que “hemos buscado la imagen del recinto en Google Maps y es visible como en la parte superior del último círculo interior se aprecia la falta de arbolado”.

Desde la Plataforma Más Árboles compartirán el informe con el resto de la ciudadanía, para que los albaceteños también puedan acceder a él y comprobar la situación en la que se encuentra el arbolado de Albacete. Del mismo modo, piden que se reponga la totalidad de los alcorques vacíos o con árbol seco, que se haga en las mejores condiciones para la supervivencia del árbol.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba