La camionera y agricultora de Albacete que rompe moldes 

En la carretera y en el campo, Ángeles Martínez ha encontrado su forma de vida

Camionera y agricultora, combina dos oficios tradicionalmente masculinos con la naturalidad de quien ha aprendido a abrirse paso a base de esfuerzo. Siempre se ha dicho que el oficio de camionero ha sido mayoritariamente de hombres, y así lo avala el minúsculo porcentaje de mujeres que, en la actualidad, trabajan como camioneras en España. Entre ellas está Ángeles Martínez, natural de Munera, que es camionera y agricultora, y sin dejar ninguno de sus dos trabajos, también fue alcaldesa de Munera desde el 2015 al 2019. 

Ángeles Martínez con el camión

Tras casarse y ser madre de dos niños, en 2002 decidió romper barreras y adentrarse en un oficio predominado por hombres. “Siempre me había gustado eso de ser camionera, pero sabía que sacarse el carnet de camión era difícil y costaba mucho dinero.  Un día vi que había salido un curso para conductores de vehículos pesados, que estaba cofinanciado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y la Unión Europea, y pensé que ese era mi momento.  Así que decidí apuntarme, y el día que me citaron me acerqué a la autoescuela con mi niño pequeño en el carro. Lo que yo no sabía es que esa citación era para hacer entrevistas a todos los candidatos al curso, y cuando llegué pensé que cuando me vieran con el niño en el carro no me iban a coger. Tuve la suerte de que la chica de la autoescuela me dijo que ella me cuidaba al niño durante la entrevista. En esa entrevista me preguntaron por qué quería sacarme el carnet de camión, y conteste que porque me gustaba, y porque sabía que iba a tener la oportunidad de trabajar en ello si lo conseguía. Y así fue, fui una de las elegidas entre los candidatos, se me dio muy bien, y en seguida empecé a trabajar de camionera”, celebra. 

Ángeles Martínez con el camión

Casi 25 años trabajando de camionera

Comenzó con un camión rígido en una finca cerca de su casa, un trabajo que “pude compaginar bien con la maternidad, ya que eran solo unas horas al día. Con el tiempo, cuando los niños eran un poco más mayores, empecé con camiones articulados. He trabajado en obras, carreteras, en una cantera, y hasta haciendo sótanos. En la actualidad, estoy haciendo las campañas de cereal y de la uva. Ahora, que llevo ya casi 25 años con el camión, miro atrás y estoy muy contenta de haber tomado aquella decisión, porque es un trabajo que me encanta. Si es cierto que hay que tenerle mucho respeto, y ser consciente de la responsabilidad que llevas entre las manos cada día, pero a la vez es un trabajo que, si te gusta, es muy reconfortante. Te deja mucho tiempo para pensar, para leer en los tiempos de descanso del tacógrafo, para escuchar música, y además te da la oportunidad de conocer a gente maravillosa. En los últimos años, he tenido la suerte de trabajar como camionera para ‘Agrobarrax’, una empresa en la que trabaja gente fantástica que me ha tratado siempre genial, y que los considero como una familia. Además, todos mis compañeros siempre me han tratado como un igual, y no he notado nunca ninguna distinción por el hecho de ser mujer”, explica. 

Ángeles Martínez con el tractor

Compaginando el camión y el tractor

Poco después, en el año 2004, su suegro y el tío de su marido se jubilaron y les ofrecieron su explotación agrícola de cereal de secano, almendros y algunos olivos. “A los dos años de tener el camión, salió la oportunidad y me convertí en agricultora a título principal, y desde entonces he compaginado el camión y el tractor. De este modo, en las campañas de siembra trabajo con mi tractor labrando, y también podando mis almendros, o cogiendo olivas. La agricultura ahora mismo está pasando momentos muy difíciles, porque no es tan rentable como debería, para todo el trabajo que supone. No obstante, el trabajo en el campo me encanta, porque me gusta escuchar el sonido de los pájaros por la mañana, ver amanecer y atardecer, disfrutar de la naturaleza, bajar del tractor y pisar la tierra, pasear por el campo, ver las avutardas, el olor de las plantas, y cuando estoy labrando, soy la persona más feliz del mundo. Todo lo relacionado con el campo, para mí es una auténtica maravilla. La verdad es que compaginar el camión con la agricultura nos ha venido muy bien, porque cuando vino la crisis de la construcción, yo y mi marido nos respaldamos en la agricultura, y ahora que la agricultura está tan mal en estos últimos años, nos está salvando el tema del transporte”, aclara. 

Ángeles Martínez con el tractor

Su aventura política

En el año 2007, sin dejar ninguno de sus dos trabajos, entró como concejal de Educación y Cultura en el Ayuntamiento de Munera, y en el 2015 le ofrecieron presentarse como alcaldesa. “Es curioso, porque yo nunca le había prestado mucha atención al mundo de la política, pero vinieron a buscarme, me propusieron ser concejal y, como soy una persona muy inquieta, pensé que sería una buena oportunidad para aportar algo, y hacer cosas por mi pueblo, así que dije que adelante. Como concejal estuve de 2007 a 2015, y como Alcaldesa de 2015 a 2019, aunque no deje esa concejalía. En realidad fue una etapa de luces y sombras. Fue dura en ocasiones, porque es algo que te ocupa muchas horas, y tienes que dejar a veces a un lado a la familia. Además, tenía la sensación de que intentas luchar por mejorar tu pueblo, y no encuentras nada más que trabas, y con eso lo pasé mal. Pero en realidad, la recuerdo con cariño, porque también fue muy gratificante en muchos momentos, sobre todo en la parte cultural. Me gustó mucho conocer a escritores, poder apoyar a la maravillosa banda de música que tenemos en el pueblo, poner en marcha la escuela de música municipal para formar a los futuros componentes de la banda, conocer a los profesores y profesoras del colegio y apoyar ideas que nos contaban, y ayudar a las asociaciones locales a llevar a cabo sus proyectos”, indica. 

Ángeles Martínez en el Ayuntamiento de Munera

El grupo de teatro ‘Despertares’ de Munera

Además de todo esto, Ángeles Martínez forma parte del grupo de teatro ‘Despertares’ de Munera. “Comenzamos con el grupo de teatro en el año 1991, y la verdad es que lo he disfrutado siempre muchísimo. Durante estos años hemos realizado cientos de obras, y con el tiempo me he ido dando cuenta de lo mucho que me gusta la interpretación, subirme a un escenario, la unión que se crea en el grupo, y lo bien que lo pasamos en los ensayos”, concluye.

Ángeles Martínez con el grupo de teatro/ Foto cedida

Sin duda, la historia de Ángeles es sinónimo de superación personal, lucha diaria, y amor por su tierra. Una mujer polifacética que cultiva y conduce su propio destino. 

Modesto Colorado

Comunicador y cantante de Albacete. Más de 20 años de experiencia en medios de comunicación, especializado en información y reportajes de ámbito cultural.
Botón volver arriba