Miles de firmas para pedir un Centro de Hemodiálisis en Hellín: «Es un calvario»

Desde la Asociación de Enfermos de Riñón de los Campos de Hellín y Sierras de Segura y Alcaraz (Albacete)

La Asociación de Enfermos del Riñón de los Campos de Hellín y Sierras de Segura y Alcaraz (ADERHE) ha recogido 6.000 firmas para pedir un Centro de Hemodiálisis en Hellín, ya que los pacientes de esta zona deben desplazarse desde diferentes puntos de la provincia hasta la capital albaceteña para recibir la hemodiálisis.

Como señalan desde esta asociación, pacientes con enfermedades renales crónicas de toda la provincia de Albacete se desplazan hasta la capital albaceteña para recibir el tratamiento, lo que supone, al final de la semana, decenas de kilómetros a las espaldas. Para paliar esta situación que viven los pacientes, han puesto en marcha una recogida de firmas para hacer realidad un Centro de Hemodiálisis en Hellín que permita que los desplazamientos sean menores en esta zona de la provincia y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Teresa González, presidenta de ADERHE, explica que los pacientes de Hellín y las Sierras de Alcaraz y Segura “residen en una zona abrupta y extensa en cuanto a su geografía”, y señala que se desplazan hasta el Hospital General Universitario de Albacete casi a diario para recibir el tratamiento correspondiente de las enfermedades renales.

Piden un Centro de Hemodiálisis en Hellín (Albacete)

En esta línea, indica que “por ejemplo, un paciente de Yeste tiene 131 kilómetros de ida, y otros 131 de vuelta”, lo que supone también un desgaste a nivel físico. “Hay hielo y frío en invierno y 40 grados en verano, y conlleva un agotamiento importante”, asegura Teresa González, que explica que su padre, enfermo renal, es uno de los afectados que se desplaza semanalmente para recibir tratamiento. “Está pasando un calvario”, manifiesta, ya que “además de que estas enfermedades tienen muchos síntomas, los pacientes acaban muy cansados porque los viajes agotan”.

En este caso concreto, el padre de Teresa recorre “120 kilómetros 3 veces a la semana”, indica, y sostiene que hay otros pacientes que “están a 131 kilómetros de Albacete”, por lo que a final de mes suman una gran cantidad de kilómetros en su mochila, que llega hasta los “800 kilómetros”. Además indica que los trayectos no son directos, ya que “la ruta va recogiendo a otros pacientes”, manifiesta.

Una problemática que según indican desde ADERHE “se está permitiendo desde hace muchos años”. Por este motivo, piden un Centro de Hemodiálisis en Hellín “por humanidad y justicia sanitaria”, manifiestan. Además, señalan que Hellín es un punto estratégico que “haría que muchos pacientes se ahorrasen kilómetros”, y asegura que “enfermos de otras provincias de Castilla-La Mancha cuentan con más de un Centro de Hemodiálisis”.

Por este motivo, desde ADHERE han recogido “6.000 firmas”, como indica su presidenta, para pedir este nuevo centro en este punto de la provincia de Albacete para facilitar los desplazamientos a los pacientes con enfermedades crónicas renales de la zona de los Campos de Hellín y las zonas de la Sierra de Alcaraz y del Segura.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba