Albacete, destino micológico: naturaleza, gastronomía y cultura

Albacete, un enclave único para el turismo micológico

Albacete cuenta con una gran variedad y cantidad de hongos y setas que han pasado a formar parte de la riqueza micológica y de la gastronomía local. Así, con la llegada del otoño, la provincia de Albacete se convierte en un auténtico paraíso para los amantes de las setas y los hongos. Y es que, su riqueza micológica no solo adorna los paisajes serranos, sino que se ha consolidado como un importante atractivo turístico que entrelaza naturaleza, gastronomía y divulgación científica.

Año tras año son más los aficionados que se sumergen en el campo provistos de celestas de mimbre y guías de identificación, atrasados por la diversidad de especies que crecen en los montes de la provincia de Albacete. Pero el turismo micológico, más allá de ofrecer la posibilidad de recolectar diversidad de setas y hongos, promueve el respeto por el entorno y el cuidado de este importante recurso natural que forma parte del patrimonio de Albacete y Castilla-La Mancha.

Níscalos / Pexels

La Casa del Níscalo en la provincia de Albacete

El turismo micológico se ha convertido en toda una experiencia turística, pero también cultural. Muestra de ello es que la provincia de Albacete cuenta con un espacio museístico dedicado especialmente al universo micológico. Se trata de la Casa del Níscalo y se trata del primer museo micológico de Castilla-La Mancha, ubicado en el corazón de la localidad albaceteña de Molinicos. Este pionero espacio invita a los visitantes a adentrarse en el fascinante mundo de estos hongos a través de una exposición permanente, interactiva, con recursos didácticos, fotografías y un aula equipada con microscopios y material educativo; convirtiendo además en un plan para disfrutar en familia.

La Casa del Níscalo no solo enseña al visitante cómo diferenciar especies comestibles de las que son tóxicas, sino que también resalta el valor ecológico, médico y agrícola de los hongos. Se trata de un punto de encuentro entre la ciencia y la tradición, ubicado en plena Sierra del Segura y donde el visitante tiene a su alcance la oportunidad de explorar y valorar este recurso natural de forma responsable.

Níscalos - Pixabay - Foto de archivo
Níscalos – Pixabay – Foto de archivo

Descubre el sabor inconfundible de setas y hongos en Albacete

Albacete no solo destaca por su fauna silvestre, y es que la provincia también es una potencia nacional en lo que al cultivo de champiñones y setas se refiere. Destacan precisamente en la producción de estos artículos comarcas como La Manchuela, el Valle del Júcar y Mancha-Júcar, donde se concentra casi el 50% de la producción nacional.

Desde rutas micológicas guiadas, pasando por degustaciones y jornadas informativas, Albacete ofrece múltiples oportunidades para disfrutar del turismo micológico. Ya sea para quienes buscan una escapada en plena naturaleza o para los apasionados de la cocina, la provincia albaceteña se posiciona como un referente en esta creciente tendencia turística.

Este otoño no lo pienses y ven a descubrir el sabor de la tierra. Albacete te espera con los brazos abiertos y con un entorno natural repleto de tesoros por descubrir.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba