Virginia Ortiz, familiar de una víctima en Letur: «Los profesionales cumplieron su promesa de encontrarlos para darnos algo de paz»

Funeral de Estado en Valencia por las víctimas de la DANA

En la jornada de este miércoles, 29 de octubre, los homenajes a las víctimas de la DANA se sucedieron en las localidades afectadas, en recuerdo de las mismas tras la catástrofe que asoló Valencia, Letur (Albacete) y Mira (Cuenca), dejando más de 200 víctimas mortales y una huella imborrable en los municipios afectados que todavía tratan de cicatrizar.

Valencia acogió el Funeral de Estado por las víctimas de la DANA. Allí estaba Virginia Ortiz, prima de Juan Alejandro Ortiz, una de las seis personas que perdieron la vida en Letur, que manifestaba durante el acto que “quien omite su deber a sabiendas de que su omisión puede suponer la pérdida de vidas humanas, es quien comete el acto que deriva en sus muertes”.

Foto: Rober Solsona / Europa Press

Virginia arrancaba su discurso mostrando sus condolencias a los asistentes. «Lo siento por vuestra pérdida, que es la mía también”, manifestaba, y explicaba que tras la tragedia Letur escribió un texto, que compartió con los familiares de las víctimas de la DANA. “Hemos bajado y subido aquella calle decenas de veces, y se ha quedado grabado en mi retina el bello paisaje, pero soy incapaz de disfrutar de su recuerdo”, señalaba.

Virginia, familiar de una víctima de Letur: «Incontables ciudadanos se desplazaron para ayudar sin que nadie se lo pidiera»

Así, Virginia aprovechaba para agradecer a los profesionales que, en Letur, “recorrieron cuevas, zanjas y lodos buscando a nuestros familiares y que cumplieron su promesa de encontrarlos”, así como a “los operarios que retiraron metros de lodo rescatando sus cuerpos para darnos algo de paz”, y lamentaba que “no todos tuvieran ese consuelo”.

Sobre el 29 de octubre de 2024, esta vecina de Letur aseguraba que “esta tierra (Valencia) fue como Letur, testigo de la naturaleza, cuando incontables ciudadanos se desplazaron para ayudar sin que nadie se lo pidiera”, y añadía que “lo hicieron como pudieron, con lo que tenían, con la voluntad convertida en acción”.

Foto: Rober Solsona / Europa Press

En la misma línea, manifestaba que “la mayoría de nosotros solo queremos vivir en paz, pero eso solo es posible en sociedades que disponen de libertad, igualdad, dignidad y seguridad”, y señalaba que “no debemos dejar el rumbo de nuestra sociedad en manos de quienes nos alejen de ese concepto de paz. El poder ha sido nuestro y sé que juntos haremos justicia”.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba