La historia de Yumara, víctima de bullying en Albacete: «Le han insultado, pegado, tirado piedras…»

La adolescente ha escrito un libro para transformar el dolor en poesía

Yumara Izquierdo tiene solo 15 años, pero lleva sobre sus hombros el peso de haber sobrevivido a algo que muchos jóvenes no logran soportar: el acoso escolar. Durante años, según cuenta a El Digital de Albacete, ha sido insultada y humillada en su instituto. Hoy, tras el suicidio de Sandra Peña en Sevilla, su historia vuelve a estremecer y a recordar que el bullying sigue destruyendo vidas en silencio.

«Se metían conmigo, me insultaban y me rompían la mochila. Un día empezó con insultos y al mes siguiente ya me rompían las cosas», cuenta con voz baja. Todo comenzó en segundo de la ESO. «Nunca se lo llegué a contar a mis padres», confiesa. Fue un profesor quien le animó a escribir para canalizar el dolor. 

De esa terapia nació Versos para sanar, un libro donde transformó el miedo y la vergüenza en poesía. «Que no se callen», es el mensaje que lanza hoy a otros adolescentes que, como ella o como Sandra, están sufriendo acoso.

«Se encerraba en su habitación»

Su madre, Almudena Tébar, recuerda la situación con angustia. «Ella llegaba a casa y se encerraba. Le dio un tic nervioso en el ojo. La llevé al psicólogo y ahí salió que estaba sufriendo bullying, acoso y exclusión social», explica. 

La familia nunca imaginó lo que ocurría puertas adentro del instituto. «No sabíamos nada. Un día, mientras comíamos, contó que a un chico de su clase le habían dado un paliza y dijo ‘Menos mal que a mí por lo menos no me han tocado’. Entonces la miré y entendí que sí, que se metían con ella. Llevaba años sufriéndolo», señala. 

La situación afectó profundamente a Yumara. «Dejó de ser ella misma. Antes era una niña alegre, grababa vídeos, se hacía fotos… De repente no quería ni que le hiciéramos una foto. No tengo ni una foto suya de estos años. Se tapaba la cara, se sentía un cero a la izquierda», relata Almudena.

«No se suicidó por su hermano»

El momento más duro llegó cuando descubrió, a través de la escritura, que su hija había pensado en quitarse la vida. «Un maestro le dijo que escribiera para desahogarse. Un día me leyó una poesía en la que decía que pensaba suicidarse. Le pregunté: ‘¿De verdad pensabas eso?’. Me contestó: ‘Ahora no, pero antes sí’. Nos quedamos petrificadas», confiesa su madre. 

«No se suicidó por su hermano. Me lo dijo ella. Y cuando escuché el caso de Sandra Peña sentí rabia, porque eso le podría haber pasado a mi hija», destaca.

Una pesadilla que se repite

La familia -cuenta Almudena- acudió al colegio y a la Inspección de Educación, pero el apoyo «no llegó de inmediato». «Tuve que ir al psicólogo, que fue quien llamó al instituto. No activaron el protocolo de bullying hasta que yo misma avisé de que, si no lo hacían, llamaría a la Guardia Civil. Dos semanas estuvieron en el patio del colegio», explica la albaceteña, que denuncia no haber recibido «ningún apoyo» por parte del centro.

De hecho, la pesadilla volvió a repetirse recientemente. «Un niño, mandado por otra chica, le tiró piedras y le pegó en el autobús, y lo grabaron», cuenta.

«Ahora vuelve a ser un poco ella»

Poco a poco, Yumara intenta recuperar su vida. «Sigue yendo al psicólogo, aún tiene el tic nervioso, pero ya está mejor», señala Almudena, que insiste en la importancia de estar atentos a las señales. «Los niños que sufren acoso se encierran, bajan las notas, dejan de hablar, se aíslan. Hay que observarlos, porque si no, se nos escapan», indica.

Su mensaje a las familias es claro: «Que luchen, aunque les cierren puertas. Que vayan a la Inspección, a la Guardia Civil, donde haga falta, pero que no lo dejen pasar».

A pesar de todo lo que ha vivido, Yumara sigue adelante. Su poesía y su valentía se han convertido en herramientas para sanar y dar voz a quienes todavía sufren en silencio, y esa misma fuerza la impulsa ahora a escribir un segundo libro, que ya está en marcha.

María López

Nacida en Albacete (1996). Graduada en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha. He pasado por Cadena SER, Castilla-La Mancha Media y El Español.
Botón volver arriba