Castilla-La Mancha considera «irrenunciable» que la futura PAC mantenga las ayudas a la industria agroalimentaria, el vino y las incorporaciones

Reunión del presidente García-Page con el ministro Planas

El Gobierno de Castilla-La Mancha considera irrenunciable en la configuración de la PAC para el período 2028-2034 que se mantenga el presupuesto actual dirigido a ayudas directas, a la producción agropecuaria, el apoyo a la industria agroalimentaria, a las incorporaciones de jóvenes y, por tanto, el relevo generacional en el campo y la ganadería, las mejoras de las explotaciones, el mantenimiento de las ayudas al vino, los fondos de desarrollo rural y el apoyo a la ganadería.

Así lo ha manifestado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, al término de la reunión que han mantenido esta mañana el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el propio consejero y la secretaria general del Ministerio, Ana Rodríguez.

En la parte presupuestaria, Martínez Lizán ha mostrado su preocupación por que el abanico de recortes planteado por la Comisión Europea para la futura PAC, dependiendo de las partidas, se mueve en una horquilla de entre el -15 y el -22 por ciento, según lo que se ha presentado. A la preocupación por este recorte, el consejero ha añadido que “también nos preocupa seriamente” que no se mantenga un “apoyo decidido y exclusivo a la industria agroalimentaria”, porque perdería competitividad y estaría en situación de desigualdad respecto a otros sectores industriales.

En la enumeración que ha realizado, también ha manifestado que “no podemos permitir ni consentir de ninguna de las maneras” que no se garantice la incorporación de jóvenes “para renovar nuestro sector agropecuario, así como las mejoras en las explotaciones, incluidos los regadíos y las mejoras de maquinaria, y también la Intervención Sectorial Vitivinícola, porque en estos momentos no se considera y supone muchísimo económicamente para la región, pero sobre todo para la supervivencia de nuestras localidades, cooperativas y la industria que lleva aparejada”.

Respecto a la ganadería, el consejero ha explicado que, además de las cuestiones sanitarias en las que se está trabajando, sobre todo “hemos manifestado la necesidad de una planificación estratégica en el desarrollo de la ganadería extensiva, que no solo hace un papel fundamental como actividad económica, sino también en el mantenimiento del medio natural en el que se desarrolla esa actividad y, por tanto, mantiene vivos esos espacios naturales en cuestiones fundamentales como la prevención en la lucha contra incendios”.

También hay que añadir la importancia del mantenimiento de todos los fondos del desarrollo rural, en el que se incluye el programa LEADER, así como la continuidad de la gobernanza y la arquitectura de la PAC tal como se ha mantenido hasta ahora.

García-Page y el ministro Planas / JCCM

Unidad para negociar y lograr objetivos

En cualquier caso, el consejero ha indicado el alineamiento de las posiciones y la preocupación común, pero se ha mostrado esperanzado al afirmar que “nos tranquiliza que es una fase de negociación la que se abre ahora, muy intensa y muy compleja, no hay que ocultarlo, pero en la que creo que podemos tener posibilidades de conseguir mejoras en las propuestas que ha presentado Úrsula Von der Leyen”.

Para lograrlo, Martínez Lizán ha subrayado la importancia de la unidad del Ministerio y del conjunto de las comunidades autónomas. En ese sentido, “es fundamental mantener, como venimos haciendo siempre, un posicionamiento claro, firme y unánime de defensa de los intereses reales de nuestra región, a través de las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas”, así como de otras administraciones, asociaciones y formaciones políticas, tendiendo la mano a quien “se quiera sumar a esta defensa de nuestra posición”. El consejero ha rematado este asunto asegurando que “vamos a seguir trabajando para conseguir estas modificaciones”, en beneficio del sector agropecuario de Castilla-La Mancha.

A partir de esta primera fase de negociación, Martínez Lizán ha apuntado otras cuestiones para conseguir determinadas reformas y cómo intentar conseguir más fondos en esa posible negociación. Por último, ha asegurado que la reunión “ha sido muy fructífera”, con el Gobierno regional y el Ministerio “alineados prácticamente en la totalidad” de los asuntos y “con la defensa del ministro de las posiciones de Castilla-La Mancha. Por tanto, tenemos optimismo de que podamos mejorar una situación que no es fácil, hasta llegar a reconvertir esa situación inicial”, ha concluido.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba