Abre sus puertas en el Chalet Fontecha de Albacete una muestra sobre diversidad religiosa

La concejala de Cultura, Elena Serrallé, ha asistido a la inauguración de la muestra ‘Ni Nueva Ni Ajena. Diversidad religiosa en España’, que permanecerá abierta hasta el 19 de noviembre en el Chalé Fontecha, sede del Instituto de Estudios Albacetenses. 

Muestra ‘Ni Nueva Ni Ajena. Diversidad religiosa en España’/ Ayto.Albacete

La edil ha valorado el interés de esta muestra que “visibiliza la presencia de las minorías religiosas en nuestro país a lo largo de la historia. Es importante reconocer a personas y colectivos que lucharon y sufrieron para lograr el reconocimiento de la libertad religiosa, hasta conseguir nuestro actual sistema de derechos y libertades”.

Muestra ‘Ni Nueva Ni Ajena. Diversidad religiosa en España’/ Ayto.Albacete

La diversidad religiosa de ciudad de Albacete “obtiene un reconocimiento en esta muestra organizada por la Fundación Pluralismo y Convivencia entre otras asociaciones e instituciones. Agradezco a todas ellas que traigan a nuestra ciudad este recorrido histórico y también de justicia, que animo que visiten todos los ciudadanos”.

Apoyo de la Diputación de Albacete

La diputada de ATM, Llanos Sánchez, ha participado en la inauguración de la exposición itinerante ‘Ni Nueva Ni Ajena. Diversidad religiosa en España’ que está impulsada por la Fundación Pluralismo y Convivencia y se puede disfrutar en el Chalé Fontecha de la Diputación de Albacete hasta el 19 de noviembre.

Junto a Inés Mazarrasa Steinkuhler, directora de la Fundación; a Ricardo Cuevas Campos, vicerrector de Política Científica de la UCLM; a Elena Serrallé Ramírez, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Albacete; y a Antonio Caulín, director del Instituto de Estudios Albacetenses, ‘Don Juan Manuel’, la responsable provincial ha puesto en valor esta muestra, que relata el camino recorrido por la historia de la diversidad religiosa en España desde el siglo XX hasta alcanzar el actual marco de derechos y libertades, y visibiliza la histórica presencia de las minorías religiosas y su lucha por el reconocimiento de la libertad religiosa. En esta ocasión, incluye información específica referida a Albacete.

Diputada y director y empleada del IEA con directora de la Fundacion Pluralismo y Convivencia/ Diputación Albacete

Además, Sánchez ha agradecido la elección de este espacio, “que desde el Gobierno de Santi Cabañero se recuperó y abrió al público, precisamente, para convertirlo en un lugar de encuentro y diálogo”, y ha reconocido la labor que la Fundación lleva a cabo en todo el país desde hace más de 20 años, advirtiendo que esta exposición, que ya ha llegado a 11 ciudades españolas, “es una invitación a mirar a nuestro alrededor y reconocer una realidad que forma parte de nuestra historia, pero también de nuestro presente y de nuestro futuro”.

De hecho, ha apuntado la idoneidad del título, asegurando que la diversidad religiosa está profundamente enraizada en nuestra historia e identidad colectiva, formando parte también de la vida cotidiana de cada localidad, y ha subrayado que abordar esta temática es hablar de libertad, de igualdad y de respeto, “valores que son precisamente los que sostienen nuestra democracia”.

Recordando que tanto la Constitución Española (artículo 16) como la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 18) la protegen, la diputada provincial ha explicado que la libertad religiosa no se defiende solo con leyes, “aunque éstas sean imprescindibles”, y ha remarcado el papel de la educación, el diálogo, la empatía y el conocimiento, señalando que esta exposición, precisamente, “educa con la mirada”.

La diversidad religiosa, “un puente de aprendizaje mutuo”

En este sentido, Llanos Sánchez ha subrayado que desde la Diputación de Albacete creen firmemente en el valor de la convivencia como eje de progreso social, y ha dejado claro que ésta es una provincia “diversa, plural, abierta y acogedora”, en la que de facto conviven comunidades que profesan diferentes fes, “que enriquecen el día a día de esta tierra”, apuntando que desde la institución trabajan para que todas estas personas se sientan parte de una misma ciudadanía, con iguales derechos y responsabilidades.

“Y apoyar iniciativas como esta exposición es una forma de reafirmar nuestro compromiso institucional con el pluralismo, la tolerancia y la inclusión, porque la diversidad no debe ser nunca motivo de miedo ni de distancia, sino un puente de aprendizaje mutuo”, ha afirmado la responsable provincial, reivindicando la riqueza que aporta la pluralidad de creencias a nuestra vida común.

Un instante de la presentación inaugural de la muestra/ Diputación Albacete

“La libertad religiosa no es sólo un derecho individual: es una condición de la libertad colectiva. Una sociedad que respeta la diversidad de creencias es una sociedad más democrática, más madura y más capaz de construir un futuro en paz”, ha remarcado.

Del mismo modo, ha puesto el foco en la responsabilidad de las instituciones públicas para construir espacios de convivencia “donde se garantice la libertad de creer, de no creer y también de expresar lo uno y lo otro sin miedo”, y ha recordado que la historia nos ha enseñado que los momentos más luminosos de las sociedades son aquellos en los que ha habido apertura, respeto y diálogo entre las diferencias, advirtiendo los riesgos de la intolerancia, de la exclusión y del desconocimiento.

Finalmente, la diputada de ATM ha animado a visitar la exposición, poniendo en valor que “a diversidad no nos separa, sino que “nos complementa, nos enseña, nos humaniza”, y ha confiado en que esta muestra “sirva para mirarnos con más respeto, con más curiosidad y con más empatía”.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba