Concentración en Castilla-La Mancha para recordar a Miriam Vallejo y pedir justicia tras 7 años de su asesinato

Familiares y amigos quieren recordarla para que su caso no caiga en el olvido

Familiares y amigos de Miriam Vallejo, la joven de Alovera (Guadalajara) que fue asesinada en Meco (Madrid) en enero de 2019, han convocado una concentración este domingo en su recuerdo y para pedir justicia tras casi 7 años de su asesinato.

En concreto, a través de las redes sociales y con el permiso y apoyo del Ayuntamiento de Alovera, se ha convocado una concentración a mediodía en el Mirador de Villanueva de la Torre, próximo al lugar donde ocurrieron los hechos.

«Queremos recordarla con respeto y pedir que no se olvide su caso», ha señalado a EFE María Vallejo, tía de Miriam, quien invitado a toda la ciudadanía a participar en este acto «con respecto» y en recuerdo de su sobrina, que fue asesinada el 16 de enero de 2019, sin que se sepa aún quién o quiénes fueron los autores.

Coincidiendo con la festividad de los Santos y tras la nueva línea de investigación iniciada hace unos meses por la Guardia Civil, la familia y amigos quieren recordarla para que su caso no caiga en el olvido.

«Vamos a hacer una concentración en el Mirador y luego bajar al lugar donde fueron los hechos. Unas amigas leerán un comunicado y se guardará un minuto de silencio», ha explicado su tía, quien ha insistido en que quieren hacer «un acto especial» donde por primera vez, además de sus amigas, participen los padres de Miriam.

María Vallejo ha lamentado que no hayan podido «cerrar el luto» después de tanto tiempo, aunque se ha mostrado «esperanzada de que la nueva línea de investigación abierta hace unos meses dé con los responsables».

«Es un equipo nuevo, con muchos medios y nos tienen informados. Por lo que nos van diciendo se va por buen camino, pero por ahora no se sabe más porque todo es secreto», ha afirmado.

Miriam Vallejo tenía 25 años y había salido a pasear con su perro y otros tres canes propiedad de Sergio, su compañero de piso. Su asesino se ensañó con ella y le asestó unas noventa puñaladas.

El pasado mes de julio se reabrió una nueva línea de investigación por parte de la Guardia Civil que se trasladó a la zona para realizar una reconstrucción de los hechos.

Mercedes Martín, portavoz de la Guardia Civil en Madrid, explicaba entonces a los periodistas que la investigación se había reabierto porque dentro de todas las informaciones que les habían llegado, había «indicios» que les permitían reactivar el caso.

No quiso desvelar qué indicios permitieron esta reapertura porque «todas las investigaciones son secretas», pero sí precisó que las pesquisas nada tenían que ver con lo que se investigó antes.

Aunque en 2023 la titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Alcalá de Henares volvió a archivar provisionalmente la investigación sobre el crimen al considerar que «son más fuertes los indicios de ausencia de culpabilidad que de posible autoría», dejó abierta la posibilidad de reabrir las diligencias si había nuevos indicios.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba