El ingrediente que prohibió Franco en uno de los platos más tradicionales de Albacete: «Era considerado tóxico»

Fue retirado durante más de cinco décadas por motivos de salud, pero hoy vuelve a estar disponible

Las gachas manchegas, uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía castellanomanchega, esconden un ingrediente con una historia sorprendente: la harina de almortas. Esta harina, utilizada tradicionalmente en el plato, estuvo prohibida en España durante más de cinco décadas por motivos de salud, pero hoy vuelve a estar disponible bajo control.

La curiosidad ha vuelto a las redes gracias a un reciente vídeo de la tiktoker @chefnials, que cuenta con 164.000 seguidores y ha conseguido más de 600.000 visualizaciones con su versión de las gachas manchegas. En él, la cocinera explica que la harina de almortas fue considerada tóxica en los años 60, debido a que su consumo prolongado podía provocar una enfermedad neurotóxica llamada latirismo, que causa parálisis irreversible en las piernas.

«El plato lleva un ingrediente que llegó a estar prohibido porque era considerado tóxico», cuenta en el vídeo mientras muestra cómo preparar las gachas. La receta consiste en dorar panceta y ajo en aceite, añadir la harina de almortas y pimentón, y cocinar hasta obtener la textura cremosa típica, para luego servir todo junto.

@chefenials 🤠🥖GACHAS MANCHEGAS!!!!! lo único difícil de este plato (al menos para una chica catalana como yo) es conseguir la harina de almortas, por lo demás es un paseo. El sabor es muy diferente a cualquier otro plato que haya probado antes, os recomiendo muy mucho que lo probéis y forméis vuestra propia opinión. . 🥓Para 4 personas: 6 lonchas de panceta, 8 dientes de ajo, una cucharada de pimentón, 4 cucharadas colmadas de harina, 4 vasos de agua, sal, aceite. . #comida #receta ♬ sonido original – chefenials

¿Por qué se prohibió?

La harina de almortas, también conocida como harina de Lathyrus sativus o harina de titos, fue prohibida por el Ministerio de Sanidad en 1967. Sin embargo, su uso continuó de forma artesanal y clandestina en algunas zonas rurales de Castilla-La Mancha.

En 2018, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) autorizó nuevamente su venta, con la condición de limitar el contenido tóxico y advertir en el etiquetado que debe consumirse de forma ocasional.

Un sabor «diferente»

«Lo único difícil de este plato, al menos para una chica catalana como yo, es conseguir la harina de almortas. Por lo demás, es un paseo. El sabor es muy diferente a cualquier otro plato que haya probado antes. Os recomiendo mucho que lo probéis y forméis vuestra propia opinión», añade @chefnials en la descripción de su vídeo.

Así, las gachas manchegas no solo destacan por su sabor, sino también por la historia singular de un ingrediente que estuvo prohibido durante más de 50 años y que hoy vuelve a nuestras me

María López

Nacida en Albacete (1996). Graduada en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha. He pasado por Cadena SER, Castilla-La Mancha Media y El Español.
Botón volver arriba