Seguro que te has planteado estas preguntas sobre tu salud dental; los odontólogos de Albacete resuelven tus dudas

Sangrado de encías, muelas del juicio y pérdida de piezas dentales

Las rutinas de higiene y cuidado de nuestra boca forman parte de nuestro día a día. Sin embargo, también existen diversos mitos relacionados con estos cuidados bucales sobre los que que desde el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Albacete tratan de despejar las dudas.

El primero de ellos está relacionado con el cuidado de las encías, y es que, en ocasiones los pacientes de Albacete suelen trasladar a estos especialistas si es normal detectar un sangrado en las encías. Una cuestión a la que el presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Albacete, Carlos López-Picazo, respondía de forma contundente: “las encías no sangran”.

Sobre esta problemática que pueden trasladar los pacientes a sus dentistas en Albacete, concretaba este especialista que “la encía solamente sangra al cepillado, espontáneamente o incluso con el roce de los alimentos cuando está enferma”. Al respecto, especificaba Carlos López-Picazo que “esta enfermedad de las encías puede ser de dos tipos, inflamación de la encía solamente o la llamada gingivitis; o también puede ser una infección de la encía o la llamada peridontitis o piorrea”.

En relación a esta consulta que trasladan los pacientes a los dentistas de Albacete, explicaba que “tanto la gingivitis como la periodontitis deben ser diagnosticadas y tratadas correctamente acudiendo a tu especialista”. Y es que, destacaba la importancia de tratar estas dolencias relacionadas con las encías, ya que supone “evitar incluso la pérdida de los dientes”.

El presidente del Colegio de Odontólogos de Albacete, Carlos Martínez / Foto: Colegio de Odontólogos de Albacete

Pérdida de piezas dentales tras una endodoncia

Otra de las cuestiones que se atrevía a despejar el presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Albacete es la que relaciona las endodoncias con la pérdida de piezas dentales. Al respecto, trasladaba Carlos López-Picazo que “hay pacientes que piensan que las endodoncias hacen que los dientes se vuelvan más frágiles y se fracturen”, confirmando que “esto no es así”.

En concreto, matizaba que “los dientes no se rompen porque hayan sido endodonciados”, detallando que “lo que sucede es que aquellos a los que se les ha realizado este tratamiento, a menudo tienen una destrucción por caries y por pérdida de tejido dentario, lo que puede provocar que sean más débiles”. Para evitar este tipo de problemas, “la recomendación es que después del tratamiento se realice el tratamiento restaurador que el dentista crea conveniente, lo antes posible”, incidía Carlos López Picazo, con el fin de que el paciente pueda “conservar su diente por mucho tiempo”.

Caída de dientes durante el embarazo; mito o realidad

Los pacientes de Albacete también han trasladado a las consultas de los dentistas cuestiones como la posible caída de dientes vinculada al embarazo. En este punto, detallaba el presidente del Colegio de Odontólogos de Albacete que “antes no existía la costumbre de visitar periódicamente al dentista, ni la higiene oral que hay hoy en día”. Aspectos a los que sumaba López-Picazo que “sumado a los vómitos o a los antojos (en especial dulces) que pueden tener las mujeres durante el embarazo, ocasionaba un cóctel perfecto para ocasionar que, cuando se acudía a la consulta, la pieza no fuera viable”.

Sin embargo, explicaba que en la actualidad la pérdida de piezas dentales por el embarazo “es muy poco frecuente”. Y es que, detallaba el presidente del Colegio de Odontólogos de Albacete que “existe en la mayoría de la población una conciencia de cepillado diario y visitas al dentista, al menos una vez al año. Por lo tanto, reconocía este especialista que “es falso que se puedan perder piezas por el embarazo”.

El presidente del Colegio de Odontólogos de Albacete, Carlos Martínez / Foto: Colegio de Odontólogos de Albacete

¿Provocan las limpiezas un desgaste en los dientes?

¿Los dientes se mueven y se desgastan después de una limpieza? Esta es otra de las cuestiones que también trasladan los pacientes albaceteños a sus dentinas y ante lo que Carlos López-Picazo confirmaba de forma rotunda que “no, ni se mueven ni se desgastan”. 

En este punto, explicaba el presidente del Colegio de Odontólogos de Albacete que “lo que sucede es que al eliminar el sarro, que es la capa calcificada que hay adherida al diente, el paciente puede tener sensación de mayor movilidad y espacio entre ellos”. En este punto concretaba Carlos López-Picazo que “si esto sucede es porque ya existe una pérdida de hueso y, por lo tanto de soporte de esas piezas debido a una enfermedad periodontal”.

Problemas derivados de la aparición de las muelas del juicio

Las muelas del juicio también causan verdaderos quebraderos de cabeza a los pacientes albaceteños y les obligan a visitar a su dentista, siendo uno de los rumores más extendidos entre la población que su nacimiento puede producir el movimiento de los dientes. Sobre este aspecto, concretaba el presidente del Colegio de Odontólogos de Albacete que las muelas del juicio  o terceros molares “aparecen habitualmente al final de la adolescencia o en la adultez temprana”, incidiendo en que “durante mucho tiempo se creyó que su erupción podría empujar a los demás dientes y causar apiñamiento, sobre todo en los incisivos inferiores”.

Sin embargo, concretaba Carlos López-Picazo que “los estudios actuales no lo confirman”. Al respecto, explicaba este especialista en relación al apiñamiento de piezas dentales que se trata de “un fenómeno multifactorial “, incidiendo que en el mismo “influyen el crecimiento natural de los maxilares y la tendencia de los dientes a moverse hacia delante con la edad”.

Por tanto, apuntaba sobre las muelas del juicio que “no deben considerarse responsables directa del apiñamiento dental”. Pero pese a ello, reconocía que “requieren una vigilancia periódica mediante revisiones dentales y radiográficas”, y es que la presencia de las muelas del juicio puede generar otros problemas que a la larga convienen ser tratados por un dentista, tales como “dificultar la higiene, inflamación, caries o incluso daño en el segundo molar”, detallaba Carlos López-Picazo.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba