Las diferencias económicas entre barrios siguen marcando la vida de muchas personas, incluso dentro de una misma ciudad. En Albacete, la brecha entre las zonas con mayor y menor nivel de ingresos supera los 10.000 euros anuales por habitante, según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria, correspondientes al año 2023.
El informe, que se elabora cada año, analiza la renta bruta media declarada por los vecinos de municipios de más de 100.000 habitantes o que cuentan con un alto volumen de contribuyentes. En Castilla-La Mancha, solo Albacete aparece en la lista, al ser la única ciudad que supera ese umbral.
Las zonas más ricas y más pobres
De todos los barrios de la capital, el que presenta menor renta media bruta por habitante es Fátima-Villacerrada, con 26.092 euros al año. Le siguen San Pedro-Mortero-Pedro Lamata-Santa Teresa-Sepulcro-Bolera-San Pablo (28.815 euros), Aguas Nuevas (28.834 euros), Industria-El Pilar-Feria-Ntra. Sra. de Cubas (29.548) y Franciscanos (30.985 euros).
En el lado opuesto, con mayor renta media se sitúan San Antonio Abad-La Pajarita-Polígono de San Antón-Centro, con 36.283 euros al año, seguida de Parque Sur-Huerta de Marzo (34.579 euros), Campollano (31.549 euros) y La Estrella-La Milagrosa-Hermanos Falcó-Universidad (31.548 euros).
La Agencia Tributaria publica anualmente estos datos como parte de su objetivo de transparencia fiscal, ofreciendo una radiografía socioeconómica detallada de los principales núcleos urbanos de España.

