El investigador de Albacete, Diego García, reconocido en Reino Unido

El investigador recibirá financiación para llevar a cabo su proyecto

Diego García, natural de Hellín (Albacete), ha entrado entre los 77 investigadores reconocidos que recibirán financiación de UKRI, la Agencia de Investigación e Innovación de Reino Unido, con un innovador y revolucionario proyecto sobre el asilo de las personas LGBTIQ+.

El albaceteño, que está afincado en Londres desde hace más de una década, donde desarrolla su labor como académico, ha visto su trabajo y esfuerzo reconocido, que gracias a esta oportunidad contará con 1,8 millones de libras de financiación para convertir su proyecto en una realidad.

Diego García confiesa a El Digital de Albacete estar viviendo un momento muy dulce, tras un largo proceso. “Hay que pasar varias fases que se hacen largas”, explica, y manifiesta que “estoy muy feliz”. Y no es para menos, porque el proyecto que ha elaborado este investigador de Albacete lo llevará a trabajar mano a mano con “instituciones como la Unión Europea, diferentes universidades y ONG’s”, tal y como comparte con El Digital de Albacete.

Primer Encuentro Regional de Asilo LGBTIQ+ en Latinoamerica organizado por Diego García / Foto: Cedida por Diego García

Un ambicioso proyecto en el que Diego García ha trabajado durante estos últimos años. “Cuando me lo comunicaron no me lo podía creer”, recuerda, y agradece a todas aquellas personas que “han estado apoyándome porque ha sido un proceso largo y estresante, pero que ha dado sus frutos”.

Un proyecto de Albacete sobre el asilo de las personas LGBTIQ+

El proyecto que ha sido financiado con casi 2 millones de libras, se centra en “analizar en diferentes sectores como el académico o el legislativo, y las experiencias de personas LGBTIQ+ solicitantes de asilo”, tal y como explica el investigador, que señala que “el rasgo central es el diseño comparativo porque vamos a examinar tanto el asilo como las necesidades de estas personas comparando México con España; Kenia y Reino Unido; y Líbano y Francia, basado en países que fueron colonizados en su momento por estos otros europeos”, y que además son “centros de recogida importantes”. Además, este estudio también llegará hasta las Islas Canarias, que “es uno de los puntos calientes de llegada de personas en pateras”, como indica el investigador albaceteño.

La finalidad de este proyecto pasa por abrir “una ventana en los organismos oficiales que están buscando datos y evidencias”, explica, y manifiesta que “pensamos que vamos a crear módulos de formación para las personas que tienen que valorar las solicitudes de asilo».

Diego García / Foto: Cedida por Diego García

Gracias al presupuesto, García sostiene que “voy a poder contratar investigadores para que cada uno se centre en un caso comparativo en concreto y la idea es que, personalmente, también encargarme de centrarme en México y España, además de coordinar el proyecto”. 

De Albacete a Reino Unido

Diego García tiene 36 años y lleva más de una década viviendo en Reino Unido. “Ahora trabajo en la Universidad de Nottingham, aunque vivo en Londres y hay semanas muy grises”, explica, por lo que “también me apetece ver la luz del sol y estar en un ambiente diferente”. Un deseo que se hará realidad, ya que el investigador regresará a casa, aunque para seguir trabajando en este proyecto que tantas alegrías le está dando.

Eso sí, este reconocimiento lleva aparejado una gran responsabilidad y también mucho trabajo por delante. “Me esperan meses en Bruselas y en Estrasburgo, y además tendré que visitar los países en los que se centra el estudio”, comparte, y manifiesta que “tenemos un acuerdo con el Festival del Cine de Londres para hacer una ‘premiere’ de un documental que vamos a grabar sobre el tema”.

El investigador de Albacete, Diego García, ha conseguido financiar su propio proyecto 

Sin duda, un proyecto de grandes dimensiones en el que el investigador de Albacete se ha dejado la piel y ha volcado todo su esfuerzo para sacarlo adelante. “Veo también una parte humana en el proyecto que es clave, ahora hay muchos desafíos desde el alojamiento de estas personas hasta el asilo como se ha visto en España, y la realidad es que dentro de estos alojamientos también se viven situaciones desagradables”. Además, el proyecto lleva aparejado herramientas y recursos para que las personas solicitantes de asilo puedan contar su experiencia, y no únicamente a través de las palabras, ya que puede «resultar traumatizante», sino que lo pueden hacer a través del arte, la pintura, o el teatro.

Diego García / Foto: Cedida por Diego García

Aunque, como decimos, Diego lleva cerca de media vida en otro país, no se olvida de sus raíces. “Echo mucho de menos a mi familia y a mis amigos y poder estar cerca de los míos”, asegura, y señala que “me encantan la cercanía y la forma de ser de las personas en Albacete, que si lo comparamos con la personalidad británica es mucho más abierta y es más fácil crear vínculos con las personas”.

Por el momento, a Diego García le esperan intensos meses de trabajo para sacar adelante un ambicioso proyecto que lucha por los derechos de las personas LGBTIQ+, que también le permitirán regresar a su Hellín natal para hacer una parada y disfrutar de los suyos.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba