El tiempo se paró en Letur el 29 de octubre de 2024. El eco del sonido del agua irrumpiendo con fuerza en esta localidad de Albacete aún resuena en los corazones de los vecinos de Letur, quienes un año después tratan de cerrar la profunda cicatriz que abrió la riada.
Letur trata de mirar hacia delante con optimismo, recomponiéndose de las heridas físicas y la devastación que dejó el agua a su paso, pero sin olvidar a los seis vecinos que perdieron la vida a causa de la DANA. Muestra de ello, es que no hay un solo día en que el recuerdo de Jonathan, Mónica, Juan, Manuel, Antonia y Dolores no esté presente entre los vecinos de Letur.

Un año después de la tragedia, el recuerdo está especialmente latente y se remueven heridas que no han cicatrizado, pero de las que poco a poco Letur se va recuperando. “Letur está en el proceso de recuperación y de reconstrucción, no solo en cuanto a infraestructuras, sino también en lo anímico”, compartía con El Digital de Albacete, el alcalde de la localidad, Sergio Marín. Al respecto, concretaba que a nivel estructural “debemos de ser conscientes de la complejidad y la dificultad de muchas de las obras que se están ejecutando”, añadiendo que “Letur es una obra en su conjunto y cada una de ellas tiene una peculiaridad diferente debido a la orografía, pero también por nuestro casco antiguo, debido a que necesitamos los permisos correspondientes de Patrimonio porque estamos en un conjunto histórico-artístico declarado como tal”.
Pese a estas particularidades que reúne Letur, concretaba Sergio Marín que “estamos dando pasos para llegar cuanto antes a la normalidad”, y es que el agua creó un importante daño físico y estructural en diversos enclaves de este bello pueblo de la Sierra del Segura. En este punto, ponía de relieve el alcalde de esta localidad de la provincia de Albacete que “estamos inmersos en el Plan de Recuperación y Mejora de Letur 2025-2028”, aplaudiendo el “esfuerzo y el trabajo” que se está realizando con el objetivo de que, si es posible, “terminar estas obras antes de 2028”. Sin embargo, expresaba Marín que “el objetivo es ir día a día, trabajar, esforzarse y que los plazos se vayan acortando”, para volver a disfrutar de esta joya de la Sierra del Segura en su máximo esplendor, aunque transformada por esta profunda cicatriz.

“El año ha sido muy doloroso y duro”
El agua dejó una visible herida física en Letur, de la que poco a poco el pueblo se va recuperando. Pero el pueblo albaceteño también tiene una herida anímica que día tras día intenta cicatrizar. Al respecto, confesaba el alcalde de Letur que “el año ha sido muy doloroso y duro”, pero manifestaba Sergio Marín que “ante esta situación nos tenemos que quedar con el lado positivo” de esta tragedia. En este punto, ponía de relieve tres aspectos que han aflorado tras la DANA y que han puesto de relieve la resiliencia del pueblo de Letur.
En primer lugar, destacaba Marín “la fortaleza de los vecinos y vecinas de Letur durante todo este tiempo”, ya que aseguraba que no está siendo fácil reponerse de esta situación. Pero además, aplaudía “la colaboración desde el minuto uno de todo el mundo y también de las administraciones”, poniendo el ejemplo que en los primeros días tras la riada “pudimos ver la respuesta de los equipos de rescate” que se volcaron en poner a salvo a todos los vecinos de Letur y en tratar de localizar a las víctimas. De igual modo, destacaba y volvía a agradecer “la solidaridad mostrada por todas las personas a nivel nacional e internacional”, y es que trasladaba que “personas particulares, asociaciones, empresas…” se volcaron con Letur tras tener conocimiento de lo ocurrido.

Fortaleza, colaboración y solidaridad son tres aspectos que resuenan también en Letur cuando se cumple un año de aquel 29 de octubre que detuvo el tiempo. “Nos tenemos que quedar con esas tres cosas positivas”, incidía Sergio Marín, reconociendo que es este espíritu esperanzador “el que nos va ayudar a continuar en la senda de la recuperación”.
“Recuerdo de ese momento, sobre todo, el sonido del agua”
“Como un tsunami”, así definían visiblemente emocionados los vecinos de Letur hace un año lo ocurrido en este bonito pueblo de la Sierra del Segura. Recuerdos que hoy vuelven a estar especialmente presentes y que también compartía el alcalde de Letur con El Digital de Albacete.

“Recuerdo de ese momento, sobre todo, el sonido del agua”, confesaba Sergio Marín a El Digital de Albacete. Pero además, se trata de un sonido que refleja “la capacidad de destrucción que puede tener en el agua”, exponía el alcalde de Letur.
Igualmente, y tratando de sacar un punto de positividad a lo ocurrido trasladaba que “también recuerdo todos esos días como cada persona sabía lo que tenía que hacer en cada momento, desde los equipos de emergencias, todas las administraciones; pero también todos los vecinos aportaban dentro de sus capacidades o posibilidades, se atendía desde el que podía atender cuestiones vía telefónica hasta el que podía hacer la comida o el desayuno de ese día”. Una dolorosa situación que hizo aflorar lo mejor de cada persona para arrimar el hombro en aquello que fuera necesario; por lo que sostenía Sergio Marín que “fueron un cúmulo de situaciones difíciles, pero también situaciones que nos hicieron ver la capacidad que tiene el ser humano para afrontar la adversidad”.

Este 29 de octubre, Letur celebrará un acto en recuerdo de las víctimas y como homenaje y agradecimiento a los equipos de emergencia que intervinieron tras DANA. En concreto, a las 17:00 horas se realizará en la Plaza Mayor un acto civil, tras el que en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción celebrará una misa en memoria de los vecinos fallecidos.
Letur pide acelerar los proyectos para evitar futuras riadas
Desde aquel 29 de octubre de 2024 los vecinos de Letur miran al cielo cada vez que se nubla, pero también consultan la previsión meteorológica de la zona desde la que llegó el agua, situada a kilómetros de esta localidad de la provincia de Albacete. Más allá de esta medida preventiva a nivel personal, desde el Ayuntamiento de Letur también se han iniciado se han adoptado medidas para evitar que una situación similar pueda volver a repetirse.

En este punto, compartía el alcalde de Letur que “le planteamos a la Confederación Hidrográfica del Segura que realice y saque a licitación cuanto antes los proyectos a corto, medio y largo plazo”. Proyectos para evitar inundaciones y riadas que ponía de relieve Sergio Marín “se llevarán a cabo tanto en la zona del núcleo urbano, como aguas arriba del municipio”, insistiendo de forma tajante que “no queremos que Letur vuelva a tener que hacer frente a una situación similar a la que vivimos”.
Medidas que también pasan por “instalar pluviómetros aguas arriba”, concretaba Sergio Marín, incidiendo en que “toda esa agua vino desde la Región de Murcia”. Unos elementos que aseguraba permitirán que “nos podamos adelantar ante cualquier circunstancia similar”. Por tanto, subrayaba que además como medidas preventivas, “lo que está haciendo este Ayuntamiento ante cualquier situación de lluvia es ponernos en contacto con la gente que nos puede decir cuánto está lloviendo en cada sitio, y a través de las agrupaciones de Protección Civil hacer rondas ante los eventos de lluvia que hemos sufrido recientemente y posteriormente a la DANA”. De este modo, incidía en que “pondremos todos los medios que estén al alcance del Ayuntamiento, al igual que el resto de administraciones, como así nos lo han trasladado”.

“Mazón no está acertado en sus declaraciones sobe Letur”
La DANA que abrió una profunda herida en Letur también devastó numerosos puntos de Valencia. Las diferencias en la gestión de esta situación de emergencia en Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana es una cuestión que todavía está sobre la palestra. Muestra de ello, es que el president valenciano, Carlos Mazón, trató de defender su gestión de la DANA que asoló Valencia el pasado 29 de octubre de 2024 recurriendo a un ejemplo de Letur.
En concreto, Mazón afirmó que en esta localidad de la provincia de Albacete se activo aviso rojo y se convirtió en Cecopi al que no acudió el presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page. Sobre esta comparecencia del máximo responsable de la Comunidad Valenciana, consideraba el alcalde de Letur que “no está nada acertado en sus declaraciones”, expresando que “la comparación que hace entre Letur y Valencia, no es ni mucho menos comparable”.

En este punto, desgranaba Sergio Marín que “habla de que hubo alerta roja en Castilla-La Mancha, cuando esto no fue así”. Pero además, ponía de relieve el alcalde de Letur que “el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, estuvo desde el minuto uno con nosotros, preocupándose de la situación y dando las instrucciones en la Junta de Comunidades para que todos los equipos de emergencia estuvieran disponibles desde el minuto uno”.
Por tanto, cabe recordar que en Letur no hubo aviso rojo ni Cecopi: AEMET situó a la zona en aviso naranja y Castilla-La Mancha elevó el METEOCAM a emergencia, situación operativa 1, con Puesto de Mando Avanzado (PMA) y albergue para vecinos, tras la riada que atravesó el casco urbano de este pueblo de la provincia de Albacete. De este modo, expresaba el alcalde de Letur que Mazón “no está acertado para nada en las declaraciones”, incidiendo en que “no conoce la realidad ni de Letur, ni de Albacete, ni de Castilla-La Mancha”.

El turismo, clave en la reconstrucción de Letur tras la tragedia
Letur cuenta con numerosos encantos que convierten a esta localidad de la provincia de Albacete en un atractivo turístico único, siendo imprescindible hacer una visita y dejarse llevar por esta joya de la Sierra del Segura. En relación a ello, expresaba Sergio Marín que “anteriormente a la DANA, Letur estaba en su mejor momento en cuanto a turismo se refiere”, pero exponía que “ahora también tenemos que seguir apostando por ese turismo tan necesario, económicamente hablando, para nuestro pueblo”.
Cuando uno llega a Letur se abre ante el visitante un enorme abanico de posibilidades para descubrir y disfrutar de esta localidad albaceteña. Al respecto, desgranaba Sergio Marín que “tenemos muchas cosas que visitar aunque haya algunas que no las conozcamos como anteriormente estaban”, incidiendo en que Letur cuenta con “una importante red de senderos, un bello paraje natural, un conjunto histórico-artístico único que además no se ha visto afectado prácticamente por la DANA”.

Pero además, recomendaba a quienes visiten Letur perderse “por nuestras calles empedradas, nuestros, arcos, portales, nuestra Iglesia de la Asunción y nuestros miradores”. Reconocía Sergio Marín que “tenemos muchas cosas que ofrecer a los visitantes”, recordando que más allá del encanto natural, histórico y cultural “quienes vengan a Letur tienen que consumir los productos autóctonos y disfrutar de nuestros bares y restaurantes”. Y es que “esto también nos servirá para seguir avanzando en la reconstrucción y recuperación de nuestro pueblo”.
Un año después, Letur sigue sanando las heridas que dejó el agua. Y es que este pueblo de la provincia de Albacete tiene un corazón que vuelve a latir al ritmo de la esperanza, pese a la profunda cicatriz que ahora lo abraza.






























































































































































/Fotos: Miguel Ángel Romero/

