ENTREVISTA | Emiliano García-Page: “No hemos dejado de trabajar ni un solo minuto por la recuperación de Letur”

Entrevista de El Digital de Albacete al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Casi un año después de la DANA que desgarró Letur, el 29 de octubre del año pasado, Emiliano García-Page conversa con El Digital de Albacete sobre el dolor de aquellos días, las primeras decisiones y el horizonte que marca el Plan Letur 2025–2028. El presidente de Castilla-La Mancha subraya que “lo básico y urgente ya está hecho”, pero que la reconstrucción, material y anímica, continúa con el compromiso de llegar cuanto antes al final del camino.

El Digital de AlbacetePresidente, ¿cuál es su balance, un año después, de la respuesta de la Junta a la DANA que golpeó Letur? 

Emiliano García-Page: A día de hoy, el balance es positivo porque hemos avanzado en el Plan de Recuperación que diseñamos para la zona, pero somos conscientes de que queda todavía mucho por hacer. Ese plan de recuperación, el Plan Letur 2025-2028, se estableció de manera inmediata para ofrecer una respuesta lo más rápida posible a todas las personas afectadas, con el tiempo lógico que se necesita en unas actuaciones de tal magnitud. 

Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, hemos trabajado de manera coordinada con todas las administraciones y, en especial con el Ayuntamiento de Letur, para poder ofrecer una respuesta lo más rápida posible. Durante las primeras horas de la tragedia pusimos en marcha la Oficina de atención a los afectados y esa atención la hemos venido manteniendo a lo largo de este año desde el conjunto de consejerías para seguir prestando ayuda a quienes más lo necesitan con actuaciones en todos los ámbitos. 

EDAB Usted visitó la zona afectada en los días posteriores. ¿Qué vio entonces que quizá la opinión pública no llegó a ver y qué ha cambiado hoy? 

Emiliano García-Page: Efectivamente, visité la zona en cuanto la emergencia climática me permitió desplazarme, al día siguiente, así como en otras muchas ocasiones desde entonces, ya que desde el Gobierno que presido no hemos dejado de trabajar ni de preocuparnos ni un solo minuto por la recuperación del municipio. Además, visité en diversas ocasiones durante la emergencia el Puesto de Mando Avanzado para coordinar las acciones con las posibles necesidades de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que estaban trabajando en la zona. 

Lo que pude ver la primera vez que acudí fue el dolor en las caras de los vecinos y vecinas, especialmente entre los familiares y amigos de las personas que en aquellos momentos todavía estaban desaparecidas. 

Una vez finalizada la fase de emergencia, entramos en la fase de recuperación no solo en infraestructuras, sino también de la parte anímica y eso es algo que ya podemos empezar a ver a día de hoy. 

EDAB:¿Cuál fue la decisión más difícil que tuvo que tomar en las primeras 24–48 horas? 

Emiliano García-Page: Importantes fueron todas las decisiones que se tomaron en esos primeros y difíciles momentos. Lo más difícil fue ser consciente de que el trabajo más importante tras esa riada repentina y súbita era intentar encontrar con vida a seis personas. Pero ahí, desde luego todos los Cuerpos, tanto de Protección Civil como de la Guardia Civil y del Ejército, se dejaron la piel y aunque desgraciadamente nadie apareció con vida, sí se pudieron rescatar los seis cadáveres. 

EDAB: Las diferentes administraciones, incluida la Junta, anunciaron partidas para la reconstrucción en la provincia de Albacete. ¿Cuánto de ese dinero ha llegado ya y cuánto falta por ejecutar? ¿En qué situación se encuentran las principales obras de recuperación y el Plan Letur? 

Emiliano García-Page: El Plan de Recuperación y Mejora de Letur 2025–2028 responde a las urgencias materiales y sociales que hubo en el municipio tras el paso de la DANA, y los hemos estructurado conforme a los principios fundamentales de la gestión integral de riesgos de desastres y la reconstrucción, en consonancia con estándares internacionales ampliamente reconocidos. 

El plan incorpora además una dimensión de resiliencia urbana y territorial, orientada no solo a restaurar las condiciones anteriores al desastre, sino a mejorar la capacidad del municipio para anticipar, resistir y adaptarse a eventos similares en el futuro. Con lo cual el Plan no sólo es una hoja de ruta para la reconstrucción, sino también una herramienta de transformación estructural, social y ambiental del municipio de Letur. 

El plan de recuperación que hemos puesto en marcha en Letur contempla inversiones por valor de más de 36,5 millones de euros de las distintas administraciones tanto de la Comunidad Autónoma, como del Estado y la Diputación de Albacete. 

Desde un primer momento, abrimos una oficina de atención ciudadana que comenzó a recibir a familias por daños en viviendas con siete trabajadores que atendieron a 52 familias del municipio. 

En esos primeros meses tras el paso de la DANA, nos centramos en realizar los trabajos urgentes como la recuperación de la red de saneamiento que quedó gravemente afectada y la limpieza de cauces o la construcción de la tubería del colector y la reparación de los daños sufridos en la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR), que ya está ejecutado al 75%. 

Asimismo, llevamos a cabo demoliciones de fincas, limpieza viaria y estabilización de infraestructuras y la reparación de distintas carreteras que quedaron gravemente dañadas, que ya están al 100% completadas y están en distintas fases de ejecución, la mayoría de ellos finalizados y otros con un alto porcentaje de ejecución, en torno a un 80%. Todos estos trabajos de emergencia superan los 5,5 millones de euros. 

Desde el MITECO se han invertido para la restauración hidro forestal 856.000 y otra partida para ha ido a la construcción de pistas forestales y diques por valor de 430.000 euros. Además de la reparación de infraestructuras, el Plan Letur contempla ayudas de emergencia que se han otorgado por valor de más de 1,5 millón de euros. 

Otro tipo de ayudas las hemos canalizado a través de distintas consejerías como la de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, que otorgó ayudas a regadíos de las Comunidades de Regantes de Letur y la Dehesa de Letur; la de Economía, Empresas y Empleo, que concedió dos créditos a interés cero a diferentes negocios del municipio y, además, hemos puesto en marcha dos planes de empleo, uno a nivel autonómico y otro a nivel estatal por valor de más de 1,1 millones de euros. 

A través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, hemos actuado en el Colegio Nuestra Señora de la Asunción que también sufrió los daños de la DANA, y construiremos una nueva Escuela Infantil. Asimismo, a través del Ministerio de Política Territorial se van a ejecutar en el municipio infraestructuras por valor de más de 10 millones de euros. 

Por lo tanto, las actuaciones a llevar a cabo han sido diseñadas en un horizonte temporal que contempla medidas a corto, medio y largo plazo, todas ellas con fecha límite de finalización en 2028. 

EDAB: Letur depende de la cuenca del Segura: ¿qué coordinación ha habido con la Confederación Hidrográfica en limpieza de cauces, diques y laminación de avenidas? ¿Qué queda pendiente y con qué financiación? 

Emiliano García-Page: La colaboración ha sido positiva. Especialmente si nos centramos en lo relativo a las actuaciones de emergencia. Estas se encuentran realizadas en un alto porcentaje a pesar de lo delicado del terreno y de las dificultades que eso supone en la ejecución. 

Ahora lo más importante es poner los medios necesarios para evitar que estos sucesos pudieran repetirse en un futuro ante circunstancias parecidas. Sabemos que se está trabajando, pero los proyectos no están todavía finalizados. En Castilla-La Mancha lo que queremos es que estos proyectos vean la luz lo más pronto posible para que puedan iniciarse los trabajos aguas arriba del río Letur, que pondrían solución a futuras avenidas de agua. 

EDAB: ¿Dónde estaba exactamente cuando recibió el primer aviso de la DANA en Letur y cuál fue su primera reacción? 

Emiliano García-Page: En primer lugar, me gustaría señalar que en Castilla-La Mancha no hubo alerta roja emitida por la AEMET, sino aviso naranja comarcal que no varió. A pesar de ello, Castilla-La Mancha elevó el Meteocam a emergencia, situación operativa 1, y por mi parte cancelé mi agenda para dar prioridad a lo que estaba ocurriendo en Letur, Mira y en el resto de las poblaciones afectadas. Estuve en permanente contacto con los representantes municipales y con el Puesto de Mando Avanzado y albergue para vecinos. 

A la hora que se produjo la riada, recuerdo que estaba en mi despacho, incluso mal comí allí ese día, y propuse salir directamente hacia Letur, pero las condiciones meteorológicas lo desaconsejaban. Me desplacé a la zona en el primer momento en que me fue posible. 

EDAB: En lo personal, ¿qué imagen o conversación de aquellos días se le quedó grabada y por qué? 

Emiliano García-Page: Fueron muchas las imágenes que permanecerán para siempre en mi retina y muchas las conversaciones que me tocaron el alma; quizás las más impactantes fueron las palabras de consuelo que recibí de parte de quienes no lo encontraban, de los familiares de las personas desaparecidas. 

Esas conversaciones íntimas se agolpan en mi memoria incluso un año después. Al mismo tiempo, también guardaré en mi recuerdo cuando esos mismos familiares hablaban con sus majestades los Reyes de España, a los que pude acompañar. Ver ese ejercicio de sinceridad, de comprensión, de empatía con todo lo sucedido y con todos los afectados, siempre quedara para mí. 

EDAB: ¿Ha hablado de forma directa con vecinos que aún no han recuperado su vida normal? ¿Qué le han pedido y qué les respondió? 

Emiliano García-Page: Las múltiples ocasiones en las que he ido personalmente a Letur siempre me he encontrado con el mismo mensaje: gracias, presidente; no nos abandones; lo estáis haciendo bien, continuad así… 

Al final me trasladan el agradecimiento por el esfuerzo que estamos realizando y yo les hago llegar a ellos y ellas todo mi afecto y el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha. A través de las diferentes consejerías, estamos trabajando para construir un Letur mejor, así es como se demuestra a la población que no están solos y que en este Ejecutivo tienen y siempre tendrán un aliado. 

EDAB: Cuando el presidente valenciano, Carlos Mazón, le señala a usted por supuestas responsabilidades para —según sus críticos— tapar su propia gestión en Valencia, ¿qué piensa? 

Emiliano García-Page: En primer lugar, mi reacción es de estupor porque, o le han pasado mal los datos, y no quiero pensar que haya sido de forma intencionada, o se ha tergiversado la información. Le recuerdo que, a pesar de lo que dice Mazón, en Castilla-La Mancha nunca estuvimos en alerta roja sino en aviso naranja, indicativo de emergencia que no requiere la constitución del CECOPI. 

Manipular lo que ocurrió en Letur para blanquear malas decisiones en Valencia es, además de cínico, una falta de respeto a los pueblos que aún reconstruyen sus vidas. Al señor Mazón le recuerdo que la estrategia de cargar contra otros presidentes autonómicos no tapa errores propios ni altera hechos verificables. 

EDAB: ¿Ha llamado o se ha reunido con Mazón para hablar de cooperación entre comunidades ante DANAs y gota fría? ¿Ha hablado con él tras sus declaraciones? 

Emiliano García-Page: A día de hoy, no he tenido esa oportunidad. La hubiera tenido, por ejemplo, si el presidente valenciano hubiera ido al acto del Día de la Fiesta Nacional el pasado 12 de octubre, que se celebró solo unos días después de esas declaraciones, pero no asistió este año, así que no he tenido la oportunidad de hablarlo con él. 

EDAB: ¿Qué compromisos verifica hoy —con fechas y partidas— que estarán cumplidos antes del próximo otoño? 

Emiliano García-Page: El compromiso del Gobierno regional sigue intacto y continúa siendo un deber absoluto. Este pasa no solo por reconstruir, sino por mejorar una localidad en la que actualmente hemos realizado ya numerosas actuaciones. Las más urgentes eran las que suponían peligro para la población y están todas ejecutadas; ahora nos encontramos ya en otra fase más avanzada que está planteada dentro del Plan Letur 2025-2028. 

En el marco de este compromiso, nuestro objetivo es el de llegar al 2028 con todo ejecutado, pero si llegamos antes muchísimo mejor. Desde luego, nosotros vamos a hacer todo lo posible por continuar avanzando a un ritmo rápido, pero estamos hablando de un municipio con diferentes complejidades: se trata de una localidad declarada Conjunto Histórico Artístico, con lo que eso 

conlleva a la hora de realizar obras; y también hay que tener en cuenta que las obras, por su propia naturaleza, tienen un planteamiento, pero los tiempos tampoco son exactos. 

Lo que sí le puedo reiterar es el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con Letur, con sus vecinos y vecinas, y con prestar nuestra ayuda. No se trata de dejar Letur igual que como estaba antes, sino que estamos trabajando por dejarlo mejor. Lo básico y fundamental está hecho, el peligro se ha eliminado y ahora nos queda seguir trabajando en la mejora de infraestructuras. 

EDAB:. ¿Qué mensaje envía a los vecinos de Letur que aún no han recuperado la normalidad? 

Emiliano García-Page: A los vecinos y vecinas de Letur quiero enviarles un mensaje de compromiso, de confianza y de seguridad. Es el mismo mensaje con el que venimos trabajando todo este tiempo con el firme convencimiento de que los hechos y las actuaciones que hemos puesto en marcha hablan por nosotros. 

Eso es lo que la gente necesita saber, no escuchar promesas vacías, sino ser conocedores de que seguimos ahí, de que continuamos trabajando en el marco del Plan Letur 2025-2028 con el firme convencimiento de que no solo seremos capaces de cumplirlo, sino de que podremos concluirlo antes de la fecha prevista. 

Javier Romero

Director y fundador de El Digital de Albacete. Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y prensa digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba