El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha participado en Madrigueras en la jornada ‘Eliminando desigualdades: Leader apoya el talento y liderazgo de las mujeres rurales’.
Una iniciativa que viene organizando la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) en diferentes puntos de la geografía regional, sumando la colaboración de la propia institución provincial, y a la que también han asistido el alcalde de la localidad anfitriona, Juan Carlos Talavera; la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, María Begoña García; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez; y el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, así como alcaldes, alcaldesas, ediles e integrantes de Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de diferentes puntos de la geografía castellanomanchega.
Durante su intervención, Cabañero ha subrayado la importancia de promover actos como éste en el que se pone nombre al talento de las mujeres rurales, y ha dejado claro que la igualdad de género es el eje central del desarrollo rural sostenible.
Cabañero: “No se puede decir que se cree en el mundo rural y no creer en las políticas de género”
Así, el máximo responsable provincial ha explicado que, desde su responsabilidad pública, siempre ha trabajado para “igualar en oportunidades, para que dónde se viva, lo que se tenga en la cuenta corriente o si se es hombre o mujer, no sea un impedimento para tener una vida plena y tener las mismas oportunidades”, apuntando que, precisamente, “estas jornadas recogen todo eso”, y ha subrayado que “no se puede decir que se cree en el mundo rural y no creer en las políticas de género”.
Cabañero ha remarcado con convicción y rotundidad que “el mundo rural no tiene ningún futuro si las mujeres rurales no tienen oportunidades en él”, y ha reafirmado el compromiso de la Diputación de Albacete al respecto, apuntando que la institución “seguirá siendo, aliada de las mujeres rurales y de quienes viven y trabajan en el territorio”, incidiendo en el poder transformador de la igualdad.
En este sentido, ha afirmado que “nos sobran las razones y los argumentos”, aludiendo a cuestiones económicas, sociales, demográficas, culturales, democráticas y de justicia. Así, ha explicado que la igualdad de género es economía, recordando que “ellas siempre han trabajado y mucho dentro y fuera del hogar, lo que ocurría antes es que no eran dueñas de sus decisiones”.
También ha afirmado que es cultura, “convertidas en guardianas de tradiciones y de la memoria de nuestra tierra; y es democracia, “porque no podemos hablar de una sociedad democrática cuando más de la mitad de la población no participa en la toma de decisiones, y si queremos avanzar en sociedades democráticas tenemos que avanzar en políticas de género que empoderen a las mujeres”. Y, finalmente, ha aludido a la justicia, “porque no puede ser que una niña que nazca en el mundo rural no tenga las mismas oportunidades que el resto”.
La Diputación de Albacete, aliada de las mujeres rurales
Momento en el que ha apuntando que “en la Diputación de Albacete, esto lo hemos entendido desde el primer momento”, y se ha referido a programas concretos implementados por la institución, como el Dipualba Protege (impulsado de la mano del Fondo Social Europeo Plus), que ahora avanza en su segunda edición, abriendo puertas de empleo y formación con perspectiva de género; las líneas de ayudas específicas para caminar en corresponsabilidad; o al Consorcio de Servicios Sociales, en el que ejercen su actividad más de 600 mujeres con empleo cualificado, estable y arraigado sosteniendo la red de cuidados rurales.

Durante su intervención, Cabañero ha insistido en que hay que “seguir apostando por las políticas de género” para abordar el desarrollo rural, y también ha llamado a estar “muy vigilantes y beligerantes con la reforma de la PAC, porque no nos gusta el sobre único, porque no creemos en apostar por la cantidad frente a la cualidad”.
Además, ha felicitado a cada una de las mujeres emprendedoras reconocidas durante el acto, apuntando que sus diez historias son “ejemplos de que cuando las mujeres emprenden en el mundo rural, los resultados se multiplican, crean comunidad, hacen sociedades más viables económicamente, más democracias y más justa”.
Cabañero reafirma el compromiso con los GDR y felicita a las mujeres reconocidas
Del mismo modo, Cabañero ha reivindicado el papel de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) en este camino, señalando que desde la Diputación trabajan de su mano apostando por su autonomía, y ha aplaudido su capacidad de diagnóstico y la precisión de sus tratamientos para cada comarca.
“Cualquier institución pública se tiene que gobernar desde la escucha activa y los pies en el territorio, pero vamos un paso más allá cuando lo hacemos de la mano de la sociedad civil articulada, como hacen los GDR. Cuando son quienes habitan en el territorio quienes participan en la toma de decisiones, ahí normalmente se acierta más”, ha afirmado el presidente de la Diputación, agradeciendo el trabajo que realizan sus equipos a pie de comarca, acompañando a quien tiene una idea para convertirla en empleo.
De hecho, la institución ha duplicado este 2025 su apoyo a los seis GDR de la provincia de Albacete (hasta los 240.000 euros), y Cabañero ha dejado claro que “cuando el dinero público llega a quien conoce el territorio, cada euro se multiplica”.
Finalmente, el presidente de la Diputación se ha despedido con la certeza de que sin mujeres no hay futuro rural, y con el compromiso de que desde el Gobierno que preside seguirán “empujando presupuesto a presupuesto, convocatoria a convocatoria y proyecto a proyecto, para construir pueblos en los que vivir y trabajar en igualdad”.
10 historias de innovación, sostenibilidad, desarrollo rural y compromiso
Durante el acto, en el que la diputada provincial de ATM, Llanos Sánchez, ha intervenido en una de las mesas de trabajo para abordar las ‘Buenas Prácticas’ que se llevan a cabo en la Diputación de Albacete en esta materia, se han reconocido 10 proyectos que hablan de emprendimiento y liderazgo femenino en el mundo rural, pero también de innovación, digitalización, compromiso con la sostenibilidad y desarrollo en ámbitos tan variados como el turismo, la agroalimentación, la salud, el deporte, la educación ambiental, el reciclaje, la ciencia o la carpintería.
Así, se ha distinguido a Isabel García del Castillo (Casa María), Ana Isabel Gómez Jiménez (Protiberia), Isabel Parra Villar (gimnasio), Efigencia Dolores Jiménez Rangel (aula de la naturaleza Monte Júcar), Hortensia Zornoza Requena (Reciclados Zornoza), María del Carmen Martínez Villena (Magdalenas Cordovilla), Marta Ribalda Galán (clínica de fisioterapia en Cifuentes), y Montserrat García Estévez (carpintería de aluminio), así como a Aqualab (laboratorio químico y logístico) y Rural Dent móvil (una clínica dental móvil).

