Más de medio centenar de profesionales del SESCAM, principalmente de la GAI Albacete y de otras gerencias de la provincia, así como de asociaciones sociosanitarias, FAVA y público en general, han participado esta semana en las VI Jornadas de Humanización de la GAI de Albacete.
Bajo el lema “Marcando nuestro rumbo”, durante las jornadas se ha profundizado en cinco proyectos que desde hace un tiempo se desarrollan en los centros sanitarios de la Gerencia de Albacete, bien partiendo de los propios profesionales o en colaboración con otros colectivos.
En la necesidad de esa colaboración compartida se ha pronunciado la delegada de Sanidad, Juani García Vitoria, quien ha recordado que la humanización “no es una opción, es el camino, y desde esa convicción la Consejería de Sanidad, desde hace 10 años, ha concebido la humanización como uno de los pilares fundamentales de la política sanitaria y así se ha materializado en los distintos planes de salud y en el propio Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de Castilla-La Mancha, incluso con normativa que dotó de marco jurídico y estructura orgánica a la humanización”.
Para la delegada provincial, jornadas de este tipo son necesarias y por ello ha agradecido a la Gerencia de Atención Integrada de Albacete que siga apostando por eventos formativos de este tipo que permiten conocer proyectos y compartirlos, “porque la humanización va más allá de ser educado o amable, lo abarca todo, desde espacios a protocolos, de pacientes y de profesionales, de comunidad”.
En su intervención ha animado a los profesionales a ser impecables y comprensivos, a no tomarse los casos y reacciones de forma personal, a no hacer nunca suposiciones, a hacer lo máximo en todo y a no caer en la rutina.
Por su parte, el director gerente de la GAI de Albacete, Alberto Sansón, ha destacado que estas VI jornadas permiten parar para mirar hacia atrás, reconocer lo recorrido y tomar decisiones “hacia dónde vamos y qué huella queremos dejar”.
“Hoy es importante marcar ese rumbo hacia una atención sanitaria más humana, más justa, más empática y más sensible porque la humanización no es un destino, sino un camino qu4e recorrer juntos en el día a día”, ha puntualizado.
Finalmente, el coordinador de Humanización y Atención a las Personas de la GAI de Albacete, José Miguel García Molla, ha valorado los cinco proyectos que se han presentado: Mediación sociocultural, Danza y Salud, Atención Psicológica a profesionales, Escuela de Familias y Colorín Colorado, proyecto de la UCI Neonatal que se presentó en las jornadas de hace dos años, resultando proyecto vencedor y que, dos años después, ha llegado a más de 150 familias.

