AMIThE abandona la mesa de apoyo para que el Teatro Circo de Albacete sea Patrimonio Mundial de la UNESCO

La Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España (AMIThE), promotora original de la iniciativa para lograr que el Teatro Circo de Albacete sea inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, ha comunicado su salida de la mesa de trabajo creada para tal fin. La decisión se ha notificado por carta al alcalde y al presidente del Consorcio Cultural Albacete.

Los motivos que esgrime AMIThE

En su escrito, AMIThE argumenta, entre otras razones, la falta de impulso institucional real de las administraciones implicadas, la no ejecución de la estrategia diseñada por el asesor de la candidatura y la escasa voluntad para avanzar en los trámites ante el Gobierno de España. La entidad añade que no desea “ser protagonista de un nuevo fracaso institucional de la ciudad”, en alusión al proyecto del Museo Nacional de las Artes Circenses—que, recuerda, quedó bloqueado “desde el propio Municipio” pese a contar con una partida estatal en 2013—.

La asociación lamenta que, dos años después de la constitución efectiva de la mesa—y cuatro desde el acuerdo plenario que impulsó la candidatura—, “el único avance visible” haya sido la retirada de pancartas en la fachada del Teatro Circo, sin progreso sustancial en el expediente técnico ni en la activación de canales institucionales. “Llegar a París a la UNESCO para defender una candidatura de este calado requiere un Fórmula 1, y realmente solo se ha conseguido poner en marcha un 600 que se paró a la salida de Albacete”, resume la entidad.

AMIThE agradece el respaldo de medios de comunicación, Federación de Asociaciones de Vecinos, Consejo Social, Federación de Empresarios y Universidad de Castilla-La Mancha, así como los “impulsos” de la Concejalía de Cultura, aunque los considera insuficientes sin una “decisión política firme y sostenida”. La asociación recuerda que en marzo de 2021 el Ayuntamiento aprobó una declaración institucional solicitando al Gobierno de España iniciar los trámites de la candidatura, subrayando el valor “universal y excepcional” del Teatro Circo—inaugurado en 1887 y, según esa declaración, único teatro circo operativo de España y el más antiguo en funcionamiento con doble capacidad para teatro y circo—.

La entidad afirma que su retirada es un “acto de coherencia y responsabilidad” y anuncia que, con su próxima transformación en fundación cultural de ámbito nacional, seguirá defendiendo el valor patrimonial internacional del inmueble “desde la sociedad civil” que lideró su recuperación.

La respuesta del Ayuntamiento de Albacete

Tras el anuncio, fuentes municipales señalan que el proyecto “contará con la misma unidad y lealtad institucional de siempre” para seguir trabajando en la declaración del Teatro Circo como Patrimonio Mundial, destacando la constante comunicación y coordinación entre Ayuntamiento y Diputación. Admiten que “gustaría que los trámites burocráticos fuesen más ágiles”, pero subrayan que “llevan su tramitación y su tiempo”.

El Consistorio agradece a AMIThE “el gran trabajo realizado”, lamenta su decisión de no continuar e invita a la asociación a reincorporarse al proyecto “cuando así lo considere”.

Contexto y próximos pasos

La candidatura del Teatro Circo ha contado con valoraciones favorables en el pasado por parte del asesor experto en proyectos UNESCO de la mesa—quien la vio “difícil pero muy posible”—y del entonces embajador de España ante la UNESCO, José Manuel Rodríguez Uribes, que lo calificó como “sitio singular con mucho interés para el patrimonio mundial”, según recuerda AMIThE.

Con la salida de la entidad promotora, el proceso queda en manos de las instituciones locales y provinciales, que sostienen su compromiso con la candidatura. Quedan por concretar los plazos y la hoja de ruta para la redacción del expediente técnico, la interlocución con el Gobierno de España y, en su caso, la elevación a la UNESCO. Mientras tanto, AMIThE mantendrá su labor de incidencia patrimonial desde la sociedad civil.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba