Denuncian la situación de la Guardia Civil en las zonas rurales de la provincia de Albacete: “Merecen respeto y dignidad”

La AUGC denuncia la situación de la Guardia Civil en Albacete

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denunciaba públicamente la situación que actualmente aseguran que se vive en un servicio concreto de la Benemérita en Albacete. Así, ponían de relieve la que calificaban como “precariedad lamentable” del Servicio de Seguridad Ciudadana en los núcleos rurales en la provincia albaceteña.

Una situación actual que daban a conocer el secretario nacional de AUGC, Juan Fernández; y el secretario provincial de AUGC en Albacete, José Agustín Clemente, quien además anunciaba su continuidad en este cargo. “Vengo a trabajar por mi gente que son los guardias civiles de la provincia de Albacete”, expresaba José Agustín Clemente, incidiendo que “es por ellos por quienes levantamos hoy la voz”.

Rueda de prensa de la AUGC en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

“Las zonas rurales de la provincia de Albacete “necesitan las patrullas de la Guardia Civil en la calle”

De este modo, ponía el punto de mira en la situación de la Guardia Civil en los núcleos rurales de la provincia de Albacete, incidiendo que “nuestros pueblos merecen y necesitan, respeto y dignidad, y nuestros vecinos merecen recibir un servicio de calidad y una presencia policial efectiva”. Al respecto, incidía Clemente que “el Servicio rural el cometido básico  y razón de existir de la Guardia Civil, pero en la gestión de la Institución del día a día, deja bastante que desear” debido a “la precariedad en la que se encuentra ya que falta personal por todos lados, debilitando y deteriorando la seguridad de nuestros vecinos”.

Expresaba el secretario provincial de AUGC en Albacete que “la realidad en las zonas rurales son cuarteles cerrados”. Pero además, reflexionaba José Agustín Clemente que “se han habilitado servicios de cita previa y denuncia telemática”, apuntando que “son inaccesibles para las personas mayores o para quienes residen en zonas rurales con un acceso a Internet limitado”.

Rueda de prensa de la AUGC en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

De este modo, insistía en que los ciudadanos de las zonas rurales de la provincia de Albacete “necesitan las patrullas de la Guardia Civil en la calle y de cercanía”, considerando que “se ha olvidado la prevención policial”. Una situación que denunciaba la AUGC en Albacete, insistiendo en que todo ello “genera una sensación de abandono, precariedad y olvido para nuestra gente”. Insistiendo en que “la situación es muy grave”.

En este punto, ponía como ejemplo José Agustín Clemente que “no puede ser que cuando un ciudadano de un pueblo de Albacete va al cuartel a poner una denuncia o hacer una gestión y se encuentra la puerta cerrada hoy y mañana y le dicen que llame al 062, dándole una cita dentro de varios días”, prosiguiendo que “cuando el ciudadano va a la cita, se han dado casos de que el guardia civil que tenía que estar allí presente le han ordenado otro cometido y tiene que llamar para decir que la atención tiene que ser otro día”. De este modo, sostenía el secretario provincial de AUGC en Albacete que “esta es la realidad”, recordando que “hace unos años, lo normal era que en toda la provincia y en todas las franjas horarias, lo normal era que hubiese 16 o 18 patrullas de servicio”, asegurando que esta presencia de la Guardia Civil en las calles de los municipios de la provincia “a día de hoy es la mitad”. Pero además, ponía de relieve que “quienes coordinan y gestionan estos servicios se las ven y se las desean para poder hacerlo”.

Rueda de prensa de la AUGC en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Una situación que garantizaba supone “la penosidad, la quiebra de los derechos de los guardias civiles, el esfuerzo supremo hasta límites insospechados”. De hecho, compartía José Agustín Clemente que “ahora mismo, la Seguridad Ciudadana en la provincia de Albacete se diferencia en cuatro compañías: la de Albacete y las zonas en los alrededores a la capital”. En este punto desgranaba el representante provincial de la AUGC que “en Alcaraz de 17 guardias civiles, hay 5 vacantes, por lo que solo hay trabajando 6 compañeros”.

Igualmente, concretaba que “en el núcleo de Aguas Nuevas hay 4 vacantes”, considerando que “es de las situaciones más graves”, e insistió en que “hay otros pueblos y otras unidades que también tienen falta de personal”. Ponía también sobre la mesa la situación de la Compañía en La Roda, “en la que el puesto principal está en Villarrobledo con los núcleos operativos de Manera y Tarazona, con un déficit de personal crónico”. “La Compañía de Hellín y Tobarra, donde está el núcleo operativo de Elche de la Sierra también es otra crónica y límite”, expresaba Clemente, incidiendo además que “la zona de Almansa con puestos operativos en Caudete, Chinchilla y Casas Ibáñez también tienen personal totalmente insuficiente”.

Rueda de prensa de la AUGC en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Denuncian “precariedad y desmotivación generalizada”

En relación a las causas del “deterioro” de estos servicios de la Guardia Civil en las zonas rurales de la provincia de Albacete, expresaba José Agustín Clemente que “las ponemos en dos focos”, siendo la primera de ellas “la Jefatura de la Comandancia de Albacete por falta de acción, permitiendo el vaciado progresivo de las unidades territoriales en favor de otras especialidades”. Por tanto, reflexionaba el representante provincial de la AUCG que “el refuerzo de estas unidades se ha producido por el vaciado de los puestos rurales”, incidiendo en que “el agujero que hay ahora mismo es tremendo y no va a durar solo unos días, sino aproximadamente hasta el mes de febrero cuando podrían incorporarse nuevos compañeros a la provincia de Albacete”, reivindicando la “inacción”. 

Por otro lado, ponía el punto de mira José Agustín Clemente en la Dirección General de la Guardia Civil y en el Ministerio del Interior, considerando que “tienen olvidada a nuestra provincia totalmente”. Al respecto, manifestaba que “la creación de nuevas funciones como los grupos de investigación especializados son cosas que demanda la sociedad”, pero insistía en que desde el Ministerio y la Dirección General de la Guardia Civil “esas necesidades las tienen que proponer con un presupuesto de recursos humanos, no con los mismos efectivos, y evidentemente dotarlas de incentivos”. Algo que consideraba no ocurre, apuntando que “los mismos compañeros hacen más escuezo y por el mismo recuso económico”, ante lo que especificaba que “las consecuencias están claras. El resultado es una cadena de deterioro que todos los guardias civiles de esta provincia conocemos”, insistiendo en que “lo que queremos es que “la sociedad albaceteña también lo conozca”.

Rueda de prensa de la AUGC en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

“La precariedad en el servicio ahora mismo es palpable”, comunicaba el representante provincial de la AGUC, poniendo de relieve que existen “cuarteles cerrados y el incumplimiento de turnos de los agentes, así como modificaciones constantes de la planificación familiar”. Todo ello, asegura que provoca “la imposibilidad de conciliar”; situación que genera “una desmotivación generalizada y las quejas son palpables”. Por todo ello, aseguraba que “se está produciendo lo que nosotros llamamos el ‘Síndrome del guardia quemado’, debido a la presión y al estrés al que se nos somete”. 

“Los guardias civiles de la provincia de Albacete están agotados, los ciudadanos desatendidos y la seguridad en el medio rural en retroceso”, subrayaba José Agustín Clemente, incidiendo en que “no lo decimos nosotros, sino que los datos del Ministerio del Interior recogen el aumento en delitos de las infracciones penales, los robos con fuerza, la sustracción de vehículos y las agresiones sexuales en varios puntos de la provincia de Albacete”. Por todo ello, consideraba que “este sistema no funciona”.

Rueda de prensa de la AUGC en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Reivindicaciones de la AUGC

“Estamos aquí para informar, reivindicar la situación en la que se encuentra la Guardia Civil”, expresaban desde la AUGC, adelantando la continuidad de la Junta provincial de AUGC en la provincia de Albacete, “reforzando nuestro compromiso con los guardias civiles de la provincia, defendiendo los derechos de quienes sostienen la seguridad en nuestros pueblos”.

Por su parte, el secretario nacional de AUGC, Juan Fernández, compartía algunas de las reivindicaciones de la asociación a nivel nacional para mejorar la situación de la Guardia Civil. Al respecto, ponía de relieve “la falta de compromiso del Ministerio en un diálogo real y efectivo para lograr la equiparación salarial”.

Rueda de prensa de la AUGC en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Otra cuestión que destacaba el representante nacional de la AUGC “es el reconocimiento de la profesión de riesgo”. Al respecto incidía en que “a día de hoy no se reconoce la Guardia Civil como una profesión de riesgo”, algo que consideraba “no tiene cabida y es una vergüenza”.

Además, incidía en Juan Fernández en “la jornada laboral con turnos dignos que permitan la conciliación”, es otra de las reivindicaciones de la AUGC. Unas condiciones laborales sobre las que explicaba el representante nacional de la asociación que se trataría de instaurar “turnos de 6×6 (6 trabajados y 6 días libres) que ya tiene la Policía Nacional”, añadiendo a estas reivindicaciones como un aspecto “clave” la necesidad de “un cambio en el modelo policial y una reestructuración operativa de la Guardia Civil, en esa modernización que llevamos tiempo reclamando a la Institución y que no acaba de llegar”.

Rueda de prensa de la AUGC en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Sobre este asunto, especificaba el responsable nacional de la AUGC que “esos cuarteles con pocos guardias civiles no pueden permanecer cerrados la mayor parte del tiempo porque no es operativo, no se atiende al ciudadano como nosotros entendemos que se debe atender la seguridad pública”. “Cuando el ciudadano tiene un problema, lo que necesita es una patrulla de la Guardia Civil próxima que atienda esa emergencia, y no cuarteles que den una falsa sensación de seguridad”, compartía Juan Fernández, añadiendo que “lo que estamos reclamando es el aglutinamiento de los guardias civiles en unidades operativas que permitan atender la demarcación en toda su plenitud durante las 24 horas del día”. Pero además, explicaba que esta propuesta “no conlleva cerrar cuarteles, sino trasladar núcleos operativos donde el mínimo número de guardias civiles del acuartelamiento sea de 30”, garantizando que “esto es posible”.

Rueda de prensa de la AUGC en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Elecciones de la AUGC con alta participación en Albacete

Una rueda de prensa en la que también anunciaban que los próximos días 28 y 29 de octubre se celebrarán las elecciones al Consejo de la Guardia Civil. Al respecto, recordaban que “son solo nuestras quintas elecciones”, lo que supone “seguir democratizando la Guardia Civil”.

Rueda de prensa de la AUGC en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Unos comicios electorales en los que la directiva nacional de la AUGC está recorriendo todas las Comandancias del territorio nacional con el objetivo de “tomar el pulso y sentir los problemas que afectan a la Guardia Civil y a los ciudadanos”. “Nos consta que Castilla La Mancha y en Albacete, los guardias civiles están implicados, siempre han tenido una alta participación y esperamos que en estas elecciones pues vuelva a repetirse esa inquietud y los guardias civiles en Albacete”, expresaba Juan Fernández. En relación a los datos de participación en los últimos procesos electorales, desgranaban que la provincia de Albacete “está por encima de la media nacional” y es que ponían de relieve que “la delegación de la AUGC en Albacete es la más numerosa de toda España”.

/Fotos: Miguel Ángel Romero/

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba