Ríos atmosféricos en serie: así se reactivan las lluvias y cuándo afectarán a Albacete

La AEMET prevé un fin de semana pasado por agua en Albacete

El patrón meteorológico ha cambiado en España. El anticiclón que se había instalado en torno a las islas Británicas se ha retirado y el chorro polar ha ganado intensidad, abriendo la puerta a una sucesión de frentes atlánticos. En este nuevo escenario, una serie de ríos atmosféricos—bandas estrechas y transitorias que transportan grandes cantidades de vapor de agua—cruzarán la Península durante la semana y reactivarán las precipitaciones, especialmente al contacto con el relieve. El impacto más directo se espera de cara al fin de semana en el sureste, donde AEMET asigna a Albacete un 65% de probabilidad de lluvia el sábado 25 de octubre y un 75% el domingo 26. Como dato, cabe añadir que en la madrugada del sábado al domingo se cambiará la hora y se dará paso al horario de invierno, con lo que entre la lluvia y que anochecerá antes, la sensación de tristeza de los vecinos de Albacete puede ser mayor todavía.

Qué está ocurriendo en la atmósfera

Volviendo a temas climatológicos y mirando desde el prisma nacional, cabe destacar que desde ayer, domingo 19 de octubre, la intensificación del chorro polar ha encarrilado hacia la Península profundas borrascas que viajan por el Atlántico con aire subtropical templado y muy húmedo en sus flancos delanteros. Ese flujo, canalizado en ríos de humedad, irá “alimentando” a los frentes con agua precipitable y favorecerá lluvias persistentes allí donde el viento del suroeste choque con montañas orientadas a barlovento.

Los modelos contemplan que la circulación atlántica se mantenga gran parte de la semana. A partir del sábado, el chorro tenderá a ondularse y podrá formar vaguadas e, incluso, no se descarta del todo la génesis de una DANA. Ese cambio de dibujo en altura podría desplazar la inestabilidad hacia el este peninsular y el Mediterráneo.

Dónde podría llover más

La señal más contundente se concentra en Galicia, con acumulados que podrían superar con holgura los 200 l/m² en Pontevedra y alcanzar puntualmente los 300 l/m², mientras que Ourense, Lugo y A Coruña rebasarían los 100 l/m². También se esperan cantidades significativas en zonas montañosas del oeste de Zamora y Ourense, y en el suroeste de Asturias. En comarcas de Burgos podrían registrarse totales similares, aunque con mayor incertidumbre.

En el Pirineo aragonés y navarro, así como en la Ibérica riojana y soriana, los acumulados podrían superar los 50–60 l/m² en áreas expuestas al flujo del suroeste. En amplias zonas de Castilla y León, País Vasco, Cantabria, Navarra y La Rioja se estiman entre 20 y 30 l/m², con valores locales más bajos por efecto föhn (cuando el aire, al descender por la ladera sotavento, se recalienta y seca). En Canarias se esperan chubascos aislados.

En contraste, el sur y el este peninsular recibirán menos lluvia durante la mitad inicial de la semana, como suele ocurrir con los temporales atlánticos. Sin embargo, con la llegada de la vaguada el fin de semana, la inestabilidad tenderá a activarse también en las comunidades mediterráneas.

Temperaturas: del veranillo a un descenso general

Mientras el noroeste se enfría antes, la vertiente mediterránea mantendrá máximas 3–6 ºC por encima de la media entre hoy y el viernes. El efecto föhn, unido a la dorsal cálida al sur, permitirá puntas cercanas o superiores a 30 ºC en ciudades como Alicante, Málaga, Murcia y Valencia, e incluso de forma puntual en Sevilla y Granada. El descenso térmico se iniciará por el norte y se generalizará durante el fin de semana.

Albacete, en el punto de mira: previsión de AEMET

La atención en Castilla-La Mancha se centra en Albacete, donde la AEMET incrementa la probabilidad de precipitación al 65% el sábado 25 y al 75% el domingo 26. El viraje del patrón favorecerá la llegada de bandas de precipitación y chubascos, con ambiente más fresco conforme avance el fin de semana y el viento role a componentes norte y noreste.

Evolución en Albacete capital (semana en curso)

  • Lunes 20: tiempo estable, sin lluvia (0%), con mínima 10 ºC y máxima 23 ºC.
  • Martes 21: baja probabilidad de precipitación (15%); 10/24 ºC.
  • Miércoles 22: aumenta la inestabilidad (35%); 14/24 ºC.
  • Jueves 23: tregua (0%); 15/25 ºC.
  • Viernes 24: ligera opción de chubasco (10%); 14/26 ºC y ambiente templado.
  • Sábado 25: 65% de lluvia; bajan las máximas a 21 ºC (mínima 14 ºC).
  • Domingo 26: escenario más húmedo (75%); notable refresco, 6/18 ºC y viento de componente norte.

En lo que al índice UV respecta, este se mantiene en torno a 4 hasta el viernes (moderado).

Screenshot

Lluvia y cambio de hora, el coctel perfecto para los nostálgicos en Albacete

Así las cosas, y según la AEMET, los albaceteños tendrán que volver a estar muy pendientes del cielo a partir del próximo sábado, día 25 de octubre. Por cierto y todo sea dicho, esa madrugada, la del sábado al domingo, será el escenario donde se produzca el cambio de hora y se dé paso al horario de invierno al retrasar los relojes una hora, pues a las 03:00 volverán a ser las 02.00 horas. A partir de ese mismo instante, anochecerá mucho antes cada día. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha anunciado este lunes que propondrá a la UE que dejen de llevarse a cabo dichos cambios de hora a partir de 2026.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba