El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra Santa Tecla abogando por una transformación digital sostenible, inclusiva y responsable en la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha acompañado a la comunidad universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Talavera de la Reina, concretamente al alumnado del Grado de Informática, en la celebración de Santa Tecla, donde ha abogado por una transformación digital sostenible, inclusiva y responsable en la región.
 
Así lo ha expuesto el director gerente de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Ángel Morejudo, durante los actos que se van a celebrar con motivo de Santa Tecla, patrona de los informáticos. En la presentación ha estado acompañado por el vicedecano de Extensión Universitaria, Promoción y Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información de la UCLM de Talavera, Alfonso Niño; y el Sales Team Leader for Named Account, Juan Ignacio García Barrera.
 
Morejudo ha recordado que la Agencia de Transformación Digital, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, se creó hace un año y medio con el objetivo de “liderar el proceso de transformación digital” en la región. Para ello, ha recordado las principales líneas de actuación en las que trabaja el Ejecutivo autonómico, basadas en la digitalización y la aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial dirigidas a la ciberseguridad o en el ámbito de la Salud Digital.
 
Por supuesto, el director gerente se ha referido al Centro Regional de Innovación Digital (CRID), ubicado en Talavera, como ejemplo de colaboración público-privada entre grandes multinacionales tecnológicas y partners regionales, que trabajan en un espacio de desarrollo empresarial de alto valor añadido y que se traducen en la obtención de soluciones de aplicación en la empresa privada y en la administración pública.
 
Entre otras acciones que se están ejecutando, el director gerente de la Agencia ha detallado el Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía, que ya ha formado a cerca de 48.000 personas, así como otros programas específicos para mayores y en zonas rurales, con el objetivo de formar en competencias para reducir la brecha digital, avanzar en la igualdad de oportunidades y garantizar un uso ético y responsable de los medios tecnológicos.
 
Del mismo modo, el director gerente ha hablado del programa FiveCLM, con el que se han creado cinco ‘hubs’ de innovación, uno por provincia, especializados en sectores estratégicos, como el agroalimentario, salud, turístico o de sostenibilidad. Los centros se han implantado en municipios de menos de 5.000 habitantes, reforzando, así, el compromiso con las zonas rurales.
 
En este sentido, ha concluido refiriéndose a la finalidad prioritaria que se persigue con todos estos proyectos, como es la generación de empleo y riqueza en la región y la retención y creación de talento a través de la tecnología. Todo ello, ha remarcado, para “garantizar unos servicios públicos de calidad en todos los rincones” de la Comunidad Autónoma.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba