La esencia de un pueblo de Albacete ha calado en el aula de María José López Ropero, una profesora de Alcalá del Júcar (Albacete), que ha trasladado las bondades de este municipio hasta el corazón de su clase como herramienta para el aprendizaje de sus alumnos.
María José López Ropero despliega toda su creatividad para ofrecer la mejor versión de sí misma a sus alumnos. Por eso, la profesora, trabajadora incansable, cuida con mimo cada detalle de cada uno de los proyectos que lleva hasta su aula para que los niños aprendan de una manera práctica, innovadora y diferente.

Así, en esta ocasión, la profesora del CRA Ribera del Júcar, ubicado en la localidad de Alcalá del Júcar, ha llevado la esencia y las bondades del municipio a su clase, con su proyecto ‘De La Manchuela a España’, donde los alumnos han hecho un recorrido por los pueblos más bonitos del territorio nacional, empezando, como no podría ser de otra manera, por el suyo.
De La Manchuela, empezando por este pueblo de Albacete, a los municipios más bonitos del país sin salir del aula
“El proyecto nace con la idea de que me siento muy orgullosa de poder trabajar en el colegio de Alcalá del Júcar”, comparte María José López con El Digital de Albacete, que explica que “tengo la plaza aquí y me encanta trabajar con los niños”. En la misma línea, sostiene que “como Alcalá del Júcar es uno de los pueblos más bonitos de España, quería que los niños comprendieran el valor de su tierra, porque a veces damos por sentado muchas cosas que tenemos aquí, como que vengan turistas, y el objetivo es que aprendan a cuidar y a amar el entorno, así como a respetar el tesoro que tenemos en el pueblo”.

Un proyecto que está protagonizado por dos niños, creados por la docente, llamados Alcalín y Alcalina, que tienen su propia historia: “Son dos hermanos que se han mudado al pueblo porque sus padres vienen a trabajar y los alumnos tienen que hacer de guías turísticos para ellos”, explica. De este modo, los pequeños se han convertido en todo unos guías turísticos, encabezados por su profesora, también caracterizada con esta temática, y para ello ha recreado el pueblo “dentro de la clase”, apunta la docente.

Un recorrido por este pueblo de Albacete desde el aula
López Ropero siempre trata de buscar esa motivación en sus alumnos para atraer su interés a la hora de aprender, más allá del método tradicional. “El primer día se encontraron una mochila con lupas, una brújula y un gorro de explorador en su mesa”, explica, y manifiesta que “a partir de ahí hemos ido trabajando. Hemos explorado el pueblo y es un aprendizaje muy importante”.
En esta línea, señala que “hemos hecho también talleres para construir una maqueta del pueblo con sus montañas y su castillo”, y añade que “la idea final era que los niños se convirtiesen en guías turísticos para poder explicar las bondades de su pueblo como el puente romano, la plaza de toros, las casas-cuevas y hasta las fiestas patronales”.

Y al finalizar, Alcalín y Alcalina sorprendieron a los niños en el aula “para agradecerles que su labor y que hayan sido unos pequeños guías turísticos” y unos grandes embajadores de este pueblo de la provincia de Albacete, tal y como parte López Ropero con El Digital de Albacete.
Sin duda, todo un reto, fruto de la pasión de esta docente, que cuida cada detalle de las propuestas que lleva al aula con esfuerzo y cariño para que sus alumnos aprendan divirtiéndose de una forma innovadora y productiva, buscando siempre despertar la motivación e interés en los más pequeños.