Alerta sanitaria: retiran estos sprays desinfectantes por la presencia de una peligrosa bacteria 

La medida afecta a productos distribuidos principalmente en supermercados y farmacias

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada inmediata de varios antisépticos para piel sana tras detectar una posible contaminación con la bacteria Burkholderia cepacia. La medida afecta a productos distribuidos principalmente en supermercados y farmacias, comercializados bajo ocho marcas distintas.

La alerta se originó el pasado agosto, cuando la AEMPS recibió una notificación sobre la presencia de esta bacteria en un antiséptico de uso exclusivo hospitalario. Tras confirmar la contaminación, la agencia procedió a inmovilizar los lotes afectados y comunicó la situación a las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas.

En el marco de una investigación más amplia, la AEMPS ha ampliado la retirada a otros productos destinados al canal farmacéutico y venta al público, ante la sospecha de que también podrían estar contaminados. La Burkholderia cepacia no suele representar un riesgo grave para personas sanas, pero puede ser peligrosa para quienes tienen problemas de salud o el sistema inmunológico comprometido.

Marcas afectadas

Los productos afectados contienen clorhexidina al 2 %, un antiséptico de uso común en la desinfección de la piel. Las marcas implicadas en esta alerta son Montplet, Eroski, Botikit, Alvita, Ciudaplus, IA Interapothek, Notaderm Ciudaplus y Acofar. La AEMPS ha publicado un listado detallado de los lotes retirados, disponible en su página web oficial.

La agencia recomienda a los consumidores que revisen los productos que tengan en casa y, en caso de corresponder con los lotes afectados, no los utilicen y los devuelvan al punto de venta donde fueron adquiridos. Esta actuación se enmarca dentro de las medidas preventivas para garantizar la seguridad de los productos sanitarios disponibles en el mercado español.

María López

Nacida en Albacete (1996). Graduada en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha. He pasado por Cadena SER, Castilla-La Mancha Media y El Español.
Botón volver arriba