El periódico británico The Guardian ha centrado su atención en un pequeño municipio de la provincia de Albacete, que se ha convertido en referencia internacional por su modelo de integración y por apoyar de forma unánime la regularización de personas migrantes.
Se trata de Villamalea, una localidad de unos 4.000 habitantes, donde conviven hasta 32 nacionalidades distintas. Según cuenta The Guardian, el Ayuntamiento aprobó por unanimidad -desde el Partido Popular hasta Izquierda Unida- una moción para pedir al Gobierno central que desbloquee la Iniciativa Legislativa Popular que permitiría regularizar a miles de personas migrantes en España. «Para nosotros, fue lo más natural del mundo», señala el alcalde, José Núñez Pérez, citado por el medio.
Desde El Digital de Albacete ya contamos esta historia el pasado mes de agosto, destacando que Villamalea no solo apuesta por la integración, sino que lo hace desde la convivencia diaria. «Vivimos en paz, la gente viene a trabajar, somos un pueblo acogedor y tranquilo», explicaba entonces el alcalde. Ahora, The Guardian subraya lo mismo: «No se trata solo de economía, sino de humanidad», afirma Núñez Pérez en sus páginas.
Convivencia intercultural
Este medio internacional recuerda que de Villamalea «proviene el 70 % del champiñón que se vende en toda España» y que su crecimiento económico ha sido posible en buena parte gracias a la mano de obra extranjera. «Hay mucho trabajo por hacer (…) el problema de estas empresas es que no encuentran suficiente personal para trabajar», recoge el periódico británico.
La publicación también destaca las iniciativas del municipio para fomentar la convivencia intercultural, como los encuentros entre diferentes religiones. «Un día los practicantes del islam fueron a la iglesia, y luego los católicos fueron a la mezquita», cuenta el alcalde, citado por The Guardian. El periódico añade que, poco después, «las cinco religiones que tenemos en Villamalea nos reunimos para rezar en la iglesia».
Vecinos de todas las edades también comparten su visión positiva. «Aquí cada uno tiene su vida y su mundo, pero cuando nos reunimos, todos nos llevamos bien», dice una vecina entrevistada. Otro residente recuerda cómo en el pasado los propios españoles emigraban sin papeles por Europa: «No podemos decir: ‘Bueno, lo hicimos, pero ahora estamos en contra’. Todos somos seres humanos, necesitamos empatía».
Finalmente, el alcalde asegura en el reportaje que su postura no tiene que ver con ideologías, sino con sentido común: «Siempre he dicho que no me paga mi partido, me paga la gente de este pueblo». Un mensaje claro desde este rincón de La Manchuela que, sin pretenderlo, ha dado una lección de convivencia que ha cruzado fronteras.
Gran concentración el domingo
Este compromiso con la integración volverá a ponerse de manifiesto este próximo domingo, 19 de octubre, con una gran concentración organizada por Unidas Podemos y el Partido Comunista de Villamalea, con el apoyo del Ayuntamiento.
Bajo el lema ‘Villamalea por la convivencia democrática y la defensa de derechos, contra la xenofobia y el odio’, el acto reunirá a las 12:00 horas en la Plaza de la Concepción a vecinos de las 33 nacionalidades que residen en el municipio. En el cartel de la convocatoria figuran las banderas de países como Marruecos, Rumanía, Argelia, Senegal, Venezuela, China, Ucrania, Cuba, Colombia o Guinea, entre muchos otros, junto a la española.