Se consume muchísimo en Albacete y su precio se ha disparado: “Un 136% en cuatro años”

Tomar café es cada día más caro en Albacete y toda España

El bolsillo de los vecinos de Albacete acusa la tremenda subida de precio que ha tenido un producto que se consume muchísimo en la capital y en la provincia y que en los últimos cuatro años ha visto disparado su coste.

Se trata del café molido de mezcla, el más consumido en España, cuyo precio se ha encarecido un 136% en cuatro años, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). El paquete más barato a la venta en supermercados ha pasado de 1,22 euros por 250 gramos en 2021 a 2,86 euros en 2025. Un salto que sienten en el bolsillo los miles de vecinos de Albacete que cada mañana toman café en casa y en las barras de cafeterías y bares de la ciudad.

El precio del café se dispara, en Albacete y toda España

La subida no ha sido lineal. De acuerdo con la OCU, entre 2021 y 2022 el incremento fue del 28%; entre 2022 y 2024, alrededor de un 9% anual; y desde mayo de 2024 se produjo el mayor repunte, del 54%. Tampoco todas las marcas han evolucionado igual: el seguimiento de precios realizado por la organización desde 2022 apunta a que Candelas, Toscaf, La Estrella, Carrefour, Auchan y Marcilla han duplicado su precio en menos de tres años.

Un camarero sirviendo un café en Albacete / Foto de archivo / Europa Press

El encarecimiento es más contenido en otros formatos. La OCU observa que el café soluble descafeinado Nescafé ha subido un 28% en cuatro años, y las cápsulas Dolce Gusto un 17%. En el primer caso, la menor presión se explicaría por un proceso de elaboración menos delicado que el del café molido; en el segundo, porque el valor del café pesa menos en el precio final, donde prima la presentación y la comodidad de uso. Pese a la escalada, el consumo no se resiente. En 2024, el consumo de café creció un 3,7% hasta 4,22 kilos por persona y año, según la OCU. Sí cambian los hábitos de compra: ganan cuota las marcas blancas en detrimento de las primeras marcas. En café molido, la marca de distribución pasó del 50,3% al 53,4% de cuota entre 2022 y 2023; en cápsulas, del 40,2% al 47,3% en el mismo periodo.

No sólo pasa en Albacete

La presión de precios no es exclusiva de Albacete y España. En los mercados internacionales, la variedad arábica —el 75% de la producción mundial— ha casi triplicado su precio en cuatro años, impulsada por malas cosechas, mayor demanda, problemas logísticos y la aplicación de nuevas tasas internacionales, detalla la OCU. En la Unión Europea, y ante la escalada, se suavizó la aplicación de la normativa que restringe importaciones sin garantías de no deforestación en países productores. Además, el mercado de futuros del café roza máximos históricos, lo que anticipa nuevas subidas.

Para los hogares y la hostelería de Albacete, el café —símbolo del desayuno, de la pausa y de la tertulia— se ha convertido en otro termómetro de la inflación cotidiana. Con la tendencia aún al alza, las familias y los negocios locales miran con atención una materia prima que forma parte del día a día de la ciudad.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba