Rubén Moyano Palazón, estudiante del Doble Grado en Matemáticas e Ingeniería Informática en la Universidad de Murcia (UMU) y natural de Albacete, forma parte del equipo ganador del NASA Space Apps Challenge Murcia 2025. La hackathon —impulsada por la NASA y considerada por la organización como la mayor del mundo en ciencia y tecnología— reunió a más de 80 participantes.
Durante el fin de semana de competición, el equipo Lost Frequencies desarrolló un sistema que integra análisis de imágenes satelitales y radar SAR con modelos de inteligencia artificial para detectar focos de contaminación y anticipar riesgos medioambientales en el Mar Menor.

Rubén es natural de Albacete
“Nuestro objetivo era ir a la raíz del problema: detectar los factores que generan la contaminación antes de que ocurra”, declaró Rubén Moyano; natural de Albacete. “Este proyecto demuestra que la ciencia y la tecnología pueden ponerse al servicio del medio ambiente y ayudar a proteger un entorno tan valioso como el Mar Menor.”
Además de Moyano, el equipo está integrado por Jorge López Suárez y Teresa Mateo Grech (UMU) y Jovan Kuzmanović (UCAM). Como vencedores en la sede de Murcia, competirán ahora en la fase internacional del NASA Space Apps Challenge, frente a equipos ganadores de más de 150 países y entre 50.000 participantes. Los finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas ante expertos de la NASA en el Kennedy Space Center (Cabo Cañaveral, EE. UU.).

El de Albacete, límites que se diluyen y soluciones que se multiplican
El certamen en Murcia fue organizado por UCAM HiTech – Sport & Health Innovation Hub, con el respaldo de NASA Space Apps Global Organization y el patrocinio de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social y la Caja Rural Central. Participaron jóvenes de distintas comunidades —Murcia, Madrid, Galicia, Valencia y Valladolid— y de países como India, Marruecos, Venezuela y Serbia.
“Rubén y sus compañeros son un ejemplo de los valores que definen la filosofía de la NASA: innovación abierta, colaboración global y tecnología al servicio de la humanidad”, señaló Antonio Alcaraz, embajador del NASA Space Apps Challenge en la Región de Murcia. “Han demostrado que cuando el conocimiento se comparte, los límites se diluyen y las soluciones se multiplican.”


