La asociación Hispania Nostra, dedicada a la defensa y conservación del patrimonio cultural y natural de España, ha incluido ocho nuevos bienes de Castilla-La Mancha en su Lista Roja del Patrimonio, un inventario que recoge monumentos y lugares en riesgo de desaparición, ruina o alteración grave.
Entre ellos, uno se encuentra en la provincia de Albacete. Se trata de las ruinas del Balneario de la Pestosa, situado en Tobarra, que ha sido incluido en el listado por su avanzado estado de abandono.
Conocido popularmente como ‘La Apestosa’ o simplemente ‘La Pestosa’, este antiguo balneario forma parte de un pasado casi olvidado en el que las aguas medicinales y el turismo de salud atrajeron visitantes de toda la comarca. Hoy, el lugar apenas sobrevive como una estructura ruinosas utilizada en parte para almacenar heno, mientras su historia se disuelve entre la maleza y la falta de protección institucional.
Cayó en el olvido
Pese a que no existen menciones al balneario en documentos oficiales del siglo XIX, fuentes orales sitúan su inauguración hacia 1905, permaneciendo en funcionamiento hasta 1925, cuando cerró por motivos económicos. Hubo un intento fugaz de reapertura durante la Segunda República, pero en 1935 quedó definitivamente clausurado.

Durante sus años de actividad, La Pestosa fue el mayor balneario de la comarca, atrayendo a personas de Hellín, Ontur, Almansa y otros municipios cercanos. Aunque sus aguas no eran termales, sí eran consideradas medicinales, indicadas para tratar reumatismo, ciática y enfermedades de la piel. El lugar no solo tenía un carácter terapéutico. También fue punto de encuentro social, albergando incluso un casino y organizando bailes en fechas festivas.
Muy deteriorado
Ubicado a los pies de la Sierra de Abenuj, a unos tres kilómetros del casco urbano de Tobarra y muy próximo al río Mundo, el balneario se abastecía de una balsa natural de unos 70 metros cuadrados. Desde ella partía una galería de 500 metros que conducía el agua a un canal de cemento y, desde allí, se distribuía por las distintas instalaciones.
El edificio principal, con planta en forma de U, albergaba en la planta baja salas de baño, comedor, casino y la consulta médica. En la planta superior, hasta 24 habitaciones recibían a los visitantes. Además, un segundo edificio proporcionaba otras 15 habitaciones, así como espacio para animales y transporte, lo que indica el volumen de actividad que llegó a alcanzar el complejo.
En la actualidad, el conjunto se encuentra muy deteriorado y sin protección legal. Solo un centenario eucalipto -testigo mudo del paso del tiempo- sigue en pie con buen estado de salud. El resto es ruina.
Ocho monumentos en la región
La inclusión del Balneario de la Pestosa en la Lista Roja no es un caso aislado, sino parte de una problemática más amplia. En esta última actualización, Hispania Nostra ha sumado ocho nuevos bienes de Castilla-La Mancha al listado de patrimonio en riesgo.
Además del balneario tobarreño, se encuentran el molino de agua caliente de Alustante (Guadalajara); la Casa de los Laras en La Villa de Don Fadrique (Toledo); la iglesia del convento trinitario Nuestra Señora de la Concepción en Santa María del Campo Rus (Cuenca); las viviendas del Paseo de San Antonio nº 2 en Cuenca; el Cine Calderón en Talavera de la Reina (Toledo); la Casa de la Tercia en San Martín de Pusa (Toledo); la Plaza de Toros de Quintanar de la Orden (Toledo).
Junto a ellos, el Cargador de ganado ovino de Cuenca ha pasado a engrosar la Lista Negra, al confirmarse su reciente demolición.