El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, y la delegada del Gobierno de España, Milagros Tolón, junto al subdelegado, Miguel Juan Espinosa, han dado a conocer una inversión histórica en la Red Viaria Provincial. La más potente hecha en bloque hasta la fecha, que supera los 24.356.000 euros, cofinanciados al 50 por cierto entre ambas instituciones (12.178.058,10€ cada una).
En el marco de la convocatoria de ayudas puesta en marcha por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para la recuperación de los daños ocasionados en redes viarias provinciales o insulares y en infraestructuras municipales tras la DANA del 28 de octubre al 4 de noviembre de 2024, y tras su aprobación en el Consejo de Ministros el pasado 7 de octubre, se ha dado luz verde a los 23 proyectos presentados por la institución provincial, favoreciendo una actuación sin precedentes para revitalizar y modernizar un total de 23 carreteras.
Esta acción permitirá el arreglo de algo más de 180 kilómetros de la Red Viaria Provincial, que afectará principalmente a la Sierra del Segura y a la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (17 proyectos) , pero también a las comarcas Campos de Hellín y a La Manchuela.
Unas actuaciones que, como ha apuntado Cabañero, no sólo son fundamentales en materia de comunicación y vertebración territorial, sino que también son determinantes en cohesión social, seguridad y conectividad entre municipios, acceso a servicios básicos (educación, sanidad…), turismo, desarrollo económico y para la generación y atracción de oportunidades a nuestros pueblos.
Inversión récord; más cohesión, más desarrollo económico, más seguridad y más conectividad
Así, en la Sierra del Segura se va a actuar en un total de 8 carreteras y 51,5 kilómetros de trazado en los términos municipales de Liétor, Aýna, Elche de la Sierra, Molinicos, Socovos y Yeste, con una inversión que ronda los 6.000.000 euros. Se trata de la AB-4006 Liétor a El Ginete (CM-3203), la AB-5005 Royo-Odrea a Cárcabos, la AB-5007 Elche de la Sierra a Almazarán, la AB-509 Molinicos a Arroyo Morote (AB-510), la AB-5015 CM-412 a la Vegallera por Pinilla, la Alfera y Cañada del Provencio, la AB-4009 Tazona (CM-3217) a Cañada Buendía por Los Olmos, la AB-5012 Claras a Ctra. de Letur a Nerpio y la AB-5013 Fuente Higuera a Ctra. de Letur a Nerpio
Del mismo modo, en la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel se va a actuar en 9 vías en los términos municipales de Alcaraz, El Bonillo, Pozohondo, Alcadozo, Bienservida, Viveros y Peñas de San Pedro, para lo que se van a destinar más de 12 millones de euros, que se van a traducir en 85,6 kilómetros de red viaria provincial arreglada.
En este caso, se trata de la AB-5029 Alcaraz (AB-521) a La Mesta, la AB-603 N-322 Alcaraz a Viveros (CM-320) por Solanilla y Canalejas (2.083.114,74€), AB-606 El Bonillo a Viveros (CM-3123 – Salinas de Pinilla), la AB-400 Albacete N-301 a CM 3213 por Pozohondo y Nava de Arriba (1.149.999,98 €), la AB-411 Rincón del Moro a Alcadozo por Casablanca, AB-5027 Bienservida (CM-3205 a Sierra), la AB-5032 Bienservida (CM-3205) a Albadalejo (AB-6001) por la N-322, la AB-5001 CM-313 a Casas de Cañete, y la AB-5002 (CM-3203) Peñas de San Pedro a aldeas El Royo y Fuensanta.
También está prevista la mejora de otras cinco vías en Campos de Hellín, que suponen cerca de 5.000.000 euros para el arreglo de algo más de 36 kilómetros en los términos de Hellín y Tobarra, en la AB- 401 Tobarra a la CM-313, la AB-402 CM 412 a la N-301 por Nava de Campana, la AB-403 N-301 a Minas por Agramón, la AB-404 Hellín a Agramón (puerto Encerrado) y la AB-305 aldea de Sierra a Tobarra. Y, en el caso de La Manchuela, se van a acometer mejoras en 7 kilómetros de la AB-104 Pinares al Puente Cuasiermas. Una infraestructura en la que, en 2023, la Diputación realizó una importante inversión (170.000 euros) para la rehabilitación de esta estructura.

Cabañero agradece la celeridad al Gobierno de España
Durante su intervención, el presidente de la Diputación ha remarcado la importancia de la colaboración entre administraciones para abordar los retos que afronta el territorio y ha subrayado el agradecimiento al Gobierno de España por la sensibilidad, el respaldo, y la celeridad en la respuesta ante esta DANA, advirtiendo que se trata de una forma de actuar que se ha repetido en las anteriores inclemencias meteorológicas “que tristemente ha sufrido la provincia”, y ha dejado claro que es tan importante estar cuando suceden como responder “en tiempo, y el Gobierno de Pedro Sánchez lo ha hecho”.
De hecho, Cabañero ha recordado que, “aunque es una resolución provisional”, también está previsto que lleguen a la provincia, en el marco de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) unos 43 millones de euros, cofinanciados al 85 por ciento por el Gobierno de España, para proyectos impulsados por la propia institución provincial, y por los ayuntamientos de Albacete, Almansa y Villarrobledo.
Unos 60 millones de euros invertidos en 4 años en la Red Viaria Provincial
Además, el presidente provincial ha puesto el foco en el salto cualitativo y cuantitativo que está viviendo la red provincial de comunicaciones, en gran parte, gracias al Ejecutivo Central, apuntando que si se suman las inversiones cofinanciadas y las realizadas con fondos propios de la institución albacetense, la Diputación ha movilizado en sólo 4 años (incluyendo estos últimos 24.356.000 euros) en torno a 60.000.000 euros, mejorando más de 600 kilómetros de carreteras, lo que supone, prácticamente, la mitad de la Red Viaria Provincial.
Unas cifras que adquieren una dimensión especial si se tiene en cuenta, como ha indicado, que entre 2011 y 2021 la inversión no había llegado a los 2.500.000 euros.
Más de 2.400.000 € para mejorar infraestructuras municipales
Junto a las actuaciones apuntadas por Cabañero en la Red Viaria Provincial, en relación con esta misma convocatoria, se han aprobado otros 27 proyectos en 11 localidades de la provincia, sumando algo más de 2.400.000 euros, cofinanciados igualmente al 50%, en este caso, entre el Ejecutivo Central y los ayuntamientos beneficiados: Riópar, Nerpio, Molinicos, Balsa de Ves, Férez, Socovos, Madrigueras, Alcaraz, Ayna, Yeste y Ontur. Esto permitirá actuaciones en infraestructuras municipales de diversa índole (caminos, Casas de la Cultura, naves, miradores, pistas polideportivas, cementerios, saneamientos y redes de agua potable, piscinas, EDAR…).
Así, la inversión total en la provincia, en esta ocasión, supera los 26,7 millones de euros, de los cuales el Gobierno de España aportará 13.387.794,60€, como ha remarcado la subdelegada, Milagros Tolón, quien también ha incidido en la diligencia del Ejecutivo Central, y ha apuntado que en febrero se abrió esta convocatoria “resuelta en un tiempo récord”, poniendo en valor el trabajo de todos los y las profesionales que lo han hecho posible.
Un trabajo de 10
Tolón también se ha referido “a la importancia de la colaboración institucional ante una catástrofe tan grave y penosa como la que vivimos”, indicando que “esta colaboración nos va a permitir dirigir la ayuda donde más se necesita, tanto en las grandes infraestructuras como en los servicios de los municipios más pequeños”, y ha explicado que en el caso del término municipal de Letur, las ayudas están dentro de otra convocatoria (pendiente de resolución), aunque ha señalado que el Gobierno ya ha invertido 27 millones de euros en la localidad, y ha avanzado que en el conjunto de la provincia de Albacete la inversión ya supera los 40 millones de euros para la reconstrucción “de nuestros pueblos tras la DANA”.
Finalmente, el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa, que también ha avalado el trabajo de los y las profesionales, ha afirmado que el buen hacer en la instrucción de los expedientes “ha permitido la rapidez en la resolución”, y ha “sacado pecho” de este gran trabajo, añadiendo que la Subdelegación de Albacete también ha tramitado expedientes correspondientes a esta misma DANA pero referidos a la Comunidad Valenciana.


