Las manifestaciones de la tertuliana Sarah Santaolaya en TVE ironizando sobre el desfile del 12 de octubre al afirmar que “pagamos para ver desfilar una cabra”, han generado polémica y malestar. Más allá de la intención humorística, sus palabras reflejan una falta de respeto y conocimiento hacia las Fuerzas Armadas, una institución compuesta por hombres y mujeres altamente cualificados que garantizan la seguridad y el bienestar de todos los españoles.
Quienes han acudido a bases como la de Albacete, saben del alto nivel de exigencia, disciplina y compromiso que caracteriza a nuestros militares, que colaboran con fuerzas internacionales y se juegan la vida en misiones dentro y fuera del país.
Hace unos días tuve la oportunidad de comprobarlo, en el Ala 14, cuando realizaron un ejercicio conjunto de entrenamiento, de coordinación, en tiempos de paz y he de decir que cuando hablamos de grandes juristas, excelentes médicos, cualificados abogados del Estado, hay que poner también a los militares, a los pilotos -como muy bien me recordó un amigo- que tienen una preparación muy exigente y están entre los mejores del mundo.
Reducir todo ese esfuerzo a la imagen de una cabra desfilando es una simplificación injusta. Las Fuerzas Armadas no tienen color político: sirven a la ciudadanía con lealtad y profesionalidad. Y, aunque algunos políticos -como el malnacido Gabriel Rufián– se sumen a las burlas, cuando surgen crisis internacionales, como la actual en Oriente Próximo, todos acaban recurriendo a quienes verdaderamente garantizan la seguridad: nuestros militares.
Como ocurre con la Guardia Civil, que hoy celebra su festividad de la Virgen del Pilar, patrona del Cuerpo, nos encontramos ante una de las instituciones más queridas y respetadas de España. Su labor representa una garantía constante de eficacia, profesionalidad y ejemplaridad. Cuando surge algún problema interno, la propia institución actúa con firmeza y lo ataja de raíz, lo que refuerza aún más la confianza ciudadana.
El respeto que la Guardia Civil se ha ganado no es fruto del azar. Es el resultado de años de servicio, entrega y una actitud intachable, sumada a una altísima preparación y sentido del deber. Gracias a su presencia y actitud, millones de ciudadanos se sienten más seguros en su día a día, tanto en zonas urbanas como rurales.
La Guardia Civil nunca falla en sus compromisos y su papel trasciende de ideologías. Los políticos, de cualquier signo, son plenamente conscientes de ello. Por eso, merecen el máximo respeto institucional y social. No participan en el juego político; tienen muy claro el significado de la Constitución, la lealtad y el servicio público.
El orden, la legalidad y el deber no son para ellos simples conceptos: los encarnan y los ejercen con orgullo y rigor.
Leo como Carlos Manjón Requena (Capellanía Castrense de Albacete) se ha hecho eco del solemne traslado de la Virgen del Pilar desde la Comandancia de la Guardia Civil, hasta la Catedral, para el inicio del primer día del triduo en su honor.
Personal del Cuerpo, familiares y amigos no quisieron perderse un momento tan emotivo y cargado de simbolismo.
Deben mirar bien los papeles y los hechos que denuncia el grupo socialista del Ayuntamiento de Albacete. Meten la pata y además se enfrentan a los trabajadores.
El concejal socialista, Navarro, encargado de hacer la crítica o denuncia se ha debido llevar un sofocón cuando haya visto las reacciones, incluidas la de los trabajadores. Villaescusa, el concejal popular que duerme con un ojo abierto para que no se le escape nada, lo ha dejado claro: “todos la titulación exigida e incluso superior”. Puedo entender que es difícil hacerle oposición al actual equipo de Gobierno, pero un poco de mayor agudeza política y dominar el escenario les vendría muy bien. Todo viene por el servicio de socorrismo y mantenimiento de la piscina del Paseo de la Cuba.
A las pocas horas otro lio que enfrentaba al PSOE municipal con los trabajadores del servicio de zonas verdes del Albacete. Es verdad que al PSOE solo le interesa criticar a Serrano (alcalde) pero cuando lo que lleva implícito el reproche es el salario de los trabajadores, la cosa se pone “tizná”. Desde la sección sindical de STAS CLM, sindicato mayoritario han quedado “impactados por las declaraciones mal intencionadas de la exsindicalista y ahora concejala del PSOE, Ana Albaladejo”. Seguramente tampoco han medido el berenjenal en el que se metían.
Desde los medios de comunicación situados en la órbita de la izquierda -en este caso, la SER (Albacete)– se publicó una noticia, legítimamente, a propósito de que el Ayuntamiento ha tenido que invertir cierta cantidad de dinero para traer atletas de renombre. Es algo que siempre ha sucedido y que seguirá sucediendo: si se pretende generar marca, llenar la ciudad de gente y dinamizar la economía local -tiendas, centros médicos, hoteles, restaurantes y bares-, los ayuntamientos deben poner los medios necesarios, invertir y gastar algo es imprescindible, creo yo.
La mañana del pasado domingo, la ciudad se transformó en un gran escenario deportivo, demostrando su capacidad organizativa con miles y miles de personas en las calles, ya fuera como participantes o como espectadores. ¡Un espectáculo grandioso!
Desconozco cuánto puede costar traer a figuras como Perico Delgado -con todo incluido, presentaciones y demás-, tal y como hizo la Diputación durante la feria, o en otros eventos similares. Pero aplico el mismo razonamiento: las instituciones deben gastar e invertir, se llamen como se llamen y estén gobernadas por el partido que estén.
No conozco las cifras de otros gastos, ni me interesan. Sin embargo, las del medio maratón se han apresurado a publicarlas, orientando de una forma errónea -por decirlo suavemente- la cuestión del premio femenino. Todo indica que se ha producido una filtración interesada, sin que el filtrador haya calculado bien sus efectos. Sé perfectamente que una documentación así no “cae por la chimenea”: alguien la pasa para hacer ruido y perjudicar al contrario. No hay más.
En otras ocasiones -aunque no creo que haya sido el caso- se producen filtraciones que son difundidas por el medio más cercano, y acto seguido el partido contrario, normalmente el filtrador, pregunta por el asunto haciéndose el desentendido o como si “pasara por allí”. Todo guarda relación: el dinero y hablar bien de quien lo reparte, sean chistorras o como se le llame ahora.
Incluso en medios denominados progresistas, han dejado en mal lugar a la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón que es del PSOE, como se sabe. Todo por un asunto de dinero procedente de Europa para invertir en las ciudades. El alcalde de Toledo, que es del PP, ha criticado con extraordinaria dureza a la delegada y descarga en ella la responsabilidad, por no entrar en los planes de quienes hayan tomado la decisión. Afirmaré o pondré la mano en el fuego, como se dice ahora, porque conozco el patio: Milagros Tolón, no ha jugado sucio en este asunto, es incapaz, su ciudad para ella lo es todo. Tampoco culpo al alcalde, desconozco los pormenores, aunque claro, califa, algunos habéis echado el resto para dejarla en mal lugar y todo el mundo sabe el porqué. Lo podemos dejar aquí o seguir arrojando luz.
Creía que la radicalización en los medios tardaría en llegar, pero por lo que observo, todo se está adelantando. Parece como si se fuesen a convocar elecciones pronto. Es muy sencillo: existen intereses tan poderosos, en lo económico fundamentalmente, que unos intentarán que ganen los afines y que pierdan los contrarios. Los criterios periodísticos quizá brillen por su ausencia. Dicho sea, grosso modo, las excepciones siempre existirán, pero hay mucho en juego y se sabe que otros llegarán recortando, si es que no han empezado ya.
Solo había que escuchar el jueves por la mañana, en la izquierda mediática, el trato desairado, con mala follá -como se dice en Andalucía– hacia el presidente andaluz y eso que la consejera de salud presentó la dimisión o la han apartado. Como postre una encuesta de esos medios, el día de la Comunidad Valenciana, en la que según el resultado todo el mundo, incluidos los del PP, piden la dimisión de Mazón.
Me llevo una gran alegría, al comprobar que el torero Samuel Navalón se recupera favorablemente, tras el susto que hace unos días nos dio a todos. Se nos encogió el alma cuando nos llegaban noticias poco halagüeñas, pero al final, seguramente el manto de la Virgen de los Llanos, la Virgen de Belén o la Virgen de la Asunción, han estado pendientes del buen torero de Albacete. Es verdad que su vinculación con Ayora, Almansa y Albacete, hace que algunos se apropien el origen del torero. Poco importa, a mí desde luego, nada, me interesa su carrera, su capacidad, sus ganas de ser figura del toreo. Si en Valencia se lo apropian, no importa, tampoco es mal sitio para los toreros. Tiene una afición desmedida, nació para ser figura del toreo y lo va a conseguir. Cuando se quiere, se puede y él quiere. No es uno más, por eso merece echarle cuentas en todos sitios: los despachos, los aficionados, las plazas y los empresarios. Samuel, tiene por delante mucha juventud, mucha afición y ganas de no apearse de ese tren que supo coger en su momento.
Espero no equivocarme en las cifras de audiencia de El Digital de Albacete porque son astronómicas. Casi 100.000 usuarios diarios, superando a todos los medios regionales en el mes de septiembre. En páginas vistas, sesiones y tiempos medios por visita. Indudablemente es El Digital de Albacete el medio de referencia en Castilla-La Mancha. Por delante de El Español-El Digital Castilla-La Mancha y de CMMedia.es.
Sin duda “un hito para la prensa local: un provincial por encima de los regionales”. Por ser, un servidor, una pieza más, aunque minúscula, en el engranaje del medio, felicito a los que lo hacen posible y también al resto de medios que contribuyen a la pluralidad informativa y pelean en buena lid el liderazgo.
Felicito igualmente a Vicente Vallés que en Antena 3 dedicó espacio y atención, la noche del viernes, a Koldo, Ábalos, Cerdán, Fiscal general del Estado, González Amador (novio de Ayuso) y hasta tuvo un hueco para destacar la figura de Morante de la Puebla. Todavía se extrañan que unos sean líderes a base de pluralidad y otros anden a cocotazos por las esquinas.
“El periodismo es libre o es una farsa” (Rodolfo Walsh)
Ángel Calamardo
X: AFCalamardo