Vive en un pueblo de Albacete y es récord de ventas en Amazon

David Turpín publicó hace unos meses su primer libro de la saga ‘Los versos de Hipólito’

David Turpín reside en Riópar, tiene 35 años, y es autor de la saga ‘Los Versos de Hipólito’, un proyecto literario y artístico que fusiona poesía oscura, narrativa introspectiva e ilustración gótica en un estilo único en el mundo. En tan solo cuatro meses desde su publicación, la saga ha alcanzado un récord de ventas para un autor novel, situándose en los primeros puestos de su categoría en Amazon y posicionándose entre los 15 autores noveles más destacados en España dentro de la plataforma.

David Turpín/ Foto cedida

Enamorado de la poesía

Desde que era niño, David Turpín se sintió atraído por la poesía, como quien se asoma al borde de un acantilado: con miedo, deseo y una necesidad inexplicable de saltar. “Escribo porque no sé hacer otra cosa, porque lo que no digo me pudre, y porque algunas heridas solo se entienden en verso. Empecé a escribir a una edad muy temprana, y he ido guardando todo lo que escribía desde entonces, sin saber muy bien que iba a hacer con todo ese material. Escribía sobre un personaje ficticio que, enamorado de la poesía, narraba sus historias de una manera poética, visceral y sin pudor. Atraído por el mundo de los cómics, hace unos 7 años intenté aprender a dibujar, ya que mi idea era acompañar mis versos con dibujos, en un intento de hacer una especie de poesía ilustrada. Pronto me di cuenta de que, aunque se me daba bien escribir, el dibujo no era lo mío, así que pensé en buscar a alguien que pudiera ilustrar mis poemas”, refleja. 

Los versos de Hipólito / Foto cedida

‘Los versos de Hipólito’

Ese personaje ficticio, enamorado de la poesía, es Hipólito. El autor explica que “no está enamorado de una musa que lo inspire, sino de una fuerza que lo desgarra y lo abandona. La poesía es una especie de semidiosa, que aparece de vez en cuando, reencarnada en alguna mujer. Ella va y viene cuando quiere, no se deja amar, no se deja poseer. Y él, en su ausencia, llena ese hueco con mujeres que no ama, y alcohol que no le cura. Cada capítulo puede leerse de forma independiente, pero todos tienen un mismo hilo conductor, la búsqueda desesperada de Hipólito por alcanzar a la poesía, su única razón de vivir. Y ella, como todo lo que de verdad importa, nunca se deja atrapar del todo”.

David Turpín posando junto a una seguidora/ Foto cedida

Estilo personal

Con un estilo único que mezcla ilustración gótica y poesía visceral, cada página es un latido, y cada imagen una confesión. Hipólito mezcla sexo, memoria y rabia, con humor negro y ternura salvaje. Aunque algunos digan que el estilo de sus textos se acerca mucho al mundo de Bukowski, lo cierto es que “no he leído nunca nada de este escritor. Es más, desde que me lo dicen, he preferido no leer nada de él, para que nada me influya, porque considero que mi estilo es muy personal. En realidad, Hipólito no es un personaje, es un espejo, y habla por mí cuando no me salen las palabras. Aunque es un personaje inventado, reconozco que tiene algún toque personal. Con respecto a las ilustraciones, como no se me daba bien el dibujo, y tampoco encontraba a alguien que pudiera ilustrar mis poemas, seguí escribiendo, y hace unos meses conocí la inteligencia artificial, que me abrió las puertas a un nuevo mundo. Me di cuenta de que utilizando esta herramienta podía plasmar las ilustraciones que yo tenía en mi cabeza, para que acompañaran a mis textos. De esta manera, ya no tenía que depender de un dibujante. Otra característica a resaltar del libro es que cuando habla algún personaje femenino, los versos están escritos del revés, en modo espejo, por lo que recomiendo tener un espejo a mano, y no solo para mirarse a sí mismo”, indica. 

David Turpín/ Foto cedida

Número 1 en ventas de Amazon 

‘Los versos de Hipólito’ ha sido autopublicado por el autor, y fabricado y vendido a través de Amazon. “El libro ha salido en dos partes: la primera lleva por título ‘Los Versos Torcidos de Hipólito’, y la segunda ‘Los Versos Re-torcidos de Hipólito’. Lo bueno es que, un mes y medio después de ver la luz, el libro consiguió ponerse en el número 1 de ventas de Amazon, en la categoría de ‘Novela Gráfica Romántica’, y en la de ‘Novela Gráfica Erótica’, durante varios días. Por otro lado, hice una presentación del libro en Riópar y tuvo muchísimo éxito, y el pasado 4 de octubre lo presenté oficialmente en Albacete, en la librería ‘No sabe que es un gato’, y vendí muchos libros. Es un libro muy profundo, con mucho trasfondo y lleno de matices, por lo que recomiendo que se lea despacio, y luego que cada uno saque sus propias conclusiones. Muchas mujeres me han dicho que se han sentido identificadas con algunos de los personajes femeninos que aparecen en el libro, y que han llegado a sentir ira, rabia, o placer durante la lectura. Por otro lado, muchos hombres me han dicho que, en ciertos momentos, se han podido sentir identificados con Hipólito. Todo esto para mí está siendo una experiencia nueva y muy gratificante”, asegura. 

David Turpín firmando libros en Riópar/ Foto cedida

El futuro de Hipólito

Después de estas dos primeras partes queda un universo abierto, y David Turpín, que compagina su faceta de escritor con su trabajo como funcionario del estado, ya está pensando en el futuro. “El primer éxito que he tenido es el de ser valiente y sacar el proyecto adelante, y una vez que ha visto la luz, ver la buena acogida que está teniendo. Estas dos primeras partes cierran el primer bloque de la saga, con un Hipólito más poético y romántico. Pero lo que viene después abrirá un camino todavía más oscuro y existencial: un viaje hacia la infancia, los traumas y la raíz de un personaje que no escribe para gustar, sino para sangrar en papel. Para el tercer libro quiero irme atrás, y presentar al personaje de Hipólito en su niñez y adolescencia, y de esta manera el lector podrá entender más la personalidad del personaje. Para esta nueva aventura me va a venir genial sacar del cajón las ideas que fui escribiendo en la época de mi niñez y mi adolescencia, en las que Hipólito ya estaba rondando en mi cabeza”, concluye.  Las dos primeras entregas de ‘Los Versos de Hipólito’ han sido solo una introducción. Una puerta entreabierta a una saga larga, escrita a lo largo de muchos años. Una historia que irá creciendo capítulo a capítulo, como una herida que nunca se cierra. 

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba