Los planos de las obras que cambiarán para siempre los Ejidos de la Feria en Albacete: “Una necesidad imperiosa”

El Ayuntamiento de Albacete ejecutará una actuación de calado en los Ejidos de la Feria que transformará 18.700 metros cuadrados de superficie —“como dos Carlos Belmonte y medio”, en palabras del regidor— con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la seguridad del tránsito peatonal durante la Feria y el resto del año. El alcalde, Manuel Serrano, presentó el plan en la explanada de la Puerta de Hierros, arropado por representantes vecinales y del tejido asociativo y empresarial.

La obra responde a una demanda histórica de colectivos sociales y vecinales y afectará a un área que quedó al margen de las mejoras acometidas con motivo del III Centenario de la Feria. Tras más de un año de trabajos previos —incluido el levantamiento topográfico iniciado al término de la Feria de 2024 para delimitar casetas y acometidas—, el proyecto salta ahora a ejecución.

Qué se hará en los Ejidos de la Feria en Albacete

El plan contempla la demolición del pavimento actual de hormigón y la ejecución de un nuevo firme por capas: compactación de la base, zahorra y una capa de grava fina de 3–5 cm, sobre la que se colocará adoquín de hormigón prefabricado de 8 cm, similar al existente en el entorno del Recinto Ferial. El objetivo es eliminar grietas y cambios de nivel —especialmente en torno a alcorques— y garantizar itinerarios accesibles.

En paralelo, se renovarán líneas eléctricas, acometidas y saneamiento para adecuarlas a los picos de uso de la Feria. También se instalarán imbornales y se ordenarán alcorques para más de 200 árboles, con medidas de protección para evitar afecciones durante las obras.

Calendario y afecciones a Los Invasores

Para minimizar el impacto en el mercadillo semanal de Los Invasores, la intervención se dividirá en tres fases. Ello obligará a la reubicación temporal de alrededor de 100 puestos en el mismo entorno: 70 durante las fases 1 y 2 —entre su ubicación actual en los Ejidos y la zona de La Cuerda— y 30 en la fase 3. Los titulares han sido ya informados, según el Ayuntamiento.

Además, el Consistorio trabaja en la creación de un área de esparcimiento en el entorno del colegio Carlos V, que se acometerá en el marco de esta remodelación.

Inversión y marco contractual en Albacete

La obra se financiará con cargo al contrato de reposición de vías públicas, que este año duplica presupuesto hasta los 5 millones de euros anuales. Desde su adjudicación en marzo se han ejecutado más de 200 actuaciones en calles de la ciudad —en torno a 25.000 m²—, con reparaciones de envergadura en Pedro Coca, Francisco Javier de Moya, Ejército, La Coruña, Tenerife y Padre Romano, y mejoras en pedanías como el acceso a Cerrolobo. Están previstas próximas intervenciones en Miguel López de Legazpi y Magallanes.

Esta inversión se suma a las mejoras recientes en el Recinto Ferial y su entorno, como el arreglo de arquetas e imbornales (420.000 €) y la adaptación de un aseo accesible (26.000 €).

Respaldo social en Albacete

La presentación contó con la presencia del presidente de Cocemfe, Marcelino Escobar; la presidenta de FAVA, Carmen Sánchez; la gerente de la APEHT, Begoña Garijo; y representantes vecinales de Feria, El Pilar, San Pablo, Fátima y Vereda de Jaén, además de los ediles Julián Garijo (Infraestructuras), Llanos Navarro (Barrios), Francisco Navarro (Feria) y Carlos Calero (Proximidad).

Tanto FAVA como Cocemfe subrayaron el impacto positivo de la intervención para los vecinos, en especial para personas en silla de ruedas o con movilidad reducida, y agradecieron al Ayuntamiento que atienda una reivindicación “tan demandada”.

“Era una necesidad imperiosa y una reivindicación de ciudad”, resumió el alcalde, que enmarcó la operación como una mejora sensible de la experiencia ciudadana en un espacio clave de Albacete.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba