El Gobierno de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han alcanzado en las últimas horas un acuerdo para la implementación de la primera fase del plan para el futuro de la Franja de Gaza propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Así lo ha anunciado el inquilino de la Casa Blanca en su red Truth Social, donde ha defendido que «todas las partes recibirán un trato justo» y ha asegurado que la firma de esta etapa inicial del denominado plan de paz supondrá que «todos los rehenes serán liberados muy pronto y que Israel retirará sus tropas hasta una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna».
«Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y Estados Unidos», ha celebrado en un mensaje en el que ha agradecido a los mediadores, Qatar y Egipto, así como a las autoridades de Turquía, que han participado en las conversaciones de este miércoles, por su trabajo «para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes».
El portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Majed al Ansari, ha confirmado en su cuenta de la red social X que se ha alcanzado un primer pacto «sobre todos los términos y mecanismos para la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego» en el enclave palestino.
El representante de Qatar ha asegurado como resultados del acuerdo «el fin de la guerra, la liberación de detenidos israelíes y prisioneros palestinos, y la entrada de ayuda humanitaria» en la Franja, si bien ha señalado que se aportarán detalles de lo alcanzado «más adelante».
Poco después, Hamás ha hecho lo propio en un comunicado difundido a través del diario ‘Filastín’ en el que ha anunciado «un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, retirar la ocupación, permitir la entrada de ayuda humanitaria e intercambiar prisioneros» en el marco de unas negociaciones entre las distintas facciones palestinas en Sharm el Sheij que ha destacado como «responsables y serias».
El grupo palestino ha declarado que valora «enormemente los esfuerzos» tanto de los países mediadores como del presidente Trump para terminar con el conflicto «de forma definitiva y lograr la retirada completa» de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.
Así, ha aprovechado para hacer un llamamiento a estos dirigentes para que «obliguen al Gobierno ocupante a aplicar plenamente los términos del acuerdo y no le permitan eludir o retrasar la aplicación de lo acordado».
En la misma nota, ha enviado un mensaje a los palestinos «dentro y fuera de la patria, que ha demostrado una dignidad, un heroísmo y un honor sin igual» y ha asegurado que «(sus) sacrificios no serán en vano». «Mantendremos nuestra promesa y no renunciaremos a los derechos nacionales de nuestro pueblo, incluidos la libertad, la independencia y el derecho a la autodeterminación», ha concluido.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado en redes sociales que «es un gran día para Israel» y ha anunciado que convocará este jueves, 9 de octubre, a su Ejecutivo para la firma de un acuerdo que ha defendido posteriormente en un comunicado como «un éxito diplomático y una victoria nacional y moral para el Estado de Israel», asegurando la liberación de «todos» los rehenes que permanecen en la Franja de Gaza.
En una velada respuesta a las críticas dentro de su país por su incapacidad para lograr la liberación de los más de 200 secuestrados por Hamás, ha señalado que «desde el principio, dejé claro que no descansaríamos hasta que todos nuestros rehenes regresaran y se lograran todos nuestros objetivos».
En la nota, difundida por su oficina de prensa, Netanyahu ha manifestado su agradecimiento por haber «llegado a este punto de inflexión crucial» a las fuerzas de seguridad israelíes y a Trump, con quien ha mantenido una conversación telefónica «muy emotiva y cordial» y en la que se han felicitado mutuamente por la firma del acuerdo en lo que han calificado de «histórico logro».
También se ha manifestado el presidente de Israel, Isaac Herzog, en un escueto mensaje en X, donde ha afirmado que «en este momento, el corazón de Israel late al unísono con los rehenes y sus familias». «Como escribió el profeta Jeremías: Volverán de la tierra del enemigo… y los niños volverán a sus fronteras», ha agregado.
El Gobierno de Gaza pide a sus civiles extremar la precaución ante posibles ataques de Israel pese al acuerdo
Las autoridades de la Franja de Gaza, bajo control del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han pedido a sus ciudadanos que extremen la precaución y eviten las carreteras de Saladino y Al Rashid, arterias clave para que puedan moverse entre las gobernaciones del enclave palestino, ante posibles ataques del Ejército israelí, pese al anuncio de un primer acuerdo sobre el plan de paz de Estados Unidos que ha sacado a la calle a decenas de gazatíes para celebrarlo.
«Instamos a nuestro gran pueblo palestino a que actúe con la máxima precaución y vigilancia en sus desplazamientos y viajes, y a que no se sienta completamente seguro hasta que las autoridades palestinas competentes emitan un comunicado oficial claro y definitivo», ha señalado su Oficina de prensa en Telegram, poco después de que Hamás haya anunciado un acuerdo para la implementación de la primera fase del plan propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, y negociado con las autoridades de Qatar, Egipto y Turquía.
En particular, el Gobierno gazatí ha exhortado a los ciudadanos a que no recorran las «calles de Al Rashid y Salah al Din de sur a norte o de norte a sur ni por sus alrededores, hasta que se emitan instrucciones oficiales para garantizar (su) seguridad», en un mensaje en el que ha advertido de «cualquier violación, acto de traición o ataque que la ocupación israelí pueda llevar a cabo en la hora cero».
«Preservar vidas es una prioridad nacional y una responsabilidad colectiva, y la concienciación de nuestro pueblo y su compromiso constante con el cumplimiento de las instrucciones oficiales es la válvula de seguridad en esta delicada etapa», ha agregado.
El inquilino de la Casa Blanca ha anunciado el pacto en Truth Social, donde ha asegurado que firma de esta etapa inicial del denominado plan de paz supondrá que «todos los rehenes serán liberados muy pronto y que Israel retirará sus tropas hasta una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna».
Hamás ha anunciado por su parte «un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, retirar la ocupación, permitir la entrada de ayuda humanitaria e intercambiar prisioneros», mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha hablado de «un éxito diplomático y una victoria nacional y moral» para su país.
El anuncio llega después de que este martes se hayan cumplido dos años de los ataques de Hamás contra territorio israelí, que dejaron unos 1.200 muertos y 250 secuestrados. La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras el 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 67.100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda humanitaria.
El Ejército israelí celebra el acuerdo entre Hamás e Israel
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han celebrado este miércoles «el acuerdo para el retorno de los secuestrados, firmado esta noche», en alusión a la aceptación por parte de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de la primera fase de la propuesta para la Franja de Gaza propuesta por Estados Unidos.
«El Jefe de Estado Mayor instruyó a preparar para liderar la operación prevista para el retorno de los secuestrados con sensibilidad y profesionalismo», ha subrayado el Ejército en un comunicado difundido por su canal de Telegram.
Asimismo, ha destacado que «el jefe de Estado Mayor instruyó a todas las fuerzas, tanto en el frente como en la profundidad, a prepararse para una defensa sólida y estar preparados para cualquier escenario», alegando que estas pruebas se llevarán a cabo de acuerdo con las instrucciones del escalafón político y las etapas del acuerdo, siendo «responsables y manteniendo la seguridad» de sus tropas.
«Las FDI continuarán trabajando para alcanzar los objetivos de la guerra y proteger a los ciudadanos del Estado de Israel en todos los frentes», concluye el mensaje.
El Gobierno de Israel y Hamás han alcanzado en las últimas horas un acuerdo para la implementación de la primera fase del plan para el futuro de la Franja de Gaza propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha asegurado que «todos los rehenes serán liberados muy pronto y que Israel retirará sus tropas hasta una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna».
Trump afirma que todos los rehenes serán liberados «probablemente» el próximo lunes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que los rehenes en manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) serán liberados «probablemente» el próximo lunes, 13 de octubre, como parte de la primera fase de su plan para el futuro de la Franja de Gaza, poco después de anunciar que el grupo palestino y las autoridades israelíes han alcanzado un acuerdo en este sentido.
«Todos regresarán probablemente el lunes y eso incluirá los cuerpos de los fallecidos», ha señalado en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense Fox News en la que ha asegurado que «en estos momentos se están llevando a cabo numerosas acciones para liberar a los rehenes», lamentando que «se encuentran en una situación terrible».
El inquilino de la Casa Blanca ha prometido que «Gaza va a ser un lugar mucho más seguro, se reconstruirá y otros países de la zona ayudarán a reconstruirlo porque tienen una enorme riqueza y quieren que eso suceda».
Trump ha reiterado que su Ejecutivo «participará» en este aspecto y «a que se mantenga la paz, pero creo que va a haber paz», un extremo que ha extendido al resto de la región afirmando que es «algo por lo que la gente lleva luchando durante cientos de años, siglos, en Oriente Próximo.
Poco antes, el jefe de Hamás en Cisjordania, Zaher Jabarin, ha confirmado que ha entregado el listado de prisioneros palestinos «según los criterios acordados» tras el anuncio del presidente Trump, si bien ha postergado difundir sus nombres «a la espera de un acuerdo definitivo» en este aspecto.
En un escueto comunicado difundido a través de Telegram, Jabarin ha asegurado que los harán públicos «tan pronto como se completen los trámites pertinentes» y ha reiterado el compromiso del grupo palestino con los «prisioneros y sus familiares». «Hamás no descansará hasta que el último prisionero disfrute de la libertad», ha agregado.
El anuncio del acuerdo llega después de que este martes se hayan cumplido dos años de los ataques de Hamás contra territorio israelí, que dejaron unos 1.200 muertos y 250 secuestrados. La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras el 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 67.100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda humanitaria.
El plan de Trump incluye la entrega de todos los rehenes vivos y muertos por parte de Hamás en las 72 horas después de que Israel acepte públicamente el acuerdo. A cambio, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena preso a cadena perpetua y más de 1.700 gazatíes detenidos tras el 7 de octubre de 2023, incluidos todas las mujeres y niños detenidos en este contexto. Asimismo, por cada rehén israelí cuyo cuerpo sea entregado, Israel entregará los restos de 15 gazatíes fallecidos.
La Autoridad Palestina celebra el acuerdo entre Hamás e Israel y defiende su soberanía sobre Gaza
El presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abbas, ha celebrado el acuerdo alcanzado por el Gobierno de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para implementar la primera fase del plan propuesto por Estados Unidos para la Franja de Gaza, ha urgido a un alto el fuego «inmediato» y ha defendido una vez más que su soberanía sobre el enclave.
«Lo que nos importa ahora es el compromiso inmediato con un alto el fuego completo, la liberación de todos los rehenes y prisioneros, la entrega de ayuda humanitaria urgente a través de las organizaciones de Naciones Unidas, garantizar que no haya desplazamientos ni anexiones, y el inicio del proceso de reconstrucción (de la Franja)», ha señalado en un comunicado difundido por la agencia de noticias palestina WAFA.
En este texto, el dirigente palestino ha manifestado la disposición de las autoridades en Cisjordania para «trabajar de manera constructiva» con el presidente estadounidense, Donald Trump, a quien ha elogiado por sus «esfuerzos» en la consecución del fin del conflicto.
Abbas ha extendido esta disposición a «todos» los socios, incluyendo: Francia y Arabia Saudí –quienes colideraron la Conferencia Internacional de Paz en Nueva York el pasado septiembre–, «los jefes de los grupos de trabajo»; Argelia, destacando su condición de país árabe en el Consejo de Seguridad de la ONU, y todos los miembros del grupo, así como la Asamblea General de Naciones Unidas «para lograr la estabilidad y una paz duradera y justa de conformidad con la legitimidad internacional».
El presidente de la AP ha recordado que es responsabilidad de la comunidad internacional «obligar a Israel a poner fin a todas sus acciones unilaterales que violan el Derecho Internacional», entre las que ha destacado el cese de los asentamientos y el «terrorismo» de los colonos en Cisjordania, los ataques a lugares de culto y la «retención» de los ingresos fiscales palestinos.
Abbas ha aprovechado para reiterar su defensa de que «la soberanía sobre la Franja de Gaza pertenece al Estado de Palestina», por lo que su conexión con Cisjordania «debe lograrse a través de las leyes y las instituciones gubernamentales palestinas, por medio de un comité administrativo palestino y fuerzas de seguridad palestinas unificadas, en el marco de un sistema y una ley únicos, y con el apoyo árabe e internacional».
En esta línea, ha vuelto a abogar por la solución de dos Estados, alegando que «un Estado palestino independiente y soberano es el socio natural para la estabilidad en la región junto con el Estado de Israel». «Ha llegado el momento de una paz duradera que garantice la seguridad y la justicia para todos los pueblos de la región», ha concluido.
El inquilino de la Casa Blanca ha anunciado el pacto en Truth Social, donde ha asegurado que firma de esta etapa inicial del denominado plan de paz supondrá que «todos los rehenes serán liberados muy pronto y que Israel retirará sus tropas hasta una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna».
Hamás ha afirmado por su parte que el acuerdo trata de «poner fin a la guerra en Gaza, retirar la ocupación, permitir la entrada de ayuda humanitaria e intercambiar prisioneros», mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha hablado de «un éxito diplomático y una victoria nacional y moral» para su país.
El anuncio llega después de que este martes se hayan cumplido dos años de los ataques de Hamás contra territorio israelí, que dejaron unos 1.200 muertos y 250 secuestrados. La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras el 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 67.100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda humanitaria.
La UE celebra acuerdo entre Israel y Hamás y pide que se cumpla el alto el fuego y liberación de rehenes
La Unión Europea ha celebrado este jueves el acuerdo entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para la implementación de la primera fase del plan para el futuro de la Franja de Gaza propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistiendo en que las partes se ciñan al pacto y cumplan el alto el fuego y la liberación de rehenes.
«El acuerdo sobre la primera fase del acuerdo de paz de Gaza supone un avance significativo. Se trata de un gran logro diplomático y una oportunidad real para poner fin a una guerra devastadora y liberar a todos los rehenes», ha valorado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, en un mensaje en redes sociales.
En la misma línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha aplaudido el paso logrado en Oriente Próximo, afirmando que «todas las partes deben respetar plenamente los términos del acuerdo».
«Todos los rehenes deben ser liberados de forma segura. Debe establecerse un alto el fuego permanente. El sufrimiento debe terminar», ha insistido.
De esta forma ha valorado los esfuerzos de Trump para impulsar el acuerdo y destacado el papel de Qatar, Turquía, Egipto y Estados Unidos para lograr este «avance». Von der Leyen ha apuntado que la UE seguirá insistiendo en la «entrega rápida y segura de ayuda humanitaria en Gaza» y trabajará para la reconstrucción de la Franja.
Para la conservadora alemana el acuerdo alcanzado dos años después de los ataques del 7 de octubre supone una «oportunidad» de dar pasos en una salida política al conflicto «hacia una paz y una seguridad duraderas».» Una vía firmemente anclada en la solución de dos Estados», ha reiterado.
De lado del Parlamento Europeo, su presidenta, Roberta Metsola, ha destacado que después de 733 noches los rehenes tomados por Hamás puedan ser liberados y cese el conflicto en Gaza.
Así ha pedido que todas las partes lo respeten, poniendo el acento en el papel de Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía para alcanzar el acuerdo entre Israel y Hamás. «La paz es posible», ha remachado Metsola, insistiendo en que hay que aprovechar el «momento crucial para la paz y la renovación en Oriente Próximo» que pongan fin al «ciclo intergeneracional de violencia, sufrimiento y terror que ha asolado la región».
Sánchez celebra el acuerdo de Israel y Hamás y llama a «mirar al futuro» pero sin olvidar «las atrocidades vividas»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado el acuerdo suscrito entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para la implementación de la primera fase del plan de paz para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha llamado a «mirar al futuro» pero con «memoria» para que no se repitan las «atrocidades» cometidas en Palestina.
En un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press, Sánchez ha asegurado que su gobierno «celebra las noticias que llegan de Oriente Medio» y confía en que este sea «el comienzo de una paz justa y duradera».
«Ahora toca dialogar, asistir a la población civil y mirar al futuro. Con esperanza. Pero también con justicia y con memoria», ha proseguido el jefe del Ejecutivo en su mensaje, recalcando la necesidad de no olvidar el pasado «para que las atrocidades vividas no se vuelvan a repetir jamás».
Las declaraciones de Sánchez tienen lugar después de que el Gobierno de Israel y la organización terrorista Hamás hayan alcanzado en las últimas horas un acuerdo para la implementación de la primera fase del plan para el futuro de la Franja de Gaza propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Así lo ha anunciado el inquilino de la Casa Blanca en su red Truth Social, donde ha defendido que «todas las partes recibirán un trato justo» y ha asegurado que la firma de esta etapa inicial del denominado plan de paz supondrá que «todos los rehenes serán liberados muy pronto y que Israel retirará sus tropas hasta una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna».
Feijóo celebra el acuerdo de Israel y Hamás y valora que el plan de paz de Trump para Gaza «empieza a dar sus frutos»
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha valorado que el plan de paz para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «empieza a dar sus frutos», después de que el mandatario norteamericano haya anunciado que Israel y la organización terrorista Hamás han acordado la implementación de la primera fase de la propuesta de alto el fuego y liberación de rehenes.
«El plan de paz parece que empieza a dar frutos. El alto el fuego y la liberación de rehenes y presos avanzan. El plan debe cumplirse en su totalidad. El acuerdo y la paz son posibles», ha expresado el líder de la oposición en un mensaje en la red social X.
Feijóo ya calificó la semana pasada el plan de paz para Gaza de Trump como «realista», celebrando que «sin Hamás», «sin anexiones» y con un «gobierno tecnocrático» en Palestina «un futuro de paz es posible».
Las declaraciones de Feijóo tienen lugar después de que el Gobierno de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) hayan alcanzado en las últimas horas un acuerdo para la implementación de la primera fase del plan para el futuro de la Franja de Gaza propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Así lo ha anunciado el inquilino de la Casa Blanca en su red Truth Social, donde ha defendido que «todas las partes recibirán un trato justo» y ha asegurado que la firma de esta etapa inicial del denominado plan de paz supondrá que «todos los rehenes serán liberados muy pronto y que Israel retirará sus tropas hasta una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna».