La calistenia es un sistema de entrenamiento físico que se basa en el uso del propio peso corporal como resistencia, sin necesidad de pesas o máquinas sofisticadas. Su origen etimológico proviene del griego kallos (belleza) y sthenos (fuerza), reflejando su doble propósito de desarrollar musculatura funcional y una estética armónica. Esta disciplina incluye ejercicios básicos como las flexiones, dominadas y sentadillas, pero también modalidades más avanzadas que requieren gran control corporal, como el front lever o la bandera humana.
Entre sus beneficios destacan el desarrollo de la fuerza funcional (capacidad para realizar acciones cotidianas con eficiencia), la mejora de la coordinación, la agilidad y la flexibilidad, así como un aumento de la resistencia muscular. Debido a que no depende de equipamiento especial y puede practicarse al aire libre o en casa, la calistenia es accesible para muchos niveles de forma física; también contribuye al equilibrio postural, al control del cuerpo y, según varios especialistas, al bienestar psicológico.
Pedro Antonio Ruiz Santos, delegado del gobierno de Castilla-La Mancha en Albacete, ha visitado junto al alcalde de Munera, Desiderio Martínez, el resultado de las obras de rehabilitación del parque infantil de tráfico y de la nueva zona de calistenia creada en la localidad para uso y disfrute de sus vecinos y vecinas.
Entre las actuaciones, llevadas a cabo gracias a una ayuda extraordinaria de la Junta de Comunidades Castilla la Mancha, destaca la creación de un área de calistenia en la que se ha instalado un completo equipamiento para entrenamiento físico, incluyendo elementos de flexiones, snake, mixto, monkey, paralelas, potro doble y otros juegos que fomentan la actividad física y el ocio saludable.
Tal y como ha valorado Ruiz Santos, esta instalación contribuye ya a impulsar hábitos de vida saludables y ofrece a la población de Munera alternativas de deporte y ocio al aire libre que favorecen la convivencia y el desarrollo integral.
Esta actuación viene a sumarse a otras acciones que desde el gobierno regional se han venido realizando en los últimos años en instalaciones deportivas de la localidad. Entre las mismas destacan mejoras en el pabellón y también en la pista polideportiva, conformando así una apuesta directa por el deporte y por la promoción de hábitos de vida saludables entre los vecinos.
Con esta iniciativa se busca no solo mejorar la infraestructura deportiva, sino también fomentar la participación ciudadana, impulsar el deporte base y ofrecer espacios seguros y modernos para la práctica de distintas disciplinas.

Parque infantil de tráfico de Munera (Albacete)
Además, la Junta también ha acometido mejoras en el Parque Infantil de Tráfico donde la intervención ha venido a reparar los daños ocasionados por el paso del tiempo, las condiciones climáticas extremas y algunos actos vandálicos garantizando así la seguridad de los usuarios.
En concreto en el Parque de Tráfico se han restaurado bordillos y calzadas por deterioro de estos, asegurando un espacio seguro y funcional para los niños y jóvenes de Munera. Las obras vienen a garantizar la seguridad de los más pequeños, y también a reforzar su función educativa, permitiendo que los niños y las niñas aprendan de manera práctica normas de circulación, respeto a las señales y hábitos de convivencia vial desde edades tempranas.
Con la finalización de estas obras, tanto gobierno regional como ayuntamiento reafirman su compromiso con la creación de espacios públicos de calidad, promoviendo la educación, el deporte y el bienestar del conjunto de la comunidad.