A partir de las 17.00 horas de este martes, todo puede virar radicalmente en Albacete y su provincia; y no precisamente para bien. Las previsiones no son nada halagüeñas y el peligro que se prevé ha hecho que se activen todos los sistemas de alerta. Estar prevenidos puede ser crucial para evitar desgracias. La dana Alice, es la gran culpable.
Así las cosas y ante tales previsiones, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, activará a las 16:00 horas de hoy miércoles, en Fase de Alerta -Situación Operativa 0-, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en las provincias de Cuenca y Albacete.
La activación de este Plan se ha decretado tras los avisos elaborados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), de nivel naranja por fuertes lluvias, en las comarcas de La Mancha conquense y la Serranía, ambas en la provincia de Cuenca, con precipitaciones acumuladas en una hora: 30mm. También hay avisos amarillos por lluvias en la provincia de Albacete, en las comarcas de Hellín-Almansa y La Mancha, con precipitaciones acumuladas en una hora: 15 mm.
Paras todas estas comarcas de las provincias de Albacete y Cuenca, AEMET también ha emitido avisos de nivel amarillo por tormentas, que podrán ir acompañadas de granizo, no descartándose que localmente sea de gran tamaño. Todos los avisos tienen como hora de inicio las 17:00 horas.
Ante la activación del METEOCAM en fase de alerta, desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 se ha procedido a informar a los ayuntamientos y grupos de intervención concernidos, para que puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunas ante esta situación.
Tanto la evolución de las predicciones de riesgo de la AEMET, como las incidencias que se vayan produciendo y sus posibles consecuencias serán valoradas por la dirección el Plan, para ir adaptando el nivel de respuesta.
En este sentido, la activación del METEOCAM en fase de alerta se enmarca dentro de la acción integral del Gobierno regional para, de forma coordinada y mediante la optimización de los recursos, ofrecer una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia. De hecho, desde el Servicio de Emergencias 1-1-2 se iniciará un seguimiento de las incidencias que se puedan producir debido a estas lluvias.

Previsión para Albacete capital
La semana viene marcada por un giro claro hacia la inestabilidad en la capital. Tras un miércoles todavía cálido, con máxima de 29 °C y mínima de 12 °C, el cielo tenderá a cubrirse por la tarde con probabilidad de precipitación del 70 % en el tramo 18–24 h. El viento soplará del sur y sureste con rachas próximas a 20 km/h. Índice ultravioleta: 5.
Jueves 9. Jornada de empeoramiento: mañana variable y, desde el mediodía, chubascos y tormentas cada vez más probables. La probabilidad de lluvia sube del 35 % (00–06 h) al 80 % (12–18 h) y alcanza el 100 % entre las 12–18 h y primeras horas de la tarde-noche. Termómetros en claro descenso: 12/24 °C. Viento flojo a moderado, rolando de este y noreste (5–10 km/h).
Viernes 10. Día más húmedo de la semana: lluvia muy probable durante prácticamente toda la jornada (90–95 %), con máxima de 20 °C y mínima de 12 °C. Viento del noreste y este entre 10 y 15 km/h. UV: 5.
Sábado 11. Persisten los chubascos, con probabilidad alta (75–95 %) tanto de madrugada como por la tarde. Temperaturas contenidas: 12/21 °C. Viento del este alrededor de 20 km/h.
Domingo 12. Mejora parcial: cielos con claros y posibilidad de chubascos dispersos (85 %). Suben ligeramente las máximas: 13/23 °C. Viento del este aún apreciable (~20 km/h). UV: 5.
Lunes 13. Panorama similar al domingo, con intervalos de sol y chubascos probables (85 %), y valores que repiten en 13/23 °C. Viento rolando a sureste/sur en torno a 10 km/h.
Martes 14. Tendencia a la estabilización: nubes y claros, con baja probabilidad de precipitación (25 %). Temperaturas en la misma línea, 12/23 °C, y viento en calma. UV: 5.
Claves de la semana: Descenso térmico acusado: de 29 °C el miércoles a 20–23 °C entre viernes y martes. Pico de inestabilidad jueves y viernes, con mayor riesgo de tormenta y lluvia persistente (hasta 100 % el jueves por la tarde y 90–95 % el viernes). Vientos dominantes de componente E–NE desde el jueves, con rachas en torno a 20 km/h el fin de semana. Índice UV moderado (5) todos los días: recomendable protección solar en los claros.
La evolución apunta, por tanto, a varios días de paraguas obligatorio y ambiente más fresco en Albacete, con una mejoría progresiva a partir del domingo y mayor estabilidad el martes.

Consejos ante fuertes lluvias y tormentas
Ante esta situación, si le sorprende una lluvia muy intensa en la carretera reduzca la velocidad, adaptándose a la visibilidad existente; evite pasar por tramos inundados, cauces o ramblas y, se va a pie en el campo, busque lugares elevados ante la posibilidad de una inundación.
Con respecto a las lluvias copiosas, retire de su vivienda los elementos exteriores que puedan ser arrastrados por el agua. Si se inunda parte de su casa, abandone sótanos y plantas bajas y desconecte la energía eléctrica.
En el exterior, durante una fuerte lluvia o tormenta evite estacionar su vehículo o vadear con él arroyos o cauces, para evitar ser arrastrado por una súbita crecida de agua. En este sentido, aléjese de vaguadas, ríos o torrentes para evitar ser sorprendidos por una riada.
Finalmente se debe evitar los desplazamientos por carretera y, si es necesario hacerlos, informarse de las condiciones meteorológicas de la zona a la que se dirige y extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía.
Por último, se recuerda que en caso de emergencia debe llamar al teléfono 1-1-2, a la vez que se invita a todos los ciudadanos a hacer un uso racional del mismo.