Reconocidos influencers y creadores de contenido se darán cita en Albacete para ayudar a perros en problemas y facilitar con su presencia que los canes acaben teniendo una vida mejor.
Así las cosas, la ‘I Feria Nacional de Adopciones’ reunirá el 25 de octubre en la IFAB a 25 protectoras de animales y a algunos de los creadores de contenido más influyentes del país, en una jornada dedicada al bienestar animal y la adopción responsable.
Albacete se convertirá el próximo 25 de octubre en epicentro nacional de la adopción y el bienestar animal con la celebración de la I Feria Nacional de Adopciones, organizada por la asociación Zooasis con la colaboración del Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial y la agencia 23 Talent.
El evento, que se desarrollará de 11:00 a 22:00 horas en la Institución Ferial de Albacete (IFAB), contará con la participación de reconocidos influencers y creadores de contenido que ejercerán como presentadores y miembros del jurado en las diferentes actividades programadas. Entre ellos se encuentran Peldanyos, Cenando con Pablo, Sofía Suescun, Álex Segura, Arnau Maestre, Nister, Tapy95 Fut, Los Sepuls, Estela Amorós, Alejandra Netathea, FondeWilside, Vaya Vaina, Gosalbez04 y Ser11mg, quienes contribuirán a dar visibilidad al evento y, con ello, a la ciudad de Albacete.
Durante la presentación de la feria, celebrada esta mañana, la concejala de Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja, y el diputado provincial de Juventud y Deportes, Daniel Sancha, acompañados por el fundador de Zooasis, Juan Manuel Jimeno (@ecojuanmanuel), y el representante de 23 Talent, Jorge Utiel, destacaron la importancia de esta cita como punto de encuentro entre protectoras, instituciones y ciudadanía.
La edil subrayó el “compromiso del Ayuntamiento con la adopción responsable y el bienestar animal”, y felicitó a Zooasis por impulsar un evento “que refuerza los valores de empatía, respeto y responsabilidad hacia los animales”. González de la Aleja reiteró además que el Consistorio seguirá apoyando “todas aquellas iniciativas que fomenten la educación y la concienciación en materia de protección animal”.
Por su parte, Daniel Sancha puso en valor el trabajo de las asociaciones locales, en especial de Zooasis, cuya sede se encuentra en San Pedro —municipio del que es alcalde—, y que en apenas cuatro años ha logrado más de 350 rescates y 280 adopciones gracias al alcance de sus redes sociales, donde Jimeno cuenta con más de 700.000 seguidores. Sancha señaló que “proyectos locales como este demuestran que desde Albacete también se pueden impulsar movimientos con impacto nacional”.
La Diputación de Albacete también participará activamente en la feria a través de su proyecto “Emperrados”, un centro provincial dedicado a la recogida de perros y a la defensa de los derechos de los animales, que trabaja bajo los principios de maltrato cero, abandono cero y sacrificio cero.

Una jornada de sensibilización y actividades para todos los públicos en Albacete
La Feria contará con 25 protectoras de animales de toda España, cada una con hasta tres perros en adopción. Aunque las adopciones no se formalizarán en el recinto, los interesados podrán cumplimentar un formulario que será posteriormente evaluado para garantizar un proceso responsable.
El programa incluye demostraciones caninas, concursos de habilidades (“Dog Talent”) y de disfraces temáticos de Halloween, talleres de adiestramiento, alimentación saludable para mascotas (“Dog Chef”), actividades infantiles y sorteos de productos para animales. Todos los stands estarán elaborados con materiales reciclados, en línea con el compromiso del evento con la sostenibilidad.
El acceso a la feria estará permitido con mascotas —siempre con correa o arnés, y bozal si fuera necesario— y la entrada, con un precio simbólico de 2 euros, podrá adquirirse a través de la web y tienda física de Zooasis o directamente en la IFAB. Cada visitante recibirá un regalo de bienvenida.
Como símbolo del espíritu de la feria, durante la presentación estuvo presente “Butifarra”, un perro rescatado en condiciones extremas y actualmente en proceso de recuperación. Su historia, según destacaron los organizadores, “resume la razón de ser de este encuentro: dar una segunda oportunidad a quienes más la necesitan”.