Más de 100 nuevas ostomías en Albacete cada año

La Consulta de Estomaterapia de la GAI de Albacete realiza anualmente cerca de 2.000 atenciones

La Consulta de Estomaterapia de la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Albacete, dependiente del SESCAM, reunió en el Perpetuo Socorro a personas ostomizadas, familiares y profesionales en las VI Jornadas del Día Mundial de la Persona Ostomizada. El objetivo —explican las enfermeras estomaterapeutas Ana Belén Flores Bautista y Rosario Murcia Herreros— fue crear “un acto de visibilización, donde compartir experiencias y conocimientos para facilitar la adaptación a la vida social, sin miedos”.

Qué es una ostomía


La ostomía es un orificio creado quirúrgicamente en el abdomen para evacuar heces, gases u orina, según la patología de cada paciente. Esos fluidos se recogen en una bolsa adaptada a la anatomía y necesidades de cada persona. Para muchas, la intervención supone un antes y un después en su autonomía y bienestar.

Casi 2.000 consultas al año


La consulta de estomaterapia de la GAI de Albacete atendió en 2024 cerca de 2.000 consultas y asiste anualmente entre 120 y 130 nuevas ostomías. “Estas jornadas son importantes para que quienes portan un estoma comprueben que no están solos y que se puede vivir con buena calidad de vida”, subrayan Flores y Murcia.

Aprendizaje compartido


Más allá de los datos, el valor del encuentro reside en la conversación. “Relaciones entre personas que saben perfectamente cómo se sienten” —apuntan las profesionales— y un espacio seguro para trasladar inquietudes, resolver dudas y detectar mejoras en educación y cuidados. Para quienes no son portadores, añaden, la jornada actúa como un ejercicio de sensibilización sobre las barreras —visibles e invisibles— que aún persisten.

Debate, formación y comunidad


El programa combinó mesas de debate con dinámicas formativas y la participación del movimiento asociativo. La Asociación de Ostomizados de Castilla-La Mancha intervino a través de su delegada en Albacete, Esperanza Fernández García, para presentar objetivos, servicios y vías de apoyo mutuo.

‘Héroes y Heroínas’: rostros y relatos


La jornada se completó con la exposición fotográfica “Héroes y Heroínas”, primera muestra itinerante dedicada a la ostomía. Un homenaje a pacientes y a las enfermeras estomaterapeutas, “por sus cuidados especializados, su atención y su cariño”. Entre las historias, destacó el recuerdo a la albaceteña María José Alonso, maestra y artesana ceramista, cuya gratitud hacia el equipo —“gracias por estar siempre, por entenderme, por resolver mis dudas; de corazón, gracias por tanto”— resonó como síntesis de lo vivido.

Una consulta pionera y reconocida


La GAI de Albacete mantiene desde hace casi 30 años una consulta específica de ostomías, pionera a nivel nacional. Es un dispositivo de Enfermería que acompaña, educa y cuida, en coordinación con las Unidades de Cirugía, Urología y Atención Primaria, para normalizar la vida de pacientes y familias y resolver complicaciones a lo largo del proceso.

El trabajo continuado y cercano del equipo ha recibido el Reconocimiento SEDE en Humanización, otorgado por la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia, por la calidad del servicio y el compromiso con una atención centrada en la persona.

Buenas prácticas en marcha


Desde junio, el equipo aplica la Guía de Buenas Prácticas Clínicas “Apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía” de la RNAO, en el marco del Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®), al que Albacete está adherido desde 2011. La implantación consolida una cultura de cuidados que trasciende la consulta y alcanza a toda la organización.

Más allá del hospital


Las jornadas dejan una estela: red de apoyo, herramientas prácticas y testimonios que ayudan a derribar tabúes. Porque, como recuerdan las organizadoras, la ostomía no define a quien la porta; el acompañamiento adecuado, en cambio, sí puede redefinir su horizonte de vida.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba