El dineral que cuesta reparar los daños por vandalismo en Albacete: pintadas, destrozos…

Se han dedicado 6.500 horas de mano de obra en los últimos años para hacer frente a estas incidencias

Las nuevas pintadas con mensajes políticos aparecidas este martes en varios puntos de Albacete, muchas de ellas con mensajes en contra del Estado de Israel y en apoyo al pueblo palestino, vuelven a poner sobre la mesa el elevado coste que asume el Ayuntamiento por los actos vandálicos que deterioran el espacio público de la ciudad.

Según los datos aportados recientemente por el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, el Consistorio gasta anualmente más de 120.000 euros en reparar los daños ocasionados por actos vandálicos, una cifra que se mantiene estable en los últimos cinco años y que incluye intervenciones como la retirada de grafitis, arreglo de bancos y papeleras, restauración de señalización y semáforos, y reposición de mobiliario urbano.

En total, en este periodo, el Ayuntamiento ha invertido 550.000 euros para reparar instalaciones afectadas por el vandalismo, según los datos registrados en la plataforma informática ‘Coordinal’, gestionada por la empresa concesionaria OHL Ingesan.

Preocupación por el vandalismo en Albacete

El alcalde ya mostró su preocupación por este problema durante la presentación de la última campaña municipal contra el vandalismo urbano, subrayando que estos daños «afectan negativamente a la imagen de Albacete, al bienestar ciudadano, a la convivencia, y suponen un importante desembolso económico para las arcas municipales».

Las pintadas políticas detectadas este martes se suman a otras similares que aparecieron hace apenas unas semanas, con mensajes como «Israel mata niños», «Israel genocida» o «Tu indiferencia fomenta el genocidio», localizados en zonas céntricas, parques, fachadas de colegios, iglesias y escaparates de comercios históricos. Algunas de estas inscripciones ya están siendo eliminadas por los servicios municipales, pero muchas aún permanecen visibles, lo que vuelve a activar los protocolos de limpieza y restauración.

A estos costes hay que sumar los derivados del robo de cableado público, otra problemática reciente en Albacete, que ha obligado al Ayuntamiento a destinar 160.000 euros solo este año para reponer alumbrado en calles, caminos y zonas verdes.

Más de 6.500 horas de mano de obra

En cuanto al personal, los trabajadores municipales han dedicado más de 6.500 horas de mano de obra en los últimos años para hacer frente a estas incidencias. Solo el año pasado, el Ayuntamiento se gastó 51.000 euros específicamente en retirada de grafitis, arreglo de señales y reposición de elementos dañados por actos incívicos.

Además, según los datos facilitados por la Policía Local, en lo que va de 2025 se han detectado 1.239 incidencias relacionadas con vandalismo urbano, y en 2024 se cerró el año con 2.378 incidencias. En los últimos tres años, los agentes han levantado más de 3.500 actas por conductas incívicas, entre ellas, la más frecuente: miccionar en la vía pública.

El alcalde insistía en la necesidad de reforzar las medidas de prevención, vigilancia y concienciación ciudadana y pedía a los vecinos que colaboren denunciando cualquier acto vandálico para lograr una mejor convivencia y preservar el patrimonio urbano de la ciudad.

María López

Nacida en Albacete (1996). Graduada en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha. He pasado por Cadena SER, Castilla-La Mancha Media y El Español.
Botón volver arriba