Importante novedad en la Catedral de Albacete, brillará como nunca

El templo cristiano más importante de Albacete capital brillará más que nunca desde muy pronto, y es que una más que destacable novedad en su fachada le aportará luz propia a esta joya cultural de la ciudad.

Así las cosas, la Catedral de San Juan Bautista de Albacete contará con un nuevo sistema de iluminación ornamental exterior tras el convenio que se ha firmado esta mañana en la catedral, entre una Fundación eléctrica España, La Diócesis de Albacete y el Ayuntamiento de la ciudad.

La Catedral de Albacete y la belleza de su arquitectura de estilo gótico renacentista

El proyecto, dotado con una inversión de 150.000 euros, contempla la instalación de nuevas luminarias de tecnología LED de última generación con el objetivo de reducir el consumo energético del templo y poner en valor su patrimonio arquitectónico, cultural y religioso. Con esta inversión se busca realzar la belleza de la arquitectura de estilo gótico renacentista del templo, cuyas características son su planta de cruz latina y tres naves de igual altura, y cuyo origen de construcción se encuentra sobre la antigua iglesia mudéjar de San Juan Bautista.

Al acto de la firma, que ha tenido lugar en la propia catedral, han acudido el obispo de la Diócesis de Albacete, Mons. Ángel Román Idígoras; el Vicario General de la diócesis de Albacete, Mons. D. Julián Ros Córcoles; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano López; el delegado de Educación, Cultura y Deporte de la JCCM, Diego Pérez González; el presidente de la Fundación eléctrica en cuestión, así como el secretario general y del Consejo, y el delegado institucional de la compañía en Castilla La- Mancha, entre otros.

Un instante tras la firma del convenio en Albacete

El obispo Mons., Ángel Román Idígoras ha destacado que “Es una alegría la firma de este acuerdo de iluminación exterior de la catedral por parte de nuestra Diócesis. De hecho, esta iniciativa va a permitir que se realce la grandeza de nuestra Catedral. Es por tanto un bien que se hace no sólo para lograr un mayor atractivo para Albacete, sino que es un bien para todas las personas que paseamos en el declinar del día por el centro de nuestra ciudad. Que gane en esplendor el templo implica que ganamos en esplendor y humanidad todos”.

Igualmente, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano López, ha agradecido a la Fundación eléctrica su aportación, su sensibilidad y apoyo para esta actuación. “Este convenio se enmarca dentro del compromiso que mantiene el Ayuntamiento con la recuperación y la promoción del patrimonio cultural de valor histórico y artístico del municipio de Albacete, para realzarlo y darlo a conocer entre ciudadanos y visitantes, reforzando su papel como seña de identidad. Asimismo, ha resaltado: “es importante por supuesto el papel de la Diócesis, como propietaria y depositaria de este bien monumental, que es de todos los albaceteños, porque aquí, en su capilla, reside nuestra Patrona, la Virgen de Los Llanos”.

Origen e historia de la Catedral de Albacete

La Catedral de Albacete, cuya construcción comenzó en el siglo XVI, representa una evolución estilística desde el gótico tardío hasta elementos barrocos y neoclásicos, reflejo de las sucesivas fases de construcción y las diversas restauraciones. Dicho templo ha sido testigo del desarrollo urbano e histórico de la ciudad, consolidándose como referente arquitectónico del entorno.

Entre sus rasgos más representativos destacan su fachada principal que sigue un estilo neogótico, sobre la portada se alza la pequeña torre campanario de planta cuadrada. Por contra la fachada sur es de estilo neorrománico, en ella destaca la portada con tres arquivoltas con arcos de medio punto. En el interior llaman la atención las cuatro columnas jónicas de más de 13 metros de altura, consideradas una de las más representativas del Renacimiento español, que dan a Capilla de la Virgen de los Llanos de gran valor artístico, que combina elementos del estilo barroco y neoclásico, sin olvidar las pinturas murales 75 metros cuadrados de lienzos pintados al óleo, sin ayuda de taller ni de discípulos, de Casimiro Escribá.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba